Conecta Región abordó los desafíos de la educación TP
VALPARAÍSO. Destacados expositores participaron en encuentro organizado por Duoc UC y este Diario.
Una amplia participación tuvo este miércoles la sexta edición del evento Conecta Región, Pensando Chile desde Valparaíso, que organiza Duoc UC Sede Valparaíso y El Mercurio de Valparaíso, y que en esta oportunidad abordó la "Educación Técnico Profesional (TP): Presente, Pasado y Futuro", cita que se llevó a cabo en el Centro de Extensión Duoc UC, Edificio Cousiño y que contó con la presencia de destacados expositores.
Junto con destacar que el pasado 26 de agosto se celebró precisamente el Día del Técnico Profesional y que hace 82 años, en esa misma fecha pero de 1942, el Estado, mediante el Decreto Supremo N° 64.817, creó la Dirección de Educación Profesional, brindando reconocimiento a esta área de formación, el director del Duoc UC Valparaíso, Claudio Salas, subrayó que "hoy día podemos decir que el sector técnico-profesional en nuestro país es casi el 50% de la educación superior total, llegando a 570 mil estudiantes en todo el país. Acá, en la Región de Valparaíso, cerca de 47 mil estudiantes lo hacen en alguna de las instituciones".
Esta realidad, dijo, hace necesario reflexionar sobre los desafíos de la educación técnico-profesional y también sobre cómo se están implementando distintas políticas educativas en esta materia, además de su impacto en el mercado laboral y en las nuevas tecnologías que se están desarrollando.
Ley marco
En cuanto al ámbito legislativo, el diputado Andrés Longton (RN) precisó que se requiere "una ley marco de la formación técnico-profesional, para poder encuadrar cuáles son los desafíos que hay que tener desde el punto de vista de la educación no solamente la educación superior técnico-profesional, sino que la educación media, porque la educación tiene que ser una educación de continuidad".
En este aspecto, el alcalde de Limache, Daniel Morales, dio a conocer la experiencia de su comuna a través del Liceo de Limache, que tiene una matrícula cercana a los 820 alumnos y que imparte cuatro carreras técnicas: conectividad de redes, electricidad, atención de enfermería y gastronomía, "Por lo tanto, la educación técnico-profesional, junto con ser un pilar, un peldaño dentro del concepto aspiracional de crecimiento, también genera espacios e instrumentos de sociabilización, de integración y de desarrollo social".
Continuidad de estudios
La directora de Educación de la Fundación Luksic, Nancy Pizarro, junto con exponer los programas que desarrolla la entidad con establecimientos educacionales de todo el país y su trabajo con más de 600 enfocados a la educación media técnico-profesional, remarcó que "potenciar la continuidad de estudios de los jóvenes es fundamental y lo hacemos porque, primero, existe amplia evidencia de que la continuidad de estudios está asociada a mejores sueldos y mejor empleabilidad". Por ello, precisó que "hoy la continuidad estudios la entendemos tanto hacia la educación superior técnica como universidades".
Por tanto, "como fundación, queremos apoyar las trayectorias de los jóvenes, de los estudiantes, y así también contribuir a sus vidas y también al desarrollo de Chile", aseveró.