Megaoperativo desbarata red del Tren de Aragua que operaba en la zona
DELINCUENCIA. En la diligencia participaron 450 efectivos de la PDI, logrando la detención de 34 sujetos, la mayoría venezolanos. Cayeron dos líderes de la banda denominada "Tren del Mar".
Treinta y cuatro detenidos que formaban parte de una célula del Tren de Aragua y que operaba en Viña del Mar, Villa Alemana y Limache arrojó como resultado el trabajo realizado en forma conjunta por la Policía de Investigaciones (PDI) y fiscales del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH).
Las indagatorias se prolongaron por meses en búsqueda de integrantes de dicha facción denominada "Tren del Mar" y que permitió la incautación de diversos tipos de drogas, dinero y armamento de fuego.
De total de detenidos, 12 son de nacionalidad venezolana y dos de ellos líderes de la organización criminal que operaba en sectores céntricos como las plazas Vergara, Sucre, Parroquia, México y Colombia, lugares turísticos y con alto flujo de transeúntes en la Ciudad Jardín.
El subdirector de Investigación Policial y Criminalística de la PDI, prefecto general Hugo Haegger, indicó que el operativo incluyó la participación de 450 efectivos de la institución de diferentes regiones del país, los que allanaron durante la mañana de ayer un total de 69 inmuebles. "Un equipo importante de detectives junto al Ministerio Público y sus unidades especializadas, lograron determinar la existencia de una organización criminal que operaba en Viña del Mar, a través del tráfico de drogas y otros elementos delictivos. Gran parte de la estructura criminal investigada, de características internacionales, estaba compuesta por ciudadanos venezolanos, quienes van a ser puestos a disposición del Juzgado de Garantía de la Ciudad Jardín", dijo.
Detalló que mediante una serie de evidencias y medios de prueba se determinó que "pertenecen a una célula del Tren de Aragua que está instalada en la Ciudad Jardín. Mediante la intimidación, la violencia y la extorsión tomaban posición de ciertos lugares públicos, principalmente plazas, en las que comercializaban drogas y se imponían ante los demás, a través del delito de coerción. También hay delitos violentos que se están investigando: homicidios, homicidios frustrados, disparos injustificados. Hay investigaciones por lavado de activo que caracteriza a este tipo de organizaciones".
En este caso, precisó, "hay tres homicidios que se están asociando a la estructura de esta organización, son delitos que están aún en investigación, pero "sí podemos señalar que hay responsabilidad respecto de estas personas sobre homicidios que han ocurrido en la ciudad y en otros sectores".
Desde la fiscalía
La fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, calificó el procedimiento como "exitoso", agregando que "creemos que con esto se ha dado un golpe importante. Nos ha permitido desbaratar un brazo armado del Tren de Aragua que operaba, básicamente, en el control de la comuna de Viña del Mar, siendo parte de los detenidos que hacían las veces de líderes de esta agrupación criminal".
Añadió que "vamos a revisar los antecedentes respecto de quienes vamos a pedir la prisión preventiva". Como se trata de detenidos extranjeros, la persecutora explicó que "en cada uno de ellos se hará un análisis y se podrá evaluar si, efectivamente, en algún supuesto se puede requerir una expulsión, sin perjuicio de que se resuelva primero su situación procesal en Chile".
Añadió en cuanto al rol de los integrantes de esta facción del Tren de Aragua en la Región que "hay sicarios entre ellos, eso dice relación con las imputaciones que vamos a hacer por los delitos de homicidio y personas que traficaban drogas. Su objetivo era impedir que terceros traficaran drogas en zonas donde querían la exclusividad en el desarrollo de esta actividad criminal".
La fiscal enfatizó que "con todo el procedimiento, podemos aspirar que vayamos recuperando zonas o sectores que se encontraban estrechamente afectados por la presencia criminal y por la comisión de delitos de distinta naturaleza".
Añadió que "con estas detenciones quedan prácticamente esclarecidos los homicidios que tuvieron lugar en el sector céntrico de Viña del Mar, bajo el puente Libertad, en el sector de calle Arlegui y en el cerro Esperanza en Valparaíso.
La delegada presidencial regional, Sofía González, dijo que "este operativo reviste un duro golpe al crimen organizado que pretendía asentarse en la Región de Valparaíso".
Llamado al gobierno
La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, aprovecho de hacer un llamado al Gobierno para que "pueda reforzar dotación en la región de Valparaíso y en la comuna de Viña del Mar, una de las más importantes, y que hoy día requiere mayor dotación, justamente para que este tipo de golpes puedan ser con mayor frecuencia".
Por su parte, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, aseguró que "sin duda sigue siendo preocupante que bandas organizadas como el Tren de Aragua se instalen en nuestra Región. La lucha contra el crimen organizado, contra una banda que tiene los tentáculos en el país y la Región, es fundamental para llevarle tranquilidad a los vecinos y vecinas".
Tras las detenciones, el diputado e integrante de la Comisión de Inteligencia de la Cámara, Jorge Brito (FA), valoró el trabajo, "especialmente de la Policía de Investigaciones, quienes han constituido hace unos meses una brigada especializada en nuestra Región que ha logrado identificar a todas las bandas criminales que están operando y que, al igual que con el Tren de Aragua, una a una irán cayendo, es cosa de tiempo".
"Pertenecen a una célula del Tren de Aragua que está instalada en la Ciudad Jardín. (...) Comercializaban drogas".
Hugo Haeger, Subdirector de Investigación, Policial y Criminalística de la PDI
"Creemos que con esto se ha dado un golpe importante. Nos ha permitido desbaratar un brazo armado del Tren de Aragua".
Claudia Perivancich, Fiscal regional de Valparaíso
"Aprovecho de hacer un llamado al Gobierno para que pueda reforzar la dotación (policial) en la Región de Valparaíso".
Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar
"