"Ellos no representan el espíritu de los más de 3 mil brigadistas"
Luego del descabezamiento de las direcciones nacional y regional de la Conaf -salieron Christian Little y Leonardo Möder, respectivamente-, Mauricio Núñez fue el elegido para comandar la corporación en Valparaíso, foco de cuestionamientos en los últimos 11 meses no sólo por su labor en el megaincendio, sino que también por la presunta implicancia de cuatro exbrigadistas en la génesis del fuego. Esto, reconoce Núñez, sigue golpeando a la institución.
- Usted asume reemplazando una gestión bastante cuestionada luego del megaincendio. ¿Qué cambios está impulsando y cuál será el sello de su gestión?
- Respecto a los cambios, se habían suscitado incluso antes de mi llegada. Se realizaron cambios en los departamentos de Protección de Incendios Forestales: se cambió al jefe del departamento y también al jefe de Operaciones. Eso es lo principal. Y obviamente hay otros cambios que se han hecho, como las oficinas distritales de Protección contra Incendios Forestales, que se están implementando en Quillota, en San Felipe y en Marga-Marga.
- Senapred, la Delegación y Conaf han sido cuestionadas por las presuntas negligencias durante el 2-F. A Conaf, en particular, por no haber avisado de la proyección del fuego. ¿Cuál es la autocrítica que se hace a nivel institucional?
- Cualquier falencia que haya existido en la gestión, eso es parte de la investigación, por lo tanto, no me voy a referir. Lo que sí le puedo señalar es cómo estamos enfrentando esta nueva temporada, mejorando todo el tema de coordinaciones de forma permanente, con Senapred, Carabineros y la Delegación. Tenemos reuniones muy seguidas, aparte de los Cogrid. También está todo el mejoramiento de la prognosis y de las condiciones de la vegetación, que determinan el comportamiento del fuego en caso de un incendio forestal. También se ha mejorado la simulación de incendios forestales, sobre todo cuando la propagación es muy intensa y muy severa. Además, hay un mejoramiento en las coordinaciones de evacuación, cuando existe riesgo de amenaza inminente de ciertos poblados.
"Es muy lamentable"
- ¿Se ha logrado establecer qué es lo que falló en la Conaf aquel día del megaincendio?
- Como le decía, eso es parte de la investigación que tiene que llevar la Fiscalía.
- ¿Puede asegurar que hoy las alertas SAE se van a emitir más rápido de lo que fue en febrero?
- Estimo que sí. Hasta ahora se han activado muy rápidamente.
- La Fiscalía ha determinado que tres bomberos y cuatro brigadistas habrían conformado una banda criminal que sería la responsable de 20 incendios. ¿Qué le parece que eso haya ocurrido al interior de Conaf?
- Es un hecho muy lamentable para nosotros. Estos exfuncionarios de la Conaf, realmente no pertenecen a la corporación. Para nosotros es muy doloroso. Ellos no representan para nada el espíritu de los más de 3 mil brigadistas que hay a nivel nacional.
- ¿Debe aplicarse el máximo rigor de la ley para los imputados?
- Está claro que hay que aplicar la ley como corresponde. Si las personas cometieron un delito, con el resultado que tuvo y la lamentable cantidad de fallecidos, tienen que aplicar la ley en rigor, como corresponde.
- ¿Cómo se está fortaleciendo la selección de brigadistas?
- Estos son procesos que se llevan y se orientan desde nivel central. Pero en forma general, yo le podría decir que hoy se están aplicando test psicológicos, los cuales se están mejorando a través de un mejoramiento continuo, para que no sean falibles. Se están haciendo entrevistas personales y también una supervisión directa en terreno a todos los brigadistas, todas las personas que ingresan a Conaf.
- ¿En qué consiste esa supervisión en terreno?
-Es una supervisión respecto de las personas que están haciendo el combate mismo. Se supervisa también cuando están en la base de las brigadas y en sus tiempos de descanso. Tenemos una supervisión permanente de su accionar.
- ¿Qué revisiones se están haciendo con respecto al proceso de combate del fuego?
- Todo está en un proceso de reforzamiento y mejoramiento. Nosotros tenemos en este minuto 34 brigadas; tres puestos de comando móvil; cuatro helicópteros; dos aviones; maquinaria pesada; camiones aljibe; también tenemos capacitados a 670 efectivos de las Fuerzas Armadas, de los cuales 561 corresponden a militares y 109 a la Armada. Aparte de eso, gracias al aporte del Gobierno Regional, tenemos 30 piscinas, que van desde 25 mil hasta 75 mil litros. Ahora, cuando existe simultaneidad de incendios o hay incendios forestales que son muy complejos, ahí también se pide el apoyo del Senapred, que nos colabora con más helicópteros. También, en el caso que sea necesario, se solicita un apoyo escalonado a otras regiones.
Planes de evacuación
- Conaf está participando en el diseño de planes de evacuación. ¿Qué avance se tiene hoy?
- Se está trabajando con Senapred. Una vez que ya esté totalmente sancionado, se tiene que hacer la bajada con las municipalidades, donde cada una deberá tener, más que un plan, su pauta de evacuación, para que la puedan aplicar en los incendios de mayor envergadura. Una vez esté listo, se va a socializar con la comunidad.
- ¿Cuál es la proyección de esta temporada? ¿Se prevé más o menos compleja que la anterior?
- Yo creo que hay más combustible, porque las lluvias tardías han generado que exista mucho más pasto; por lo tanto, va a haber una cantidad de combustible fino seco mayor a la de la temporada pasada. Sumado a las altas temperaturas pronosticadas y los vientos, pueden provocar una temporada compleja. En ese contexto, el llamado a toda la comunidad es a tomar las máximas precauciones. En la Región no tenemos incendios naturales: todos son causados por el hombre.
"El llamado a toda la comunidad es a tomar las máximas precauciones. En la Región no tenemos incendios naturales: todos son causados por el hombre".