Expertos piden mejorar las condiciones para los choferes
TRANSPORTE. Esto debido a las varias acciones violentas que los involucran y cuya última muestra fue una riña entre los conductores de Agdabus.
El sábado en la noche, a la salida de la Estación de Trenes de Limache, se vivieron momentos tensos cuando un chofer de la línea Agdabus agredió a otro con un martillo en la cabeza. Según testigos, la disputa habría surgido por un conflicto territorial entre ambos conductores, luego que el agresor se molestara por el sitio en el que su colega había estacionado.
El incidente fue presenciado por el alcalde de Limache, Luciano Valenzuela, quien asistió a la víctima -que presentaría lesiones leves-, y comentó que "este nivel de agresividad no se puede permitir". Ayer ofició al seremi de Transportes, Benigno Retamal, para que se realice una fiscalización rigurosa a la empresa. La autoridad regional, junto con lamentar el hecho, dijo que se está coordinando una reunión para abordar el tema; mientras que la empresa no entregó declaraciones sobre lo ocurrido.
Por su parte, el diputado Jorge Brito (FA) comentó por la red social X que "situaciones como la ocurrida en Limache reflejan la necesidad de poner urgencia a nuestro Proyecto de Ley que aumenta las sanciones cuando las infracciones a la Ley del Tránsito sean cometidas por conductores del transporte público".
Revisar a choferes
Tras esto, expertos en materia de Transporte han manifestado su preocupación por el aumento de violencia por parte de los conductores y señalaron que las precarias condiciones laborales a las que están sujetos estarían ligadas a estos actos de agresividad.
"Lamentablemente, en Chile, los choferes suelen tener pésimas prácticas, y esto se debe a una serie de factores. Los bajos sueldos, el alto nivel de estrés y la violencia que existe en el sistema de transporte son parte de esta problemática", explicó Franco Basso, académico de la carrera de ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Wilfredo Yushimito, doctor en Ingeniería de Transporte y profesor del Área de Operaciones de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) Viña del Mar, definió el sistema regional de transporte como "perverso", señalando que las "carreras de micros" y los horarios que deben cumplir pueden generar presión a los conductores.
"Existe lo que se llama la guerra del centavo, donde las micros compiten para tener más pasajeros y de esta manera maximizar sus ganancias. Lo anterior provoca una tensión para los trabajadores, la cual no saben cómo manejar y termina explotando", indicó el especialista.
Basso agregó otro antecedente: "Existe un grave consumo de estupefacientes por parte de los choferes, algo que genera, evidentemente, inseguridad para sus pasajeros. Considero que el estado debe realizar un mayor control de drogas para los conductores y que se haga de manera constante".
Tras lo sucedido, el alcalde de Limache solicitó una revisión del ingreso de choferes al transporte público. Para Yushimito, "las medidas de la alcaldía son correctas. Creo que es positivo que se esté realizando una fiscalización y que además estén mejorando los requisitos para aquellos postulantes que desean desempeñarse como choferes".
"No obstante, creo que es necesario realizar controles para verificar si en el transporte urbano se están tomando los descansos correspondientes y si se está dando el cambio de turno. Asimismo, creo que es muy importante que lleven a cabo un examen psicológico para corroborar si pueden trabajar bajo presión", detalló.
La agresión por TNE
Yushimito también se refirió a la agresión ocurrida hace un par de semanas en Viña del Mar, donde un conductor de la línea 402 golpeó a un estudiante por pagar con la TNE. El acto fue registrado por uno de sus pasajeros y después se viralizó por redes sociales.
"Este caso demuestra lo ineficiente que es el sistema público en nuestra región, funcionando como se hacía en los años 80, con pagos en efectivo. Yo creo que deberíamos tener un sistema más ordenado, como el de Santiago, donde se pague con tarjeta. De esa manera nos ahorramos el problema de que si nos pasan el vuelto o no", afirmó el especialista.
Actualmente el conductor ha sido desvinculado y la Seremi de Transportes se encuentra la espera de un informe solicitado al chofer, con el fin de conocer los detalles de lo sucedido y los descargos que podrían realizar las personas involucradas.
"Los bajos sueldos, el alto nivel de estrés y la violencia que existe en el sistema de transporte son parte de esta problemática".
Franco Basso, Académico de la PUCV
"Existe lo que se llama la guerra del centavo, donde las micros compiten para tener más pasajeros y de esta manera maximizar sus ganancias".
Wilfredo Yushimito, Ingeniero de Transporte
1 de febrero ocurrió el incidente en el que un chofer de Agdabus atacó a otro con un martillo.