Afectación del fuego bajó un 80% tras arresto de pirómanos del 2-F
INCENDIOS. 2.514 hectáreas han sido afectadas por siniestros en la Región, una quinta parte de la temporada anterior.
En prisión preventiva continúan los siete extrabajadores de Conaf, Bomberos y Senapred sindicados por la Fiscalía como autores materiales de la catástrofe del 2 de febrero y de, al menos, otra veintena de incendios generados en las inmediaciones de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, entre 2021 y 2024.
Sin embargo, mientras los imputados esperan por el inicio del juicio oral y sus eventuales condenas, un reciente balance entregado por la Conaf de Valparaíso reveló el impacto que tenía el actuar de esta asociación ilícita. Y es que desde su desarticulación no sólo no se han producido prácticamente incendios en la reserva, sino que además la afectación del fuego disminuyó en un 80% a nivel regional.
Más cortafuegos
Hasta el corazón de la Reserva Nacional Lago Peñuelas concurrieron ayer el delegado presidencial, Yanino Riquelme, y el director regional de Conaf, Mauricio Núñez, quienes fueron acompañados por los seremis de Obras Públicas, de Agricultura y la vocería de Gobierno. ¿La razón? Dar a conocer cifras de los cortafuegos realizados en la temporada 2024/2025.
Según informó el Seremi de Agricultura, Sergio Salvador, la mesa regional de cortafuegos (integrada por Conaf, MOP, Senapred y municipios, entre otras instituciones) ha construido 670 kilómetros lineales de barreras contra incendios, por lo que se ha alcanzado un 160% respecto a la meta original, de 420 kilómetros.
El seremi del MOP, Dennys Mendoza, precisó al respecto que 130 kilómetros de cortafuegos se han realizado en las zonas altas de Valparaíso y Viña del Mar, mientras que cerca de 11 kilómetros de obras se han ejecutado en la Reserva Peñuelas.
"Puedo dar fe de que este año se ha superado con creces el desafío de abarcar muchos más kilómetros de lo que se tenía programado", remarcó Mendoza.
Menor daño por fuego
En tanto, en materia de ocurrencia de incendios, el director de Conaf Valparaíso, Mauricio Núñez, informó que en la temporada 2024/2025 se han registrado 412 siniestros en la región, un 3,7% más que en la temporada anterior (397).
No obstante, donde Conaf saca cuentas positivas es en términos de la superficie de afectación. De acuerdo a lo informado por la entidad, esta temporada han sido consumidas 2.514 hectáreas de vegetación por incendios, balance considerablemente menor en comparación a la temporada anterior, en la que hubo 15.220 hectáreas de bosques arrasados por el fuego. "Por lo tanto, eso representa una disminución del 80% en términos de superficie afectada", destacó Núñez.
Conaf cambió estrategia
Estos números, a juicio del director regional, se explican "por todo el reforzamiento que hubo en las comunicaciones, en las coordinaciones con todos los organismos de emergencia y el ataque rápido que tenemos como Conaf".
Destacó, en esa línea, que la repartición regional está operando con una estrategia de "golpe único", en la que, una vez es declarado un incendio, se destina "el máximo de recursos para sofocarlo lo más rápido posible".
Sin perjuicio de las mejoras en el combate de incendios de Conaf, los números también evidencian el impacto que tuvo la desarticulación de la asociación ilícita que generaba incendios en Valparaíso, y en la que participaban exbrigadistas, bomberos y un exfuncionario de Senapred.
En este sentido, el director regional de Conaf detalló que esta temporada en la Reserva Nacional Peñuelas "hemos tenido pocos incendios y con poca superficie".
Desarticulación de red
A su juicio, uno de los factores que incide en esta disminución de la afectación de los siniestros fue el arresto de los siete pirómanos. "Por supuesto. Si ellos estaban, lamentablemente, provocando incendios, al estar detenidos bajó considerablemente la cifra de ocurrencia de incendios", aseveró.
A su vez, valoró el trabajo de la Fiscalía, que ha permitido detener a siete miembros de la asociación ilícita. "Es sumamente importante haber encontrado a estas personas que estaban causando incendios. Lamentablemente, algunos eran de Conaf, que lo lamentamos mucho, pero nosotros ya no los consideramos parte de Conaf. Ellos no representan para nada el espíritu de todos los brigadistas, que lo que buscan es proteger a las personas y al medioambiente".
Respecto a qué medidas se están aplicando para mejorar la selección de los brigadistas de Conaf, sostuvo Núñez que "se han mejorado todos los procesos de ingresos, a través de un mejoramiento continuo, test psicológicos y entrevistas".
En tanto, el delegado presidencial, Yanino Riquelme, afirmó que se están realizando mejoras en los sistemas de comunicación satelital de las instituciones. "Hoy día la capacidad que tenemos instalada está mucho más reforzada que el año pasado", puntualizó.
Finalmente, desde la DPR detallaron que en esta temporada se ha detenido a 62 personas por ocasionar incendios. En la totalidad de los casos fue por negligencia y no habría indicios de intencionalidad.
"Si ellos estaban provocando incendios, al estar detenidos bajó considerablemente la cifra de ocurrencia de incendios".
Mauricio Núñez, Director de Conaf Valparaíso
"Hoy día la capacidad que tenemos instalada está mucho más reforzada que el año pasado".
Yanino Riquelme, Delegado presidencial regional
62 personas han sido detenidas por ocasionar incendios en la Región. En todos los casos sería por negligencia.
"