Diputado Teao pide citar a ministra Arredondo a comisión de Cultura
POLÍTICA. Diputado Teao solicita presencia de ministra Arredondo para explicar situación respecto a la advertencia conocida por su jefe de gabinete.
La novela sobre la compra de la casa del ex presidente Salvador Allende pareciera estar lejos de concluir tras la aparición de nuevos antecedentes que enfatizan la ilegalidad de la adquisición del inmueble.
Bajo este contexto, el diputado Hotuiti Teao (Indp. Evópoli) instó a la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados a que cite tanto a la senadora Isabel Allende (PS) como a la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández y a la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo.
Nuevos antecedentes
La ministra Arredondo ha sido blanco de cuestionamientos tras el conocimiento de que su jefe de gabinete habría recibido un documento firmado por la jefa de gabinete y el asesor jurídico del Servicio Nacional de Patrimonio en el que se advertía que el hecho de que la ministra Fernández y la senadora Allende fueran autoridades en ejercicio era un factor a considerar para llevar a cabo esta operación.
Cabe recalcar que esta compra podría significar una falta a la Constitución, debido a que en el artículo 37 bis se indica que "durante el ejercicio de su cargo, los ministros estarán sujetos a la prohibición de celebrar o caucionar contratos con el Estado".
Por otra parte, el diputado explicó que los antecedentes recientemente revelados indican que entre junio y noviembre de 2024 algunos funcionarios del Ministerio de Bienes Nacionales, incluyendo a la entonces ministra Marcela Sandoval mostraron su preocupación a la Presidencia por llevar a cabo esta operación, ya que esta compra beneficiaba directamente a las familiares del fallecido ex mandatario.
Sin embargo, el presidente Gabriel Boric firmó en noviembre de 2024 el decreto que autorizaba la compra del inmueble por casi $1.000 millones de pesos.
En esa línea, Teao calificó como inaceptable que, a pesar de las advertencias por la ilegalidad de la situación, el Estado haya procedido con la transacción. "El que hoy sepamos que se advirtió en reiteradas ocasiones sobre las implicancias legales de esta compra refuerza la teoría de que existía conocimiento previo de la irregularidad y que, aun así, se decidió avanzar, quebrantando la legalidad y dejando en evidencia que el interés monetario pesó más", puntualizó el parlamentario.
A su vez, el diputado Alejandro Bernales (PL) celebró la aparición del Servicio Nacional de Patrimonio en este caso, debido a que "es la institución la encargada de decidir técnicamente qué bienes son considerados patrimonio en nuestro país. No así decisiones antojadizas que pueden llegar a este tipo de situaciones".
Con estos antecedentes, Teao indicó que aunque el parlamento se encuentre en receso legislativo, ya ingresó la solicitud a la Comisión de Cultura para que se aborde en primera sesión, para que la ministra y la senadora entreguen explicaciones ante la gravedad de los hechos
Asimismo, el diputado señaló que, en caso de que la Comisión de Cultura cite a Fernández y Allende, la presencia de la ministra Arredondo es clave, ya que "a su jefe de gabinete llegó la advertencia y queremos saber por qué, a pesar de ello, igualmente se procedió con la compra".
Profundización
Finalmente, el diputado Bernales aseguró que mediante la Comisión Investigadora de este caso seguirán "profundizando sobre la mirada que tenía el Servicio Nacional de Patrimonio y también el Ministerio de las Culturas, quienes debían cumplir un rol clave en esta acción".
En respuesta a esta solicitud del diputado Hotuiti Teao, el diputado Tomás de Rementería (PS) pidió calmar esta situación, aseverando que "pareciera que en todas las comisiones quieran hablar del tema de la casa de Allende, sabiendo que ya hay una Comisión Investigadora".
Esta Comisión Especial Investigadora (CEI) fue impulsada por Chile Vamos y fue aprobada por la Cámara de Diputados con 74 votos a favor, 30 en contra y 10 abstenciones, el día 13 de enero del presente año, con el fin de investigar las acciones de diferentes servicios del Estado en esta compra.
Dicho eso, el parlamentario del Partido Socialista apuntó hacia el trabajo de la Comisión de Cultura, indicando que "se debería dedicar a analizar los múltiples proyectos de cultura que hay, más que hacer de comisión investigadora. Son una comisión legislativa, no tiene sentido. Las comisiones permanentes del Congreso Nacional son legislativas, no investigadoras ni fiscalizadoras".
"(Esto) refuerza la teoría de que existía conocimiento previo de la irregularidad y que, aún así, se decidió avanzar".
Hotuiti Teao, Diputado Indp. Evópoli
"Pareciera que en todas las comisiones quieran hablar del tema (...) Ya hay una comisión investigadora".
Tomás de Rementería, Diputado Partido Socialista
$ 933 millones era el valor por el que el Gobierno iba a pagar por la casa del ex mandatario.