Donald Trump pretende imponer hoy su plan de aranceles a México, Canadá y China
WASHINGTON. La Casa Blanca confirmó ayer que aplicará gravámenes de 25% a los dos países norteamericanos y 10% al gigante asiático en represalia por tráfico de fentanilo. Medida afectaría al comercio global y a productos consumidos en EE.UU.
La Casa Blanca afirmó ayer que -al cierre de esta edición- seguía en pie el plan de imponer un 25% de aranceles sobre México y Canadá, y un 10% sobre China, una acción que podría afectar el comercio global y encarecer algunos de los productos que consumen los estadounidenses.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que acababa de estar en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Donald Trump, y confirmó que hoy se implementarán dichos aranceles en represalia por lo que Washington considera una permisividad de estos países en la entrada de fentanilo a EE.UU.
"Bueno, los aranceles entrarán en vigor mañana (hoy) sobre Canadá, y la razón de ello es que tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes de fentanilo ilegal, que está matando a ciudadanos estadounidenses, además de la entrada de inmigrantes ilegales a nuestro país", afirmó Leavitt.
Explicó que estos aranceles serán "implementados y estarán en efecto" el sábado 1 de febrero, tal como lo había prometido el mandatario.
El jueves, Trump declaró a la prensa que mantenía sus planes de imponer un 25% de aranceles a Canadá y México a partir de hoy, aunque aún estaba considerando si imponer o no gravámenes sobre el petróleo que esos dos países exportan a EE.UU.
Al ser consultada sobre ello, Leavitt dijo que no tenía información actualizada sobre si el presidente había decidido finalmente conceder una excepción a las importaciones de petróleo desde México y Canadá.
Según la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), EE.UU. importó en octubre de 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563 mil barriles desde México. En ese mes, la producción diaria de petróleo en EE.UU. fue cerca de 13,5 millones de barriles.
La inminente imposición de aranceles de Washington ha creado incertidumbre tanto en México como en Canadá.
Choque con Trudeau
En este sentido, ayer el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que Canadá responderá "con fuerza" de forma inmediata si EE.UU. empieza a aplicar gravámenes a las exportaciones canadienses, comentarios que provocaron el enfado de la vocera de la Casa Blanca.
"Creo que Justin Trudeau haría bien en hablar directamente con el presidente Trump antes de hacer comentarios tan exagerados ante los medios", declaró Leavitt.
100% a los Brics
En otro frente arancelario, el Kremlin negó ayer que los países del Grupo BRICS, liderado por Rusia y China, tengan planes ahora de crear una moneda propia como alternativa al dólar.
"En BRICS no se habla de crear una moneda común. No se ha hablado y no se habla. BRICS habla de crear nuevas plataformas de inversión conjunta que permitan inversiones en terceros países, inversiones mutuas, etc.", dijo el vocero de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Peskov respondió así a una pregunta para comentar las amenazas arancelarias del presidente de EE.UU., a los países BRICS, reiteradas el jueves, si estos reemplazan al US$ dólar.
Cabe señalar que Trump escribió en su red Truth Social que "la idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar, mientras nosotros nos quedamos de brazos cruzados y observamos, ha TERMINADO".
Explicó que EE.UU. va a "exigir" un compromiso de estos países de que no crearán una nueva "moneda BRICS" ni respaldarán ninguna otra moneda para reemplazar al "poderoso dólar estadounidense". "De lo contrario, se enfrentarán a aranceles del 100 % y deberían decir adiós a las ventas a la maravillosa economía estadounidense", añadió.