Damnificados exigen a Ripamonti que se reúna con Presidente Boric
RECONSTRUCCIÓN. Más de 60 damnificados se movilizaron en las calles de Viña del Mar. Reclaman a la alcaldesa que "se haga presente" y plantee demandas al Mandatario.
Ni siquiera los 10 días de huelga de hambre que suman cuatro damnificados, que iniciaron esta radical acción el pasado domingo 2 de febrero, ha servido como medida de presión para poder establecer un diálogo con los ministros encargados de la reconstrucción de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, tras el fatal incendio que hace un año devastó 8.299 hogares, según cifras oficiales del Ministerio de Desarrollo Social.
Es por ello que, ante la imposibilidad de establecer conversaciones con el Gobierno central, un grupo de 60 damnificados se manifestó ayer en las calles de Viña del Mar.
A eso de las 8.30 de la mañana, los damnificados se congregaron en el frontis de la municipalidad, para luego avanzar por la calle Arlegui y cortar el paso hacia la avenida Libertad, lo que generó serios estragos en el tránsito.
Más tarde, el grupo avanzó hacia la calle Quinta y continuó su andar hasta el par Viana-Álvarez, interrumpiendo el tránsito por varios minutos e incluso entreverándose con algunos de los conductores.
"Nosotros no tenemos la culpa, ellos deberían ir a reclamar donde corresponde. Nos echan a perder el trabajo", se quejó César, colectivero de la Ciudad Jardín, quien estuvo detenido cerca de 15 minutos.
Vecinos desesperados
Al margen de las complicaciones viales en la ciudad, los damnificados expusieron su malestar debido a los escasos avances de la reconstrucción a más un año de la tragedia, lo que le ha significado críticas transversales al Gobierno.
A ello se suma otra de las principales exigencias: el pago del Bono de Acogida "universal" (para todos los siniestrados), aporte económico que es fundamental para las familias.
Tras ver su arrasada su vivienda por el fuego hace un año, Armando Soura, vecino de la Villa Independencia, debe compartir una mediagua de 26 metros cuadrados con su esposa y su hija. "Ya ha pasado un año y no podemos hacer nada. Estoy viviendo en una pieza chica, con mi hija y mi señora... Imagínese usted, no da el espacio", expone el viñamarino, visiblemente afectado.
Cristian Báez, residente de Monte Sinaí, da cuenta de que los damnificados se encuentran "desesperados" tras diez días de huelga de hambre.
"El Gobierno no nos ayuda. La alcaldesa, para qué decir. Estamos en el campamento de la Villa Independencia con los huelguistas y no se ha presentado nadie, y ya estamos desesperados", expone, detallando que el estado de salud de los cuatro huelguistas es preocupante. "Están mal. Están yendo casi todos los días a que los revisen al SAPU de Miraflores o al de Gómez Carreño. Esto ya pasó de los límites".
Críticas a boric y montes
A su vez, el damnificado apuntó contra el ministro de Vivienda, Carlos Montes. "Es una burla la indolencia con la gente, porque ya ha pasado un año y ellos más encima están de vacaciones. El ministro Montes no ha dado el ancho, es una persona que no sirve para el cargo. No sé cómo nos da un paso al costado", cuestionó.
No obstante, también dirigió los reclamos contra el Presidente Gabriel Boric: "Los bonos no están llegando, la gente no tiene para comer. Al Presidente Boric hay que decirle que ya no es un dirigente estudiantil, es el Presidente de un país. Que se ponga los pantalones alguna vez".
Si bien el Ministerio de Vivienda comunicó que ya se han construido 53 viviendas, los damnificados ponen en duda aquellas cifras.
"Supuestamente, hay 53 casas reconstruidas. ¿Dónde están? Es lo que nosotros queremos saber", plantea Thiare Olivares, vecina de Villa Dulce.
Los afectados aseguran que las autoridades regionales no han dado el ancho para responder las demandas, por lo que, tal como quedó estipulado en un petitorio de 10 puntos presentado a la Delegación Presidencial, exigen reunirse con el Presidente y ministros, petición que, sin embargo, no ha sido atendida.
"El mismo Presidente dijo que no nos iban a dejar solos, y llevamos un año solos", dice Sedit Montel, vecina de Villa Independencia.
Emplazan a alcaldesa
Las críticas, no obstante, también apuntaron contra la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti (FA). "Exigimos que la alcaldesa se haga presente. Nosotros pedimos que se reúna con la gente que está en huelga de hambre, que hoy (ayer) cumple nueve días", planteó Olivares. "No entendemos que la máxima autoridad de Viña del Mar no hable con el Presidente, que no haga una gestión grande por los vecinos. Lo que nosotros pedimos es que la alcaldesa se reúna con el Presidente", remarcó.
El diputado Andrés Celis (RN) criticó "el silencio de la alcaldesa Ripamonti, que ni siquiera se ha reunido con quienes hoy están en huelga de hambre". Por ello, expuso que "si de verdad le importa Viña del Mar, lo mínimo que debería hacer es reunirse con los afectados y exigirle al Gobierno que cumpla con su deber".
El diputado Diego Ibáñez (FA) apoyó la petición, señalando que "es adecuado que el Gobierno se reúna con las alcaldesas, se articule la información en diferentes niveles y se acelere el proceso de ayudas y de reconstrucción". Esto, dice, permitiría "que los damnificados puedan transmitir directamente sus demandas, abordar sus preocupaciones y encontrar soluciones más efectivas".
"No entendemos que la máxima autoridad de Viña no hable con el Presidente, que no haga una gestión grande por los vecinos".
Thiare Olivares, Damnificada de Villa Dulce
"Es adecuado que el Gobierno se reúna con las alcaldesas, se articule la información en diferentes niveles y se acelere el proceso".
Diego Ibáñez, Diputado (FA)
8.299 hogares consumidos, 21 mil damnificados y 136 fallecidos fue el saldo que dejó el megaincendio.
"