Gobierno inicia negociaciones con huelguistas damnificados
MEGAINCENDIO. Delegación se reunirá con los manifestantes. Diputado Ibáñez calificó como una "mala señal" las vacaciones del ministro Montes a un año de la catástrofe.
Seis días cumple hoy la huelga de hambre que encabezan cuatro damnificados del megaincendio que en febrero de 2024 destruyó ocho mil hogares en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.
La medida de presión adoptada por los afectados tiene como fin acelerar la entrega de soluciones habitacionales por parte del Gobierno, como también destrabar el pago del Bono de Acogida, aporte correspondiente a 10 UF que ha sido clave para sustentar a las miles de familias que, tras perder su vivienda, han tenido que arrendar otro techo.
Luego de que a mediados de semana un par de huelguistas presentaron problemas de salud, finalmente el jueves el Gobierno inició las negociaciones, tras una visita que realizaron representantes de la Delegación Presidencial a la cancha de Villa Independencia, donde se ubica el motorhome con los cinco huelguistas. A los cuatro damnificados se suma Luciano Quintana, manifestante con residencia en Valdivia que no fue afectado por el incendio, pero que preside la Agrupación de Víctimas de Atentado en Chile del 2 y 3 de Febrero.
Valoración positiva
Este primer acercamiento fue valorado por la damnificada de Villa Independencia y presidenta de la ONG Sobrevivientes del Megaincendio, Amanda Guerra, quien aseguró que "queremos un diálogo, porque no podemos seguir con los huelguistas aquí, que se están prácticamente quitando la vida, a vista de todo Chile".
En esa dirección, la dirigenta advierte que los manifestantes "han bajado bastante de peso y se les comienza a notar bastante el cansancio". Ante ello, expone que "apura urgentemente poder buscar soluciones, porque esta medida extrema se tomó para solucionar lo que estamos viviendo, y que nos den respuestas reales y plazos".
En este primer encuentro, se acordó con la Delegación Presidencial celebrar una próxima reunión para discutir las demandas de la comunidad.
Sin embargo, una de las exigencias de los afectados es que en dicha reunión participen, como mínimo, 12 dirigentes de las zonas afectadas en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.
Además, otra de las condiciones impuestas por los damnificados es que en la reunión participe la ministra (s) de Vivienda, Gabriela Elgueta, quien se encuentra subrogando al titular, Carlos Montes, que inició recientemente sus vacaciones.
Desde la Delegación Presidencial detallaron en un comunicado que, frente a la huelga de hambre iniciada por el grupo de personas siniestradas, "hemos abierto canales de comunicación con los huelguistas y dirigentes damnificados para abordar sus inquietudes, siempre considerando el resguardo de su bienestar".
Desde el Gobierno agregaron que "entendemos y respetamos el derecho a la protesta que tienen todos los ciudadano/as, pero no consideramos pertinente realizar acciones que atenten contra la salud o pongan en riesgo el bienestar y la vida de las personas". Por esta razón, informaron que se ha mandatado a la red asistencial de salud para mantener monitoreo diario del estado clínico de las personas en huelga de hambre.
No obstante, si bien Guerra reconoce el sensible estado de los cinco huelguistas, asegura que la manifestación "no va a desistir", hasta que el Ejecutivo dé respuesta a las demandas de los damnificados.
Aunque aún está pendiente la reunión con el grupo de huelguistas, el Minvu ya avanzó en una reunión sostenida el jueves con vecinos de otros sectores, como El Olivar (ver nota secundaria). La seremi de Vivienda, Belén Paredes, destacó que en la cita "pudimos aclarar distintas consultas, observaciones y comentarios que tenían los dirigentes respecto al proceso".
Destacó además que desde el Minvu se han comprometido "a mantener una comunicación directa con las dirigencias sociales, sobre todo en aquellos procesos que estamos llevando a cabo de nominación de subsidios y de apoyos transitorios para la vivienda".
"El objetivo más urgente es que todas las familias cuenten con su subsidio habitacional, para que ese subsidio rápidamente se transforme en un inicio de obra", remarcó.
En cuanto a avances, el Minvu confirmó que 406 proyectos de reconstrucción están en ejecución. El objetivo de la cartera para el 2025, detallaron, es poder iniciar obras en el 50% de las 3.043 viviendas que reconstruirá el Gobierno.
Crítica a carlos montes
En tanto, uno que no se mostró conforme con el despliegue del Minvu fue el diputado Diego Ibáñez (FA) quien fue categórico al señalar que "que hace más falta que el ministro Montes esté en el territorio, verificando de que se cumplan los plazos, los procedimientos, los tiempos del proceso de reconstrucción".
El parlamentario incluso calificó como una "mala señal que a un año del megaincendio se haya tomado su feriado legal, que por cierto que es legítimo, pero podría haber encontrado otro momento".
"Queremos un diálogo, porque no podemos seguir con los huelguistas aquí, que se están prácticamente quitando la vida".
Amanda Guerra, ONG Sobrevivientes Megaincendio
"Hace más falta que el ministro Montes esté en el territorio, verificando que se cumplan los tiempos del proceso de reconstrucción".
Diego Ibáñez, Diputado (FA)