Correo
Derecha(s)
"La unión en el rebaño obliga al león a acostarse con hambre", es un sabio proverbio africano que metafóricamente permite confirmar que con motivo de los cambios en el sistema de pensiones, una vez más el león de la izquierda ha quedado satisfecho porque el rebaño de la derecha sigue dividido. Me parece que es un certero aunque lamentable pronóstico para las próximas elecciones presidenciales.
Enrique Alvayay Castro
Falta de fundamentos
No es carente de sentido preguntarse porqué iniciativas o propuestas de gran simbolismo y resonancia impulsadas por el gobierno, han terminado validando o incluso fortaleciendo la legitimidad de realidades que pretendía cambiar.
Veamos. El proyecto constitucional elaborado por la Convención, es decir, aquel que encontró en las autoridades a sus más convencidos y entusiastas defensores, no sólo fue contundentemente rechazado por la ciudadanía, sino que de paso le regaló una nueva legitimación a la Carta Fundamental que nos rige, llámese del 80 o del 2005, para estos efectos no es relevante su denominación. Ahora, la reforma de pensiones que aprobó el Congreso, que se originó en un proyecto gubernamental que pretendía minimizar la capitalización individual y eliminar las AFP, resulta que finalmente incrementará el ahorro previsional de propiedad de los trabajadores y robustecerá a dichas instituciones.
Por otro lado, para qué decir el daño inferido a la imagen de la familia Allende, como consecuencia de la fallida compra por el Estado de la casa que perteneció al presidente, debida a la asombrosa incompetencia de ministros y asesores.
Pues bien, al parecer lo que hay detrás de estas propuestas ambiciosas y henchidas de autoafirmación, es un pavoroso vacío de fundamentos, una exacerbación del mero voluntarismo y mucha determinación ideológica, que impide comprender la realidad y actuar sobre ella en vistas de lo que el país necesita para impulsar su desarrollo integral. No es con ideología como se solucionan los problemas o se mejora la condición de las personas, sino con propuestas serias, técnicamente bien concebidas, realistas, y alejadas de la política simplista del eslogan y la consigna.
Gustavo Adolfo Cárdenas Ortega Abogado
La trampa del lenguaje
La izquierda gana otra batalla ideológica al resignificar conceptos: un "préstamo" suena mejor que lo que es en realidad: una expropiación. Mientras, la derecha cede terreno y los trabajadores pierden con una reforma perjudicial que busca acabar con la capitalización individual. Luis Althusser, el filósofo marxista lo planteaba con claridad "…Las palabras son armas, explosivos, calmantes y veneno".
Jorge Gacitúa Muñoz Abogado
Salud auditiva
En un mundo donde el ruido es constante, ya sea el del tráfico urbano o el de los dispositivos que utilizamos a diario, nuestra salud auditiva se enfrenta a riesgos silenciosos que son importantes. La pérdida de audición puede ser inducida por la exposición excesiva a ruidos fuertes. No solo afecta a nuestra capacidad de comunicarnos; según estudios recientes, también impacta directamente en nuestra calidad de vida, estando relacionada con aislamiento social, deterioro cognitivo y síntomas depresivos. En este sentido, la detección temprana es clave.
Cada vez más personas consultan por daños auditivos prevenibles, lo que subraya la importancia de las revisiones periódicas. Así como cuidamos nuestra vista o controlamos nuestra presión arterial, nuestra audición merece la misma atención. Una revisión auditiva no es solo un acto preventivo, sino una herramienta para anticiparnos a posibles problemas y preservar nuestra conexión con el mundo que nos rodea. Hoy en día, las tecnologías avanzadas ofrecen soluciones que no solo mejoran la capacidad auditiva, sino que se integran perfectamente en nuestro estilo de vida, aportando comodidad y funcionalidad. Cuidar nuestra audición es un compromiso con nuestro bienestar, nuestras relaciones y nuestra calidad de vida. Hagamos de 2025 el año en el que prioricemos nuestra salud auditiva. Escuchar mejor no es sólo oír mejor: se trata de vivir plenamente y disfrutar de todas las emociones del sonido.
Luciano García Fonoaudiólogo GAES Chile
Viña del Mar en la UCI
Oh Viña del Mar quien te vio como eras y mira como estás ahora, sucia,maloliente tus veredas céntricas convertidas en basural que dejan los cientos de comerciantes ambulantes que venden lo que quieren, cuando quieren y a la hora que quieran, se adueñaron de tus veredas dejándolas estrechas para transitar, que por Ley son solo para personas, y nadie te defiende, te dejaron a tu suerte, fuiste bella, elegida como mejor ciudad para vivir, trabajar y estudiar, y ahora solo un recuerdo de eso. Los que deben defenderte no lo hacen al parecer no te quieren, y las incivilidades que padeces, vehículos estacionados en donde existen letreros No Estacionar, vehículos estacionados en aceras, y lo peor que estos males aumentan cada día que pasa y tu enfermedad aumenta.
Cuando fuiste hermosa, Manolo Galvan, cantante español (Q.E.P D.), se inspiró en ti y nos dejó una bella canción. Ojalá te puedas recuperar y volver a lo que fuiste.
Julio López R.
Humedales en V. Alemana
La protección de los humedales urbanos es fundamental para resguardar la biodiversidad y el equilibrio ambiental en nuestra comuna. Eso sí, también debemos considerar los desafíos que surgen a partir de su definición y regulación. La actual ordenanza ha generado dificultades para avanzar en proyectos esenciales como la construcción y mejora de puentes -entre ellos, el puente de Calle Condell y el del sector El Carmen-, además de limitar la limpieza de cauces, lo que aumenta el riesgo de incendios por acumulación de pasto seco.
Debemos encontrar un equilibrio entre el cumplimiento de la Ley 21.202, que exige la identificación y conservación de humedales, y el desarrollo urbano que Villa Alemana necesita para su progreso. Si bien hay que proteger nuestros ecosistemas, eso no puede ser sinónimo de frenar el avance y bienestar de nuestra comunidad.
Alejandro Gazmuri Sanhueza Concejal de Villa Alemana