Pedro Capó se fue a Nashville (EE.UU.) a crear 'La Carretera', su nuevo disco con el que volverá este año a Chile
ESTRENO. El puertorriqueño cuenta el enfoque más análogo de este trabajo, grabado directamente con una banda en vivo en el estudio, sin tantos arreglos. Además, revela cómo surgió 'Existo', tema del álbum junto a Carín León.
Nicolás Labra G.
Pedro Capó (Puerto Rico, 44 años) dice que le tomó cerca de dos meses el proceso de creación y grabación de 'La Carretera', su sexto disco de estudio, el que califica como uno de los más honestos de su repertorio y en el que, a diferencia de 'La Neta', optó por un trabajo más análogo. Él con un grupo de músicos tocando en vivo en el estudio, seleccionando pocas tomas. Todo en Nashville (EE.UU.), donde no había trabajado anteriormente, disco con el que volverá este año a Chile -todavía sin fecha oficial- y con el que más adelante le gustaría regresar al Festival de Viña del Mar, donde estuvo invitado en 2019 por Wisin y Yandel y en 2020 con su show propio y, además, como jurado.
- Estrenaste hace algunos días tu disco 'La Carretera'. Qué buscabas plasmar ahí, mencionaste que es uno de tus trabajos más honestos, ¿en qué sentido es eso?
- Buscaba divertirme, y es un disco honesto. Regreso un poco a mi adolescencia, de cierta manera, a ese adolescente interior con sonidos más fundados desde el rock, muchas guitarras, todo grabado orgánico y análogo. Todo ha tendido hacia lo digital, que me encanta, y mi disco anterior 'La Neta', fue más por ese camino y lo disfruté muchísimo. Pero en este disco sentí la necesidad grabar todo con la banda en vivo, de hacer todo en una toma y colorear algunas cositas. Me divertí muchísimo pensando en eso, en tocar y grabar y producir desde ese espacio y concepto. Siento también que desde 'La Neta' para acá he encontrado un lenguaje y una manera de comunicar muy fluida para mí y me estoy divirtiendo muchísimo con eso en la manera en la que estoy componiendo, las colaboraciones, por ejemplo con Carín, que fue súper lindo. De ahí irme a Nashville (Tennessee) que es el sitio que escojo para componer todo el disco con músicos como Aaron Sterling (baterista de John Mayer), con un sonido bien particular.
- ¿Cuál fue la idea tras 'Esto se jodió', tu más reciente single? Es un tema corto, menos de tres minutos, y con una vibra muy pop.
- Sí, la hicimos en Nashville, fue un día bien liviano y de mucha diversión. Estaba en esta etapa nueva de un amor burbujeante, entre el sí y no, y así, y veníamos hablando de eso. Muchas de las canciones que escribo salen de una conversación. La idea es eso, 'Esto se jodió' es cuando sale algo inesperado, cuando uno siente que estás bien solo y no te falta nadie y te cagas de la risa de eso.
Composición
- ¿Cuánto te demoró el proceso de composición del disco?
- La composición debe haber tomado un mes o dos meses, en realidad ya estaba todo por ahí por el aire. Ya había escrito 'Aprender a vivir' que era la primera canción que hice en mi casa y me sirvió como una especie de brújula, cuando estás en la preparación de un álbum porque más o menos te dicta hacia dónde vas. Además, ya había tenido la oportunidad de estar en Nashville en un campamento de composición y me encantó la manera en la que se trabaja allá. Nunca había trabajado desde ese lado un poquito más country, nunca he sido fan, pero me encantó. Me encerré en Nashville a componer poco más de un mes y después volvimos con los músicos a grabar.
- En el nuevo disco tienes un tema llamado 'Existo' con el mexicano Carín León, que lo veremos pronto en el Festival de Viña. Creo que ese tema viene de una historia curiosa.
- A Carín no lo conocía, nos invitan a ser parte de un panel en la semana de los premios Billboard (en octubre) para hablarle a la gente sobre cómo se hace un éxito, y nos parecía chistoso porque decíamos si hubiera un molde para eso, todos tendríamos éxitos. Y nos pareció bonito el juego entre la palabra éxito y existo y que ya el simple hecho de existir nos hace exitosos. Jugamos con esa idea, sacamos unas guitarras en el panel, jugamos a escribir una canción y enseñarle a la gente cómo lo hacemos en el estudio y salió una canción que a la gente le encantó y dijimos 'vamos al estudio, grabémosla de una' y fuimos a Hermosillo, a la casa de Carín donde tiene un estudio. Así nace 'Existo', jugamos un poco con esta idea que ya venía de Nashville, trabajamos con el productor 'Casta' (que es colombiano), que él juega un poco con ese sonido. Como el 80 por ciento de la canción salió de esa conversación en los Billboard.
- Te acabas de presentar en San Juan en tu país. ¿Qué tiene Puerto Rico que nos está entregando tantos artistas?
- Ese es el gran misterio, es una isla bien pequeña, pero con una inclinación musical súper fuerte, hasta las piedras cantan en Puerto Rico. Yo creo que tiene que ver entre la genética y nuestra situación geográfica, política, la influencia de la diáspora de todos quienes se mudaron a Nueva York en la década de los '40, después en los '70 y '80 nos llegaban estos primeros casetes de hiphop, rap, la salsa se consolidó en Nueva York, súmale nuestros ritmos afros. Estamos justo en el punto donde recibimos mucha influencia desde el norte pero también desde el sur con todo lo latino y de Sudamérica.
A mediados de año
- En 2022 estuviste en la Teletón, en 2023 en el Gran Arena Monticello y en 2024 en el Club Chocolate. ¿Volverás este 2025 a Chile?
- Sí, ya tenemos una fecha confirmada, estaremos a mediados de año en Chile, con mucha ilusión de volver a verlos. Mi show en Puerto Rico en San Juan (el 8 de febrero) fue algo especial, el regresar ahí con disco nuevo, celebrar a 'La Neta' también, es algo lindo, es el primer lugar que me apoyó, es mi casa y celebramos los éxitos.
- ¿Te gustaría regresar al Festival de Viña del Mar con este nuevo disco?
- Me encantaría. Tuve el gran privilegio de estar con Wisin y Yandel que me invitaron el 2019 y luego regresé el 2020 con mi show y como jurado, que fue justo antes de la pandemia y tras el estallido social. Para mí sería un súper honor, es una de mis experiencias favoritas y me encantaría regresar.
"