Desempleo: retroceso de la industria manufacturera inquieta en la región
ECONOMÍA. La tasa de desocupación para el trimestre mayo-julio alcanzó un 9,2%, siendo la cifra más alta del indicador en lo que va de 2024. Además, está sobre el promedio país, que es de un 8,7%.
La tasa de desempleo regional alcanzó para el trimestre móvil mayo-julio un 9,2%, número levemente superior respecto al mismo periodo del año pasado (9,1%), pero que bastó para transformarse en la cifra de desocupación más alta del año.
Además, nuevamente el indicador está sobre el promedio país (8,7%) y al analizar el impacto por actividad económica uno de los sectores donde se concentra la población desocupada, sobre todo masculina, es en la industria manufacturera que retrocedió un 11%.
"Esta situación es motivo de preocupación, ya que la industria manufacturera desempeña un papel crucial en la economía regional, pues contribuye significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) de la región, y genera empleo de calidad y estable para la comunidad", comentó la gerenta general de la Asociación de Empresas Región de Valparaíso (Asiva), Alejandra San Miguel.
Añadió que la tendencia en la región ha sido una disminución sostenida de la productividad en el sector, que se ha prolongado durante un largo periodo y conlleva consecuencias económicas y sociales negativas para el territorio.
"Reiteramos el llamado a promover iniciativas y proyectos colaborativos destinados a revitalizar este sector que es clave", remarcó la ejecutiva, agregando que "nuestra región requiere de estrategias integrales que no sólo aborden las causas subyacentes de la contracción, sino que también fomenten espacios para la innovación y la competitividad asegurando un crecimiento sostenible y duradero de nuestra economía regional".
Para el académico de la Facultad de Economía y Negocios UNAB Sede Viña del Mar, Rafael de la Horra, la cifra apunta al aumento de la automatización, especialmente en las líneas de producción.
"Nos encontramos en pleno desarrollo de la cuarta revolución industrial llamada industria 4.0 o era de la digitalización, lo que implica que muchos puestos de trabajo están siendo automatizados, reemplazados directamente por equipamiento automático y eso trae un problema. (...) Debiéramos estar preocupados de cómo reconvertir a estos trabajadores", dijo el académico.
Para el economista Alejandro Maureira, "la industria manufacturera se ha desacelerado en respuesta a la caída en el consumo interno, lo que explica la baja en el empleo del sector, el que sumado al aumento de los costos laborales dan como resultado la cifra de desocupación".
Informalidad no cede
Otro aspecto que consignó el informe es el alza de la tasa de informalidad, que llegó a un 30%, es decir, 0,5 puntos porcentuales por encima del registro del año anterior.
"Deja en evidencia una economía regional estancada y sin capacidad para generar nuevos puestos de trabajo, diferente a lo que ocurre con la informalidad laboral, la que se ha mantenido en aumento y sigue impactando negativamente en el consumo, en los niveles de venta y en la calidad de vida de las personas", subrayó la gerenta general de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), Marcela Pastenes, agregando que la región se encuentra en una "emergencia laboral que no puede seguir creciendo".
El seremi de Economía, Marcelo Arredondo, remarcó que "la clave en esta región está en aumentar inversiones, acelerándolas como lo estamos realizando con proyectos relevantes a través del Gabinete de ProCrecimiento y Empleo, y también elevando la productividad empresarial que se logra con innovaciones tecnológicas y con la actualización formativa de los cuadros productivos y de gestión".
"Es motivo de preocupación, ya que la industria manufacturera desempeña un papel crucial en la economía regional".
Alejandra San Miguel, Gerenta general de Asiva
"Nos encontramos en pleno desarrollo de la era de la digitalización, lo que implica que muchos puestos de trabajo están siendo automatizados".
Rafael de la Horra, Académico UNAB Viña del Mar
30% marcó la tasa de ocupación informal en la Región de Valparaíso, de acuerdo al boletín del INE.