Correo
Edad de pensión
La edad de pensión, de 65 años para los hombres y 60 años para las mujeres, data de mucho antes del inicio de la capitalización individual a inicios de la década de los 80, por lo que llama la atención el nulo esfuerzo para su discusión en la reforma previsional recién aprobada. Claramente, subir la edad de pensión es impopular, pero era el momento adecuado de subirla con toda la gradualidad del mundo, pensando en las futuras generaciones de pensionados y no para quienes estén próximos a pensionarse.
Si se estableció un porcentaje de la cotización de un 1% para compensar la diferencia de expectativas de vida entre hombre y mujeres, lo lógico es que también se hubiera indexado un aumento en la edad de pensión de las mujeres, al menos hasta los 65 años.
No podemos como país avanzar en una previsión que siempre antepone los cálculos electorales por sobre elementos técnicos ampliamente estudiados para mejorar las pensiones, y cuyos efectos adversos pueden ser aminorados con gradualidad.
Eduardo Jerez Sanhueza
Caso Democracia Viva
Si en cada entrevista y declaración, en forma personal y a través de su abogado, la diputada Catalina Pérez insiste en su total y absoluta inocencia de todos los cargos que se le imputan por el caso Democracia Viva, entonces ¿cuál es la razón que tiene para no enfrentar la justicia si no tiene nada que ocultar y está muy segura de su inocencia?
Luis Enrique Soler Milla
Coherencia
Hay consenso en que el crecimiento de Chile durante la próxima década bordeará el 2%. También los economistas opinan que para que la reforma previsional aprobada, con préstamo al Estado incluido, sea abordable y sostenible, se necesita un crecimiento de 4%.
Sin embargo, la mayoría de los que celebraban hace unos días la aprobación de la reforma y unos cuantos más de otro sector que también celebraban pero que ahora no dicen nada, parecen haber olvidado que para que la reforma funcione se necesita crecer al 4%.
Si la mayoría de los que aprobaron la reforma están felices de poner a cargo del país a la persona en cuyo último gobierno el país creció sólo un 1,7%, los del otro sector que también la aprobaron, a lo menos podrían reclamarles coherencia a los primeros, ya que con esa mala decisión, la reforma no sería viable.
José Luis Hernández Vidal
Acta de Independencia
El Acta de la Independencia de Chile es un documento mediante el cual Chile declaró solemnemente su independencia de España. Fue redactada y aprobada por el Director Supremo don Bernardo O'Higgins en la ciudad de Concepción el 1 de enero de 1818. La ceremonia de jura de la independencia se realizó en Santiago el 12 de febrero de 1818. No obstante, hubo que esperar hasta el triunfo patriota en la batalla de Maipú (5 de abril de 1818) para sellar definitivamente la independencia de Chile.
En 1832 se sacó una copia esmerada del acta, enviándose a Perú para que fuera firmada por don Bernardo O'Higgins y luego por sus ministros de entonces. Esta última acta se conservaba en el Palacio de La Moneda hasta el golpe de Estado de 1973 (desapareció del Salón Carrera, donde era conservada).
Derico Cofré Catril
Comercio informal
El crecimiento descontrolado del comercio informal afecta gravemente la seguridad pública, la economía y el Estado de derecho. Nuestra asociación reitera su disposición a colaborar con las autoridades y hace un llamado urgente a la implementación de una estrategia integral y efectiva.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de ocupación informal alcanzó un 26,4% en el trimestre octubre-diciembre de 2024, lo que equivale a más de 2,5 millones de trabajadores fuera de la formalidad. Además, el comercio ilegal, muchas veces vinculado al crimen organizado, vulnera derechos laborales, elude obligaciones tributarias y genera competencia desleal contra el comercio establecido. Ejemplo de sus efectos es el cierre de accesos en la estación Cal y Canto del Metro de Santiago debido a esta problemática.
Si bien algunos municipios han comenzado a regular la actividad -como el decreto de diciembre de 2024 en Chillán-, estas medidas requieren respaldo y coordinación nacional. Urge una política pública robusta que combine fiscalización efectiva, fortalecimiento del comercio formal y opciones reales para la formalización de quienes hoy operan al margen de la ley.
El comercio informal no puede seguir beneficiándose de los recursos públicos sin asumir las responsabilidades que exige la ley. Instamos a las autoridades del Ejecutivo, Legislativo y gobiernos locales a actuar con urgencia. Esta situación es insostenible y requiere acciones concretas ahora.
Gonzalo Errázuriz Gerente general AG Marcas del Retail
Institucionalidad ambiental
La reciente aprobación en la Cámara de Diputados de la reforma que fortalece a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) marca un paso relevante hacia una fiscalización ambiental más moderna y eficiente en Chile. Este avance refleja un compromiso país por proteger el entorno y fomentar el desarrollo sostenible.
Esta reforma, que no sólo mejora los procesos de fiscalización, sino que también incentiva el cumplimiento normativo, simplifica procedimientos sancionatorios en infracciones leves y optimiza la gestión de denuncias. Estas medidas destacan la importancia de abordar los desafíos ambientales de manera colaborativa y efectiva.
El fortalecimiento de la Superintendencia del Medio Ambiente también implica un desafío para las empresas: ir más allá del cumplimiento legal y asumir un rol proactivo en la gestión ambiental. Esto significa integrar mejores prácticas, fomentar una cultura preventiva y adoptar herramientas tecnológicas que permitan mitigar impactos negativos, generar impactos positivos y promover la sostenibilidad en los territorios donde operamos.
Chile enfrenta un momento clave para su institucionalidad ambiental. Este fortalecimiento no debe ser visto como una carga, sino como una oportunidad para innovar, adaptarnos y trabajar juntos desde el sector público, privado y la sociedad civil hacia un futuro más limpio y equitativo.
María Agustina Herrera Subgerente de Calidad, Medio Ambiente y Sostenibilidad, R&Q Ingeniería S.A.