Robos por sorpresa se duplicaron este verano en Viña del Mar
POLICIAL. Delito creció en un 127%, según reporte de la 1ª Comisaría, mientras que los robos con intimidación subieron un 46%. Inseguridad afecta a la vida nocturna.
Miles de argentinos han copado las calles de Viña del Mar, en un verano que por fin ha marcado la reactivación de la Ciudad Jardín como atractivo turístico, tras varios años pospandemia con resultados moderados.
No obstante, pese a todas las ventajas que trae consigo la llegada del turismo, la masiva concurrencia de visitantes trasandinos ha atraído también a la delincuencia, lo que se ha expresado en un aumento de los robos violentos en la Ciudad Jardín.
Según información consultada por El Mercurio de Valparaíso a Carabineros, durante las primeras semanas del año 2025 la Ciudad Jardín ha experimentado un alza de un 88,9% de robos por sorpresa.
El foco de mayor preocupación es la Primera Comisaría de Viña del Mar, unidad que abarca el centro de la ciudad -y a las tenencias Recreo, Nueva Aurora y la Subcomisaría de Reñaca-, donde los robos por sorpresa se han disparado con un 127,3% de aumento, pasando de 55 delitos en 2024 a 125 en el presente verano.
Este incremento se replica también en los robos con violencia (aumentaron un 69,9%) y los robos con intimidación (46,4%).
Estos números no dejan indiferente a Carlos Williams (indep.-RN), concejal de la Ciudad Jardín. "Son cifras bastante preocupantes y no tan sólo cifras, sino que uno, como ciudadano que recorre las calles de Viña del Mar, se ha podido percatar de la gran cantidad de antisociales, principalmente jóvenes, que forman verdaderas pandillas que están operando en el centro de la ciudad", dice.
El edil recuerda cuando Viña del Mar mantenía su vida nocturna hasta altas horas de la madrugada, algo que se ha perdido con la sensación de inseguridad. "Hace algunos años, cuando me tocaba trabajar de noche, salía a las tres de la mañana de la radio y podía caminar sin ningún inconveniente en la calle Valparaíso, donde se podía ver mucha gente. Eso ya es historia", recordó.
Lo más lamentable de la actividad delictual, precisa Williams, es que ha impactado profundamente a la noche viñamarina. "Mucha gente desaparece temprano del centro y ya no tenemos locales abiertos, lo que llama la atención a los turistas".
En este escenario, considera como "fundamental" que "nuestra dirección de Seguridad Pública coordine las acciones a ejecutar, junto con la PDI y Carabineros, para de esta manera poder hacer frente a este tipo de flagelos".
Por su parte, el concejal Sandro Puebla (indep.-PS), subrayó que "estos indicadores de Carabineros son muy preocupantes y dan cuenta de que algo estamos haciendo mal en la estrategia para hacer del centro un lugar más seguro".
A juicio del edil, "hemos bajado la guardia con el control del comercio ambulante y las verdaderas mafias que hay detrás de este. Y si bien no creo que sea la única causa, yo creo que es indispensable que elaboremos una estrategia de tolerancia cero con el comercio ambulantes a partir de marzo".
En tanto, el presidente de la Asociación Barrio Poniente, Javier Álvarez, relevó que esta problemática "llevamos años presentándola, trabajando en conjunto tanto con la municipalidad como con las policías".
Y si bien destaca el trabajo de Carabineros y Seguridad Pública, dice que muchos de los delincuentes reciben penas bajas, siendo liberados a la brevedad, "profundizando toda la impunidad que ellos viven y también todo este tema tan famoso de la puerta giratoria".
AUMENTAron DETENIDOS
Consultado por estas cifras, el mayor de la Prefectura de Viña del Mar, Rodrigo Espejo, enfatizó que "hay que tener presente que la realidad del turismo de este año, en comparación al 2024, se ha incrementado considerablemente", aumentando la población flotante y el grupo de personas susceptibles a delitos. Por ello, asegura que "lo correcto es medir el delito por tasa, no por frecuencia absoluta".
La autoridad destacó que se han desplegado servicios focalizados de la 1ª Comisaría, permitiendo incrementar en un 140% las detenciones por el delito de robo por sorpresa.
En tanto, desde la Municipalidad de Viña del Mar informaron que "se ha realizado un despliegue completo de los equipos encargados de la prevención y fiscalización del comercio ilegal, que muchas veces ampara actividades ilícitas e incivilidades", con el apoyo de una flota 12 motocicletas todoterreno y de 24 patrullas.
Destacaron, finalmente, que "esta temporada estival en Viña del Mar ha tenido un gran incremento del flujo de visitantes, especialmente ciudadanos argentinos, volviendo a cifras prepandemia, lo que ha permitido una reactivación económica muy importante".
"Mucha gente desaparece temprano del centro y ya no tenemos locales abiertos, lo que llama la atención a los turistas".
Carlos Williams, Concejal (indep.-RN)
"Hay que tener presente que la realidad del turismo de este año, en comparación al 2024, se ha incrementado considerablemente".
Mayor Rodrigo Espejo, Jefe 1ª Comisaría Viña del Mar
"