Dos casas de la región resaltan como las más caras del país
PROPIEDADES. Una de las viviendas está ubicada en el Cerro Castillo, cuenta con más de 100 años de historia y su valor supera los $ 8.600 millones.
La Región de Valparaíso cuenta con diferentes atractivos y atributos que la hacen sobresalir del resto del país. Tras una publicación de Emol.cl, la región destaca nuevamente, en este caso por dos propiedades en venta que están consideradas como las más caras a nivel nacional, según los datos de Portal Inmobiliario.
La de mayor precio está ubicada en Zapallar y está tasada en 235 mil UF, es decir, alrededor de $9.024 millones.
Entre las características que posee este inmueble está la vista al mar, los casi 350 metros cuadrados de casa y más de 5 mil metros cuadrados de terreno total.
Ubicación privilegiada
Sin embargo, la vivienda posicionada en el segundo lugar y ubicada en el sector del Cerro Castillo, en Viña del Mar, cuenta con una historia única para la región.
A pasos de dos edificaciones consideradas monumentos nacionales, como son el Palacio Presidencial y el Castillo Brunet, se ubica la propiedad en venta conocida como Villa San Jorge, con un valor aproximado de 234 mil UF ($8 .601 millones).
Este inmueble está localizado en la calle Vista Hermosa, con vistas hacia el centro de la Ciudad Jardín.
Según información de Portal Inmobiliario, la casa cuenta con más de 125 años de historia y en sus inicios perteneció a la familia Brunet.
Diseñada por los arquitectos Alfredo Azancot y Jorge Schroeder, quienes también diseñaron el Castillo Brunet, su construcción concluyó en el año 1915. Hace más de 80 años que pertenece a la familia Oporto, que ha procurado mantener la infraestructura original, con ciertas terminaciones de la arquitectura de los años 20.
La Villa San Jorge es una de las pocas edificaciones que es considerada patrimonio privado de Viña del Mar, algo que la posiciona como ícono del sector residencial del Cerro Castillo.
También se destaca porque aún conserva el piso de madera original de la casa, junto con los muebles y los vitrales de colores, característicos de la época en la cual se construyó.
En detalle, la casa cuenta con 2.400 metros cuadrados de superficie total, junto con 1.105 metros cuadrados de superficie útil, la cual logra distribuir ocho dormitorios.
Asimismo, esta patrimonial vivienda tiene un subterráneo usado como departamento independiente con tres habitaciones. Cabe destacar que, según el portal, actualmente la publicación está pausada, esto puede referirse a que podrían haber surgido interesados.
Completan el ranking
El listado de las siete propiedades en venta más caras del país lo completan un monasterio de estilo francés ubicado en la comuna de Ñuñoa, que posee cerca de 50 habitaciones y más de 30 salas, y tiene un valor de 160 mil UF ($6.144 millones).
En cuarto lugar aparece una casa de la comuna de Providencia con más de 1.922 metros cuadrados útiles, con un valor de mercado de $5.760 millones.
Las primeras cuatro del ranking destacan por tener un estilo más clásico en su arquitectura; sin embargo, la quinta casa más costosa del país, valorada en $6.063 millones de pesos, muestra una edificación más moderna. Ubicada en el Camino del Cóndor, en la comuna de Vitacura. Tiene tres pisos y ocho dormitorios.
La sexta con mayor costo está en una comuna que ya había aparecido en el listado, como lo es Providencia. En este caso, la vivienda tiene 10 habitaciones y está avaluada en $5.756 millones.
Finalmente, la última casa de la lista comparte el valor de su antecesora, pero este inmueble se ubicado en la comuna de Las Condes, específicamente en el sector Los Dominicos.
También destaca por su estilo moderno en comparación a otras del ranking, con tres pisos y 5.060 metros cuadrados totales. Posee siete dormitorios, sala de cine y una piscina temperada bajo techo.
$ 9.024 millones es el valor de la casa en venta ubicada en Zapallar, considerada la más cara del país.