Actualizan y reeditan libro que rescata cultura del tatuaje y la pintura corporal en Rapa Nui
ARTE. Takona Tatu se llama la publicación presentada en el Museo Fonck.
Agencias
Con nuevos antecedentes y más de 500 imágenes, la editorial Rapanui Press presentó la reedición del libro "Takona Tatu", obra de la profesora Ana María Arredondo que analiza desde las antiguas manifestaciones del tatuaje y la pintura corporal hasta el trabajo más reciente de sus cultores en Rapa Nui.
Ana María Arredondo es profesora de Historia y Ciencias Sociales, exdirectora del Liceo Aldea Educativa de Rapa Nui y vive en la isla hace 46 años. Ha desarrollado diversas investigaciones y publicaciones. Se interesó en el tatuaje o takona cuando descubrió que esta práctica había existido en la cultura rapanui, pero se encontraba en desuso hacia la década de los 70.
"Cuando yo llegué por primera vez a la Isla, nadie se tatuaba pero estaba en la memoria de los más ancianos. Cuando los rapanui empezaron a participar en los festivales de arte del Pacífico, que se hacen cada cuatro años, algunos jóvenes llegaron con la inquietud de empezar a tatuar. Ellos vieron que la práctica del tatuaje -no tanto de la pintura corporal- estaba viva aún en muchas islas del Pacífico. Entonces, empezaron a tatuar utilizando la parte de atrás de un lápiz Bic, donde ponían una aguja y con tinta china iban golpeando para imprimir el motivo deseado".
Luego de sus primeras observaciones, Ana María comenzó a investigar sobre cuál habría sido la importancia del tatuaje en Rapa Nui.
"Entonces, me acerqué a mucha gente anciana de la época y descubrí que el tatuaje había sido una práctica importante en la antigüedad y que en algún momento, por influencia de la Iglesia Católica, se había dejado de hacer", recuerda.
La tradición oral rapanui refiere que esta práctica de origen polinésico estuvo presente desde épocas muy remotas, evolucionando a través del tiempo, hasta adquirir un carácter propio y original, diferente al de las otras culturas.
Para el director de la Editorial Rapanui Press, Eduardo Ruiz-Tagle, este libro es un gran aporte a la revalorización del tatuaje, al rescatar las historias, leyendas y documentos que muestran su evolución.
"