"El ministro Montes sigue incólume, siendo el principal responsable de la reconstrucción"
Más de un año de diligencias por parte de la Bidema de la PDI y la Fiscalía ha dado como fruto la detención de siete personas por su presunta responsabilidad como autores del incendio que arrasó con 136 vidas en la fatídica noche del viernes 2 de febrero de 2024.
Pese a las negligencias en la respuesta de la emergencia, constatadas por la comisión investigadora del megaincendio y luego ratificadas por dos auditorías de la Contraloría a Conaf y Senapred, hasta el momento no hay autoridades imputadas o que, al menos, hayan sido citadas a declarar para explicar su gestión en la catástrofe.
El abogado Luis Cantellano, quien el año pasado presentó querellas contra cuatro autoridades -la ex delegada presidencial, Sofía González; su subrogante y seremi de Justicia, Paula Gutiérrez; el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti-, cree que la ciudadanía no perdonaría que la tragedia quede sin autoridades responsables.
"Sería escandaloso si no existiesen autoridades responsables en esta materia. Hablaría muy mal del Estado de Chile", advierte en conversación con El Mercurio de Valparaíso.
- Un año después del 2F, no hay autoridades formalizadas o citadas a declarar. ¿Está conforme con el avance de la investigación?
- Efectivamente, nosotros no estamos conformes, y esta disconformidad la hemos planteado institucionalmente, es decir, nos hemos reunido con el fiscal a cargo de la investigación, Osvaldo Ossandón, para manifestarle nuestra preocupación respecto al diseño de la investigación y lo que dice en otras aristas distintas a la de los autores materiales e intelectuales. Para ser transparentes, hemos reconocido el éxito del fiscal y de la Bidema en la persecución de los autores. Sin embargo, donde efectivamente hay una crítica es en la arista de las responsabilidades institucionales. Ahí se está al debe, porque la ciudadanía exige conocer toda la verdad, lo que implica saber si las autoridades, las cuales estaban mandadas a proteger a la ciudadanía, hicieron o no su trabajo.
- Usted presentó una carta a la fiscal regional, Claudia Perivancich, solicitando que se designe un fiscal exclusivo para estos fines...
- Hicimos esta solicitud porque nos preocupa el estado de tramitación de la investigación. En primer lugar, solicitamos la designación de un fiscal especial que investigue directamente la responsabilidad de las autoridades; en segundo lugar, la práctica de diligencias investigativas, principalmente de declaraciones de testigos clave que no han sido practicadas, y en tercer lugar, le solicitamos información sobre los avances de las investigaciones. Esa carta dio origen a una reunión realizada en diciembre y reiterada el 28 de enero, habida cuenta de que no hay mayores gestiones en el tema. Nosotros llegamos a la conclusión de que ya es momento de investigar a las autoridades.
- A su juicio, ¿qué responsabilidades les cabe a la ex delegada presidencial, a la seremi que la subrogó, al gobernador Mundaca y a la alcaldesa Ripamonti?
- Siempre he manifestado que la investigación de las autoridades probablemente va a ser una determinación de responsabilidad desde el punto de vista más jurídico, y eso es muy relevante porque las autoridades actúan en base a potestades y a funciones públicas establecidas en normativa. Luego de hacer un análisis a la Ley de Senapred, nosotros entendemos que acá existe responsabilidad previa del incendio, que es aquella que dice relación con una función más bien preventiva, y evidentemente también en la reacción a la crisis. Cada una de las autoridades querelladas ha tenido participación principal, ya sea como autor, cómplice o encubridor, en la nula ejecución de sus actividades públicas para poder evitar las consecuencias fatales que se produjeron.
- El exdirector regional de Conaf, Alejandro Zuleta, aseveró que en la Conaf Valparaíso "hay muchos delitos que investigar", sugiriendo que jefes técnicos de la entidad podrían estar detrás de los incendios. ¿Qué gravedad tienen esas declaraciones?
- De hecho, es una de las personas que en algún minuto se solicitó que declarara. Son declaraciones de tal envergadura, que nosotros estimamos que la Fiscalía no puede sino solicitar que estas sean entregadas dentro del marco de una investigación. A mí no me cabe la menor duda de que esta asociación criminal que se conformó efectivamente está compuesta por otras personas, que tal vez no tuvieron un rol principal en la generación del fuego, pero que sí contaban con información relevante y esencial para poder determinar cuándo se podía generar un incendio.
- ¿Se debe investigar a fondo en la Conaf de Valparaíso?
- Esos aspectos son los que el Ministerio Público también tiene que comenzar a desarrollar, particularmente en la Conaf, que es muy relevante, porque participa de las políticas públicas desarrolladas por el Ministerio de Agricultura. Ese es otro tema: aquí el ministro de Agricultura (Esteban Valenzuela) ha pasado desapercibido, sin ningún tipo de investigación y responsabilidad. Entonces, aquí la Fiscalía debe tomar nota para efectos de que la institucionalidad comience a brindar las primeras señales de determinación de por qué ocurrieron estos hechos y si existe una maquinaria perversa al interior de Conaf.
- Damnificados iniciaron una huelga de hambre en protesta por la lentitud de la reconstrucción. ¿Qué le parece aquello?
- Yo soy muy crítico de la reconstrucción, porque veo el dolor, con nombre y apellido, de las familias que se han disgregado por completo, adultos mayores que han abandonado sus hogares de toda una vida. Eso es lo que las autoridades indolentes no han querido ver, estableciendo una burocracia, como si estas personas estuviesen pensando en construirse una segunda o tercera vivienda. Por lo demás, tenemos autoridades que siguen en sus cargos sin que se les diga absolutamente nada. El ministro de Vivienda, el señor Montes, está hace mucho tiempo casi con una línea de crédito del mundo político, porque nadie le dice nada, ni de derecha ni de izquierda. Y él sigue incólume, pasando sus vacaciones, mientras la gente trata de ver cómo se organiza para pagar un arriendo o tratar de subsistir. Nadie le dice nada y eso es muy raro, siendo el principal responsable de la cartera encargada de la reconstrucción.
- Uno de los huelguistas admitió que no es damnificado. ¿Esto mancha de alguna forma la lucha de quienes sí fueron afectados?
- Primero, yo empatizo y solidarizo con los vecinos afectados que tuvieron que recurrir a una medida de presión tan indigna. Dicho esto, cualquiera que quiera involucrarse para efectos propios, evidentemente que es condenable.
"Ese es otro tema: aquí el ministro de Agricultura (Esteban Valenzuela) ha pasado desapercibido, sin ningún tipo de investigación y responsabilidad".
"La Fiscalía debe tomar nota, para efectos de que comience a brindar las primeras señales (...) de por qué ocurrieron estos hechos y si existe una maquinaria perversa al interior de Conaf".