Crece tensión e interés de colectivos y partidos por la senatorial en Valparaíso
ELECCIONES. Nuevos nombres posibles para la elección del Senado movilizan a la búsqueda de mecanismos que definan a los candidatos.
No alcanzó a terminar el verano antes que la carrera senatorial por la Región de Valparaíso se desatara con la proliferación de nombres y postulantes, convirtiendo esta contienda en la más atesorada por partidos y colectividades en formación.
Desde un excandidato presidencial, como Alejandro Guillier, pasando por la ex precandidata a La Moneda, Pamela Jiles, hasta varios diputados de la zona que quieren dar el salto al Senado, la multiplicación de intereses en torno a Valparaíso promete mantener en tensión a las coaliciones.
Facilita este escenario que los senadores Francisco Chahuán (RN), Isabel Allende (PS) y Ricardo Lagos Weber (PPD) no pueden ir a la reelección, dejando tres cupos que inevitablemente se renovarán. En tanto, el senador RN Kenneth Pugh, quien cumple su primer periodo, aún no define públicamente si irá a la reelección y José Ignacio Latorre (FA), ha planteado su interés, aunque dijo estar abierto a las decisiones de su partido.
Candidatos foráneos
Entre los nombres recientemente conocidos destaca el del excandidato presidencial y ex senador por La Araucanía, Alejandro Guiller, quien dijo al portal "Pura Noticia", que tiene una propiedad en Algarrobo que le permite postular por el Senado por Valparaíso, algo que, afirmó, le encantaría.
A él se suma la diputada Pamela Jiles, quien afirmó a La Tercera que estaría sondeando el rol al que postulará en las próximas elecciones. Además, según consignó El Mercurio, Franco Parisi estaría la considerando para ser la candidata de su partido al Senado por el cupo de Valparaíso.
No obstante, el presidente regional del PDG, y concejal de Valparaíso, Jorge López, aclaró que de momento no hay nada definido. "Hay varios nombres sonando dentro del PDG y algunos que aún se están sumando".
La presidenta de Evópoli, María De los Angeles de Paz, en tanto, dijo que están "barajando candidatos de alta relevancia, como el diputado Francisco Undurraga que representa el fiel ideario del partido".
La UDI, por otro lado, tiene clara a su postulante decidida, según señaló su presidente regional, Cristián Barrera: la ex candidata a gobernadora regional, María José Hoffmann.
Candidatos locales
En Renovación Nacional han decidido buscar dentro de las autoridades regionales para la senatorial porteña. El concejal Leonardo Contreras señaló que "acá en la región nos gustan los liderazgos locales, no nos gustan los foráneos", por ese motivo, desde el partido habría unanimidad para levantar los diputados Andrés Longton y Camila Flores como candidatos al Senado. El presidente regional del partido, Alfonso Vargas, confirmó esta idea, aunque admitió que "es muy temprano para hablar de cosas definitivas".
Por el lado del Partido por la Democracia, la presidenta regional y diputada, Carolina Marzán, hizo hincapié en que las "representaciones son regionales, porque debe existir mirada, cercanía y arraigo territorial hacia quienes representamos, de lo contrario se caerá en el lamentable turismo electoral". Marzán además, fue respaldada como candidata al senado durante el Encuentro Nacional de Mujeres PPD.
Desde el oficialismo
Sebastián Farfán, presidente regional del Frente Amplio, destacó el peso simbólico que tiene Valparaíso para el partido y la importancia de sostenerlo (sobre todo ahora que es la región más grande de estas elecciones). Ante eso, señaló nombres como Diego Ibáñez ( ex presidente CS ) y Jorge Brito (diputado por distrito 7).
El partido Comunista, por su lado, cuenta con la actual presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, para llegar al Senado, según señaló ella misma, incluso con su nueva maternidad. Mientras que el Partido Socialista ha hecho público su interés de levantar al ex canciller Heraldo Muñoz en este cupo.
Otro nombre que busca un espacio es el exalcalde Jorge Sharp, quien públicamente hizo un llamado a buscar un mecanismo de definición. "La región es clave para la elección presidencial porque son más de 1.600.000 electores", expuso el líder del Movimiento Transformar, quien agregó que "hemos sido claros en proponer a toda la izquierda una alianza lo más amplia posible que pueda definir una ruta presidencial".
"La Región de Valparaíso es un lugar simbólico para el Frente Amplio (...) y eso es muy importante de sostener y amplificar.
Sebastián Farfán, Pdte. regional FA
"Acá en la región nos gustan los liderazgos locales, no nos gustan los foráneos y por eso Andrés Longton y Camila Flores son los candidatos de RN"
Leonardo Contreras, Concejal RN Valparaíso