Proponen ampliar capacidad carcelaria en 2.300 plazas
VALPARAÍSO. La medida, planteada por la Seremi de Derechos Humanos y Justicia, Paula Gutiérrez, recibió el respaldo de la alcaldesa Camila Nieto.
Opiniones enfrentadas dieron varios alcaldes de la Región ante la idea expuesta por la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula Gutiérrez, sobre la necesidad de aumentar cupos en el sistema carcelario, debido a la sobrepoblación que existe en los penales de la zona.
"La labor que estamos desempeñando, junto con los equipos de infraestructura del ministerio, es ver dónde ocurre eso, si se hace en un solo espacio las 2.320 plazas, o en dos proyectos", expuso la seremi en entrevista con radio Valentín Letelier. Agregó que "esta conversación del sistema es relevante porque nos permitirá tener un espacio adecuado no solo para la condición de habitabilidad de los internos, sino para asegurar espacios de reinserción".
Gutiérrez recordó que "en el año 2022 había módulos (del complejo penitenciario de Valparaíso) que estaban es desuso, otros que tenían capacidad reducida. Hoy día esta recuperado, pero no es suficiente", agregó.
La región es la tercera en sobrepoblación en las cárceles a nivel país, con un 175% de sobreocupación. Limache y Quillota son algunas de las comunas con mayor saturación de reos, con recintos que mantienen el doble de condenados de los adecuado.
Para algunos alcaldes, la propuesta hecha por la autoridad de Justicia es "necesaria", en tanto otros se oponen a instalar un penal dentro de su comuna. Camila Nieto, jefa comunal de Valparaíso, indicó que "la ampliación o creación de nuevas prisiones siempre será una buena alternativa entendiendo el contexto de sobrepoblación que existe. Los centros de reinserción deberían ser una política que el Estado considere prioritaria para enfrentar el avance de la delincuencia".
Posturas
Comentó que el proceso planteado por la seremi de Justicia le parece pertinente, no obstante hizo hincapié en que además de esta propuesta, se requieren políticas de reinserción y de seguridad dentro de los recintos penitenciaros. A pesar de que Valparaíso es una de las comunas con mayor capacidad en sus reclusorios, cuenta con un 166% de ocupación de aquellos.
"Es un tema que debemos discutir como sociedad, ya que es una problemática muy invisibilizada. Durante las últimas décadas hemos abordado la sobrepoblación de las prisiones con el aumento de pena, en vez de asumir su complejidad. Es una deuda que el derecho penal debe saldar", apuntó la alcaldesa.
En esta misma línea agregó que "necesitamos una política de reinserción social, una mejora en la infraestructura y dotar con mayor seguridad estas instalaciones. Es un tema que me alegra que se esté debatiendo y nosotros nos vamos a sumar a esa conversación".
A su vez, alcalde de San Antonio, Omar Vera, manifestó su preocupación frente a la creciente ola de delincuencia en Chile, contando su ciudad con el 196% de sobrepoblación en estos centros, afirmando que "la sociedad chilena ha cambiado y no para bien, lo cual ha significado que terminemos con este tipo de propuestas. Estoy de acuerdo con la posible medida y espero que se concrete en el tiempo".
Cárceles urbanas
Otro tema que abordó la seremi Gutiérrez es el de las cárceles ubicadas en los centros urbanos de algunas comunas, como San Antonio y Quillota, apuntando a la posibilidad de discutir un posible traslado. "Esa decisión aún no se toma, solo se ha tomado la decisión de que se va a proyectar la capacidad que tiene Valparaíso en dos mil trescientos veinte plazas, lo cual nos permite hacernos cargo de contribuir al sistema penitenciario nacional", afirmó Gutiérrez.
Tras esto, Vera apoyó las declaraciones y señaló que "la ciudad tiene una zona rural donde se podría evaluar la instalación de una posible prisión. No solamente San Antonio tiene espacios disponibles en su zona rural, sino que también las comunas que componen el Litoral de los Poetas".
Por otro lado, el alcalde de Quillota, Luis Mella, estuvo en desacuerdo con la plausible medida, indicando que "nuestra ciudad no está en condiciones ni de recibir una expansión o una reubicación carcelaria. Ceo que hemos cumplido con creces manteniendo el ya existente, el cual ha generado una serie de externalidades".
Finalmente, la Seremi resaltó la relevancia de discutir este tópico."nos permite levantar un proyecto con un espacio adecuado, no solo para la condición de habitabilidad de los internos, sino que para asegurar espacios de reinserción y de seguridad".
"Es un tema que debemos discutir como sociedad, ya que es una problemática muy invisibilizada"
Camila Nieto, Alcaldesa de Valparaíso
"Nuestra ciudad no está en condiciones ni de recibir una expansión o una reubicación carcelaria"
Luis Mella, Alcalde de Quillota