Avión F-16 enviado por EE.UU. a Ucrania se estrella por "error"
GUERRA. Aeronave que entregó Washington hace unas semanas cayó debido a una falla del piloto y no fue derribado por rusos, según medios estadounidenses.
Un caza F-16 de fabricación estadounidense se estrelló en Ucrania el lunes pasado, apenas unas semanas después de que varios de estos aviones de combate fueran enviados por Washington a Kiev para fortalecer su capacidad militar ante los ataques rusos, confirmó ayer el Ejército ucraniano.
En un comunicado, el Estado mayor de las Fuerzas Armadas explicó que los F-16 fueron empleados para repeler un ataque con misiles por parte de Rusia.
Los cazas demostraron su "elevada eficiencia" y derribaron cuatro misiles de crucero enemigos, según la nota publicada en redes sociales.
"Al aproximarse a su próximo objetivo, se perdió el contacto con una de las aeronaves. Más tarde resultó que el avión se había estrellado y el piloto había muerto", afirmó el Ejército.
Para esclarecer las causas del accidente se ha creado una comisión especial que está trabajando en el lugar de los hechos.
La Fuerza Aérea ucraniana, por su parte, identificó al piloto accidentado como el teniente coronel Oleksí Mes y destacó que "murió defendiendo su país" y "salvó a ucranianos de mortíferos misiles rusos".
Error del piloto
Según afirmaron ayer medios estadounidenses, la caída de la aeronave fue fruto de un error del piloto y no un derribo por fuego enemigo.
El Kremlin tampoco se había pronunciado ayer sobre un posible derribo de este F-16 que, por su potencial para proteger de su artillería a tropas ucranianas en el frente y por ser fabricados por EE.UU., suponen aeronaves de gran valor también para ellos.
De hecho, los F-16 se configuraron como un símbolo clave del apoyo occidental a Ucrania, que pidió repetidamente a potencias como EE.UU. su envío, y fueron utilizados por primera vez en combate esta misma semana para tratar de repeler el ataque ruso con misiles y drones, según reportó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Unión Europea
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, recalcó ayer que los países de la UE deben "acelerar e incrementar" las entregas de armamento y defensas aéreas para Ucrania, ya que los retrasos se traducen en pérdida de vidas ucranianas.
"Los retrasos se miden en vidas; hay que acelerar e incrementar las entregas", subrayó Borrell a la prensa al término de una reunión informal de los ministros de Exteriores de la UE.
El alto representante, dijo que en la instancia, abordaron el levantamiento de restricciones para que Ucrania utilice sin limitaciones, dentro de su derecho a la legítima defensa, las armas entregadas por Occidente para atacar en territorio ruso.
Pese a que él había defendido esa idea, al término de la reunión la conclusión fue que "se trata de una decisión nacional, y los Estados miembros quieren mantenerla como una decisión nacional". "Cada uno tomará la decisión que considere oportuna", apuntó.
Por su parte, el ministro ucraniano de Exteriores, Dmitró Kuleba, invitado ayer a la reunión, instó a la UE a jugar un papel importante para promover el fin de restricciones por parte de otros socios, como el Reino Unido o Estados Unidos.
Kuleba insistió en que los aliados concedan permiso a Ucrania para atacar objetivos militares "legítimos" dentro del territorio ruso. Se refirió principalmente a aeródromos que son usados por Rusia para lanzar bombardeos estratégicos y tácticos contra las tropas e infraestructura civil ucranianas.