LA TRIBUNA DEL LECTOR Un maestro de la forma y el color
POR RAFAEL TORRES ARREDONDO, MAGISTER EN PATRIMONIO, DIRECTOR MUSEO BABURIZZA.
Comenzar las celebraciones de los 130 años del museo Baburizza con la exposición de grabados de Eduardo Vilches es motivo de gran alegría, por cuanto se trata de uno de los más importantes artistas vigentes en el ámbito del grabado nacional, y una excelente manera de iniciar este importante aniversario del recinto porteño de las bellas artes.
Eduardo Vilches (1932) es un prestigioso artista nacional con más de 60 años de trayectoria. Se ha desempeñado como pintor, fotógrafo y es profesor emérito de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su formación fue autodidacta, y por su gran talento, fue invitado por Nemesio Antúnez a formar parte del destacado Taller 99, donde perfeccionó su técnica compartiendo con exponentes como Mario Carreño, Dinora Doudtschitzky, Roser Bru, Delia del Carril, entre otros. Con el objetivo de fortalecer constantemente su trabajo, estudió bajo el alero del pintor chileno Gregorio de la Fuente; y junto al artista bauhaus Josef Albers en la Universidad de Yale, en Estados Unidos. Impulsado por su vocación por el dibujo, decidió ingresar a la academia de pintura en la Casa de la Cultura de la comuna de Ñuñoa. En los veranos seguía viajando a Concepción y un año decidió participar en la Escuela de Verano de la Universidad de Concepción, donde tomó un curso de acuarela con Nemesio Antúnez.
Ha recibido numerosas distinciones por su trabajo en grabado y xilografía, siendo los más destacables el Premio Nacional de Artes Plásticas 2019, premio Bicentenario en el Concurso Artistas Siglo XXI, premio Marco Bontá de la Academia Chilena de Bellas Artes, entre otros. Además, es Académico Honorario de la Academia Chilena de Bellas Artes y Profesor Emérito de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus obras se caracterizan por la simpleza y un uso acotado del color. Ha transitado desde las creaciones más abstractas hasta la realización de trabajos más figurativos y fotográficos, como una manera de ampliar el público interesado en sus obras.
La colección contiene cerca de setenta obras que el artista realizó en su primer periodo de producción, enfocado en los lenguajes más tradicionales. Aquí se podrán ver xilografías y serigrafías de pequeño, mediano y gran formato, las cuales corresponden a piezas artísticas adquiridas por la Pontificia Universidad Católica de Chile para ser incorporadas a su colección patrimonial.
Vilches, reflejó en sus obras la esperanza y crudeza de las décadas del 60' y 70'. En el sitio web MAVI UC, se señala que la habilidad que poseía para capturar la esencia de esos años, va más allá del tiempo y confirman su impacto duradero en la narrativa chilena. "El público visitante se encontrará con el proceso evolutivo de la obra de un artista muy conectado con la naturaleza, con el estudio de la imagen, con su mundo interior y con la coyuntura sociocultural que le rodea".
Esta exposición es posible gracias a la generosa disposición de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que ha facilitado la muestra, como también al apoyo de Mutual de Seguros de Chile, centenaria institución nacida en nuestra ciudad, que nos ha apoyado para traer de manera gratuita al público la muestra, la que esperamos sea visitada por varios miles de personas hasta el 23 de marzo próximo. El universo de Vilches está demarcado por la forma y el color, donde el azul que le es tan propio da fuerza y cobra vida en cada una de las obras que podemos apreciar.
Las celebraciones del 130 aniversario estarán marcadas por exhibiciones de alto valor artístico, así como también por vincular a la comunidad con el museo, para seguir siendo el dispositivo cultural de la ciudad. Les invitamos a visitar la exposición de grabados de Eduardo Vilches y maravillarse con su talento y oficio.