Festival: Turismo proyecta ingresos por US$45 millones
ECONOMÍA. Gremios afirman que febrero terminará con rangos de ocupación récord, aunque plantean varios desafíos para mejorar la actividad.
El verano de 2025 se avizora como un período de revitalización para el turismo en Valparaíso, con un notable aumento de visitantes, principalmente argentinos. Javier Torrejón, presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, afirma que las proyecciones indican que febrero va camino a consolidar las cifras de veraneantes obtenidas en enero, cuando la ocupación interna alcanzó un 66,9% en la región, superando el 59% de enero del año pasado.
Se anticipa que la ocupación hotelera podría alcanzar el 75% en febrero, impulsada por la llegada de turistas santiaguinos y extranjeros, tal como ocurrió el mes pasado, cuando por el Paso Los Libertadores arribaron más de 170.000 turistas cruzaron la frontera hacia Chile, lo que representó un incremento del 30% en el comercio local, según la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso.
Esta entidad también estima que "casi el 70% de los turistas que llegan al país provienen de Argentina, con una estadía promedio de 8,6 días".
Marisa Rojas Olmos, presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, espera un repunte en la segunda quincena de febrero, con una ocupación hotelera proyectada en torno al 70%. El patrimonio cultural y la oferta gastronómica han demostrado ser clave para los visitantes, ya que buscan disfrutar de la diversidad de experiencias.
Circuito de cruceros
La llegada de cruceros también ha impactado el turismo local. Torrejón(CRCP) destaca que "los cruceros no solo traen más turistas, sino que también generan un gasto promedio elevado que beneficia a la economía local". Sin embargo, hay desafíos. Torrejón y Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio de Viña del Mar, expresan preocupación por el comercio ilegal y la falta de regulación de plataformas como Airbnb, advierten.
Festival de Viña
A pesar de estos desafíos, el Festival de Viña, que se llevará a cabo a finales de febrero, se perfila como un catalizador importante. Rosas menciona que "genera prácticamente 45 millones de dólares en ingresos" y prevé que la ocupación hotelera superará el 90% durante el evento, destacando la importancia de esta cita para la economía local y una vitrina internacional para la ciudad, que nos posiciona en el centro de Latinoamérica. Valparaíso y Viña del Mar se preparan para cumplir con un verano prometedor, afirman los gremios, con la tarea pendiente de abordar su seguridad.
"Los cruceros no solo traen más turistas, sino que también generan un gasto promedio elevado que beeficia la economía local"
Javier Torrejón, Presidente de la CRCP
45 millones de dólares en ingresos dejará el Festival de Viña de este año copando la capacidad hotelera.