Diversos países rechazan la idea Trump de "tomar control" de la Franja de Gaza
TREGUA. Propuesta del Presidente de EE.UU., que también incluye trasladar de forma permanente a sus residentes palestinos gazatíes, fue condenada ayer por aliados y adversarios de Estados Unidos.
La propuesta del Presidente Donald Trump de que Estados Unidos de "tomar el control" de la Franja de Gaza y trasladar de forma permanente a sus residentes palestinos fue rechazada y condenada ayer por aliados y adversarios de EE.UU.
Trump planteó la idea el martes en una conferencia de prensa en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien sonrió varias veces mientras el Presidente detallaba un plan para construir nuevos asentamientos para los palestinos fuera de la Franja de Gaza, y para que su país asuma la "propiedad" para convertir el territorio devastado por la guerra en "la riviera de Oriente Medio".
"EE.UU. tomará la Franja de Gaza, y también haremos un trabajo con ella", dijo Trump.
"La poseeremos y nos encargaremos de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas en el sitio, nivelaremos el sitio, nos desharemos de los edificios destruidos, lo allanaremos, crearemos un desarrollo económico que proporcionará un número ilimitado de empleos", añadió.
Además, insistió en que Jordania y Egipto deberían aceptar más refugiados palestinos procedentes de Gaza, una propuesta que ha sido reiteradamente rechazada de plano por esos dos países, así como por Emiratos Árabes Unidos, Catar, Arabia Saudí, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe.
Los comentarios se produjeron en medio de un frágil alto al fuego entre Israel y Hamás, durante el que el grupo armado ha ido entregando rehenes a cambio de la liberación de prisioneros retenidos por Israel.
Rechazo
Los primeros en rechazar la propuesta de Trump, fueron los miembros del grupo islamista Hamás, que controla la Franja, que aseguraron que la idea es "racista" y pretende "liquidar" la causa palestina.
"No permitiremos que los derechos de nuestro pueblo, por los que llevamos décadas luchando y por los que hemos realizado grandes sacrificios, sean violados", dijo, por su parte, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás.
Países de Medio Oriente, la ONU, y organizaciones como la Liga Árabe y países históricamente aliados de Washington, como Egipto, Jordania y Arabia Saudí, también se opusieron.
Arabia Saudí, uno de los principales actores políticos en Oriente Medio, subrayó que no establecerá relaciones diplomáticas con Israel si no existe un Estado independiente palestino.
En tanto, el vecino Egipto dijo creer en la importancia de reconstruir la Franja de Gaza, pero "sin que los palestinos abandonen" el enclave.
Por su parte, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, recordó que toda deportación o traslado forzoso de personas desde un territorio ocupado está estrictamente prohibido por el derecho internacional.
Dos estados
En tanto, España , Irlanda, el Reino Unido, Alemania, Nueva Zelanda, Australia, Turquía, Rusia y China reiteraron su apoyo a la solución de dos Estados.
El ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, calificó como "inaceptable" y "mala" la propuesta de Trump y recordó que el problema comenzó con la deportación de palestinos y que la única salida es la solución de "dos Estados", con Jerusalén Este como capital de Palestina.
China, a través del vocero de Exteriores Lin Jian dijo que "nos oponemos al desplazamiento forzoso. China espera que todas las partes acepten el alto al fuego y se vuelva a una solución política basada en los dos Estados".
En esa línea, el Kremlin insistió "en el arreglo del conflicto palestino, que se basa en apoyar la fórmula de los dos Estados".