Subsecretario de Transportes apuesta por nueva licitación para bajar riñas de choferes
TRANSPORTE. Asimismo, considera que los buses eléctricos también podrían marcar una diferencia. Esperando que esto se concrete, asegura que se aumentarán las fiscalizaciones para evitar que sigan creciendo las problemáticas.
Una de las preocupaciones que se ha instalado en la región es el tema de los choferes de micros, algunos de los cuales han protagonizado algunos hechos violentos y/o han tenido dificultades para ejercer su trabajo. Sólo en las últimas semanas hubo una agresión entre choferes de Agdabus en Limache (ve nota relacionada) y una micro impactó contra una ladera en Laguna Verde.
En visita a la región para encabezar la fiscalización del Plan Calles Protegidas, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, también se refirió al tema, indicando que habrá un incremento de fiscalización en los microbuses.
"Creemos que la implementación de buses eléctricos va a cambiar el sistema de la locomoción pública en la región de Valparaíso, ya que por una parte se van a eliminar las carreras de buses para conseguir más pasajeros. Asimismo, nosotros estamos permanentemente fiscalizando y mejorando, de manera paulatina, las condiciones de seguridad", sostuvo la autoridad.
Buses eléctricos
Siguiendo esta línea, Daza se refirió a la nueva licitación de transporte público en el Gran Valparaíso, el cual estará andando a fines de 2025. Ésta contará con una nueva dotación de buses eléctricos que pasarán por las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana
"Tenemos el compromiso, como Ministerio, de dejar esta licitación solicitada y adjudicada durante el Gobierno de Gabriel Boric. Ya estamos tomando todos los pasos administrativos para que podamos cumplir con esa promesa de tener 91 buses para las comunas de la región", aseguró la autoridad.
Actualmente ya se encuentran funcionado 44 en la comuna porteña, los que realizan recorridos en Rodelillo, Placilla, San Roque, Playa Ancha, entre otros.
"Con estas inversiones vamos a corregir varias problemáticas que sufre el sistema hoy en día, como los enfrentamientos entre los choferes con estudiantes o adultos mayores. Además de la competencia por los pasajeros", detalló Daza.
Según el informe técnico, emitido por la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, se han realizado más de 30 mil viajes y cerca de medio millón de usuarios se han movilizado en los buses eléctricos.
Accidente de micro
Por otro lado, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Benigno Retamal, fue consultado por el accidente en que un microbus de la línea 520 impactó contra la ladera de un cerro para evitar caer a un barranco. La desgracia fue registrada en video y posteriormente viralizada en redes sociales.
"Nos informaron que esta máquina sufrió un sobrecalentamiento del sistema de frenos y afortunadamente el chofer logro sacar del camino al vehículo y evacuar a los pasajeros. Verificamos las condiciones en la que se encontraba en transporte y todo estaba en regla", aseguró Retamal.
La autoridad ordenó al Departamento de Fiscalización que fortalezca los operativos de revisión del sector para evitar futuros incidentes similares.
Bajar problemas
En cuanto a las fiscalizaciones en sí, el subsecretario Daza comentó que en lo que va del año ya se han realizado 13 mil fiscalizaciones vehiculares a nivel país, en el marco del plan de Calle Protegidas. La iniciativa, liderada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, se está ejecutando en 92 comunas, principalmente en balnearios.
"Las acciones que estamos desarrollando con otros organismos del Ministerio nos han permitido reducir en un 12% las muertes en el tránsito, algo que nos llena de orgullo. Estos operativos tienen como finalidad que se promueva una conducción más responsable, donde se respeten las normas del tránsito y que los automovilistas tengan sus papeles al día", expresó Daza.
El seremi Retamal agregó que "se han desplegado en diferentes puntos de la región fiscalizadores para el registro de los choferes y vehículos, con el objetivo de verificar si el permiso de conducir y el de circulación se encuentran en orden".
Según Carabineros, en tanto, la mayoría de las faltas que se han registrado están relacionadas con la licencia de conducir, ya sea por no llevarla consigo o porque está vencida.
Al respecto, el subsecretario manifestó que "se está implementando una licencia de conducir digital. Ésta ya se ha introducido en Aysén y Tarapacá (y) en las próximas semanas se ejecutará en Magallanes y Antofagasta, donde las personas podrán acceder a este documento de manera virtual desde su Smartphone".
92 comunas son parte del Plan Calles Protegidas, principalmente ciudades con balnearios.