Boric en picada contra las AFP y Jara fustiga a Matthei en medio de diálogos
REFORMA DE PENSIONES. Un observatorio vinculado a las administradoras señaló que, en caso de ser aprobado el proyecto, los jóvenes "cuando se jubilen tendrán una situación más compleja por mayores esperanzas de vida y rentabilidad" a la baja.
El Presidente Gabriel Boric afirmó ayer en X que "a las AFP no les gusta la reforma de pensiones. Es una muy buena señal para avanzar en la reforma de pensiones", junto a un estudio del Observatorio Perspectivas, vinculado a la Asociación de AFP, donde se afirma que "la propuesta del Gobierno resulta insostenible, con el riesgo de requerir aportes fiscales adicionales o de que el préstamo (al Estado, por 20 años) no sea restituido en su totalidad". Esto, en medio del debate legislativo, lo cual generó diversas críticas.
El director del observatorio, Gabriel Cestau, respondió en La Segunda que "hay que atenerse a los datos. Recurrir a los jóvenes para financiar pensiones es un error", debido a que, como explica el informe, el aumento de la población en edad de jubilar hará que, en caso de ser aprobado el proyecto, los jóvenes "cuando se jubilen tendrán una situación más compleja por mayores esperanzas de vida y rentabilidades de mercado que han ido bajando".
Boric, tras compartir el enlace del estudio, replicó un video del portal 32 Minutos donde el diputado Gonzalo Winter (FA) señaló que "AFP Habitat admitió, o yo creo que el término jurídico correcto es confesó, que está haciendo la campaña mentirosa del 6% (de cotización adicional) con tu plata".
Este monto, según el legislador, lo "están ocupando en mentirte y, más específicamente, en una mentira que va a hacer que tu pensión sea más baja y que las ganancias de ellos sean más altas: este es el escándalo, a mi juicio, de los últimos tres años (...) y ni una noticia al respecto. Por el contrario, me hacen noticia de que militantes del FA salieron a la calle con unos volantes".
La actividad realizada el jueves 19 congregó en Santiago a una treintena de manifestantes liderados por Winter, quien entonces, megáfono en mano, se refirió al "cartel de las AFP", en alusión a grupos delictuales.
"análisis muy básico"
El diputado e integrante de las comisiones de Trabajo y Hacienda de la Cámara, Frank Sauerbaum (RN), dijo que "el análisis del Presidente es muy básico y permanentemente está buscando a alguien con quien tener un conflicto (...) para seguir hablándole a la barra brava y al 30% que lo apoya", por lo que pidió a Boric "colaborar con la conversación y el diálogo. Él tiene que estar a la altura del cargo".
El senador Iván Moreira (UDI) apuntó a que "si no hay una reforma, las únicas que siguen ganando son las AFP", mientras que el diputado y presidente de la comisión de Trabajo, Luis Cuello (PC), señaló que "la multimillonaria campaña de mentiras de las AFP en contra de la reforma prueba que esta es un avance y que pretenden seguir entregando pensiones de miseria".
Jara responde a matthei
La posible abanderada presidencial, Evelyn Matthei (UDI), sostuvo hace unos días que "varios de sus contenidos (del proyecto) pueden traer consecuencias graves no buscadas", frente a lo que ayer la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, dijo en Radio Infinita que "yo me quedo con que después de tantos meses, casi 20 meses diría yo, de tramitación de este proyecto, de repente es un poco tarde para empezar en el minuto de cierre a presentar dudas, o a leer informes que después generen más confusión en los comentarios que despejen dudas", en medio del debate legislativo.