Transformar cierra discusión interna y mira parlamentarias
ELECCIONES. El movimiento está en búsqueda de alianzas, pero advierten que no es una fusión con el oficialismo. En marzo ratificarán las primeras candidaturas.
Este fin de semana finalizó el proceso de discusión interna del movimiento Transformar Chile; y entre las principales conclusiones, el conjunto de delegadas y delegados aprobó impulsar candidaturas a las próximas elecciones parlamentarias cuyos nombres serán ratificados en marzo próximo.
Para concretar ese objetivo, y asumiendo que necesitan converger con otros proyectos para enfrentar de mejor forma la elección, es que en las últimas semanas han desarrollado una agenda de conversaciones con distintas fuerzas políticas y actores de distinta naturaleza, incluso algunos pertenecientes al oficialismo.
Según contó el presidente de Transformar, Rodrigo Ruiz, entre los actores con los cuales han generado instancias de diálogo está "el partido Acción Humanista, pero también con algunos personeros del sector del Frente Amplio, y hemos desarrollado una conversación también muy interesante con la Federación Regionalista Verde Social". Fuera del mundo oficialista, agregó, "también hemos conversado con el Partido Popular y, junto con ellos, con una cantidad importante de organizaciones sociales de la región y en particular de la ciudad de Valparaíso".
Autocrítica y elecciones
Asumiendo desde la autocrítica un retroceso de los movimientos populares y sociales, según plantean en un comunicado oficial, el movimiento Transformar -que tiene como uno de sus principales referentes al exalcalde de Valparaíso, Jorge Sharp-, cerró su ciclo de debate interno de cara al 2025.
En ese contexto y como una de sus definiciones clave para impusar las acciones para este año, asumen el rol del Gobierno actual como "un administrador del modelo con una escasa disposición transformadora". Y a partir de ahí "es que el colectivo acordó impulsar un conjunto de definiciones para su crecimiento en un escenario marcado por el avance de nuevos proyectos de derecha ultraliberal".
En términos prácticos, la primera decisión que tomaron fue conformar una comisión electoral que tendrá la tarea de proponer a la organización un proceso de definición de candidaturas para las parlamentarias. Definición que, aseguran, "va de la mano con la aprobación de la política de alianzas para el 2025, que tiene como principal objetivo enfrentar y detener la derechización política, social, económica y cultural de la sociedad".
En ese marco se sostendrán encuentros con organizaciones y colectividades que no forman parte de ninguna orgánica política, con fuerzas que están fuera del oficialismo y también con partidos de gobierno, donde no se descarta empujar una primaria presidencial de todas las fuerzas progresistas.
Aun así, desde el movimiento Transformar dejaron claro que "se trata de alianzas, no de fusiones ni menos de un ingreso al pacto oficialista".
Según indicó Ruiz, "la cuestión presidencial efectivamente está presente en las conversaciones, pero su definición es algo que queremos realizar de manera tanto colectiva en el interior de nuestro Movimiento como en la conversación con el arco de fuerzas con que estamos tratando de dar forma a un espacio de articulación".
"Es algo que definiremos, esperamos, durante el mes de marzo", recalcó.
Rol del exalcalde sharp
Sobre el rol que cumpliría Jorge Sharp en todo este panorama, Ruiz precisó que "el exalcalde, al ser integrante de la directiva nacional, asiste a algunas de las reuniones que se han sostenido con representantes de otras fuerzas y además cumple un rol de vocero en algunas entrevistas vinculadas al Movimiento".
Aunque no se descarta una aventura del exjefe comunal en una primaria presidencial, en la interna de Transformar afirman que enfrentar una campaña de esa naturaleza es muy costoso y que el escenario ideal es participar de las parlamentarias con sus tres principales cartas.
Es decir, Sharp compitiendo por el Senado; el excandidato a gobernador por el Partido Popular, Octavio González, integrando la lista del Distrito 6; y la excandidata a alcaldesa por Valparaíso, Carla Meyer, por el 7.
Contar con mayorías
De un posible camino parlamentario y el cierre de las discusiones en Transformar, Carla Meyer, aseguró que "más allá del año electoral, nos preocupa el avance de los sectores conservadores y las derechas en todos los planos, por esa razón es que existe la disposición para aportar en la construcción de una gran alianza que no sólo evite el triunfo de Kast o Matthei, sino que también se proponga impulsar iniciativas, proyectos y políticas públicas en beneficio de las personas, las comunidades y las familias del país".
Es fundamental, añadió, "contar con mayorías tanto en el plano social como en la dimensión institucional, por lo tanto, como Transformar nos hemos propuesto avanzar en esa dirección a lo largo de todo Chile".
"Conversamos con el partido Acción Humanista, pero también con algunos personeros del Frente Amplio, y hemos desarrollado una conversación también muy interesante con la Federación Regionalista".
Rodrigo Ruiz, Presidente de Transformar
"Existe la disposición para aportar en la construcción de una gran alianza que no solo evite el triunfo de Kast o Matthei, sino que proponga iniciativas, proyectos y políticas públicas".
Carla Meyer
Ex candidata a alcaldesa
16 de noviembre, para esa fecha está programada la primera vuelta presidencial y las parlamentarias.