"Trabajamos para que Everton sea un proyecto que cada año pueda crecer"
Ya con un plantel formado y renovado, incluso a nivel de cuerpo técnico, donde el brasileño Gustavo Leal será el encargado de sacarle trote y rendimiento al primer equipo oro y cielo, en el interior de Everton ya cuentan las horas para lo que será el debut de los viñamarinos en la Liga de Primera.
Con el duelo de mañana ante el recién ascendido Deportes Limache en el "Nicolás Chahuán" (20.30 horas), se dará el vamos a una temporada donde los viñamarinos se han planteado metas altas e insospechadas.
En aquel sentido, fue el propio presidente ejecutivo de Everton, Miguel Torrecilla, quien habló de las ambiciones y proyectos que tienen -en Viña del Mar y desde el Grupo Pachuca en México- con el Everton 2025.
"Lo asumimos con mucha ilusión y responsabilidad (el inicio del torneo). Y también con la ocupación de estar centrados en que el plantel pueda estar lo más completo y a disposición del entrenador, lo que va a ser bueno para la competencia interna. Y también como adicional llegamos muy asentados y con una estructura bastante completa, luego de algunas decisiones que nos hicieron ordenarnos de mejor manera y la verdad que en ese aspecto, muy ilusionado por tener unas áreas muy bien estructuradas y muy profesionalizadas".
- La meta que se ha planteado el técnico es bajar una quinta estrella. Desde su perspectiva, ¿están dadas las condiciones para alcanzar un logro así?
- La línea del club en cuanto a la ambición y la ilusión es esa. Y para ello contamos con un entrenador que viene de trabajar en una liga muy competitiva y que cada vez toma más repercusión internacional como la mexicana. Nosotros acompañamos la ambición de ser un proyecto que pueda ilusionar con optar a la quinta estrella o si quieres poder conseguir un campeonato como lo es Copa Chile. Yo quiero que Everton sea un equipo incómodo para los que habitualmente por historia luchan arriba y con opciones reales optar a ello. Ponerlo como base del proyecto nos puede sacar de un foco que es el día a día, aquello es algo que va a ocurrir a 30 jornadas y hay también un mercado de invierno, pero nuestra ambición es acompañada con la del técnico.
- ¿Estos sueños o ambiciones, me imagino, están siendo respaldadas en lo económico por una inversión alta del Grupo Pachuca? ¿Qué les dicen desde México?
- Sabemos que contamos con un plantel preparado para acompañar esta ambición. Para hablar de que es si es la mayor inversión o no, tendríamos que ver los números oficiales de otros años y son informaciones que no vienen al caso. Tenemos una manera de gestión diferente a todos porque estamos en un multiclub y eso conlleva diferentes circunstancias que todo el mundo sabe a nivel mundial. Nosotros tenemos nuestra particularidad como Grupo Pachuca y con Jesús Martínez, nuestro presidente, se está trabajando en la línea suya de ambición y de ser un proyecto que cada año pueda crecer. Y ese realmente es el gran mensaje que se quiere transmitir: ser un mejor proyecto que el de la temporada pasada y veremos a dónde nos lleva eso, acompañando la ambición que tiene nuestro DT.
Partido clave
- Hablando de ambición, Miguel, hay un partido clave contra Unión Española, que puede marcar un antes y un después a nivel internacional...
- Mi reflexión al respecto la sostengo desde donde yo vengo. Y me tiene sorprendido que la meritocracia en estas jornadas, donde tú regularmente consigues un hito, lo tengas que jugar a 90 o 120 minutos, incluso a penales. Para mí es una injusticia deportiva el hecho de que 2 de los involucrados, ya sea Católica, la Española, Palestino o nosotros, van a ser penalizados. Ninguno de los 4 queremos otra cosa que pasar y estar en los grupos de Copa Sudamericana. También es injusto jugarlo todo a un partido. Si jugamos o no en Santa Laura o no, es un problema del equipo que es local; nosotros lo vivimos el año pasado por los incendios, pero sería bueno que las máximas autoridades del fútbol continental puedan estudiar esto, ya que quizás sea mejor que haya menos plazas, pero que la clasificación sea directa. Se tendría que premiar la regularidad de una temporada, pero como nos toca un partido, la experiencia del año pasado (ante Unión La Calera en Rancagua) nos tiene que servir para ser responsables e inducir a nuestro vestidor de la relevancia que tiene sacar ese partido adelante.
- Finalmente, ¿qué le puede decir al hincha de Everton que hoy se ilusiona en grande?
- Que estamos con una ambición continua y renovada. Y no sólo en relación a lo que ellos ven en la cancha, sino que también a nivel interno, ya que queremos ser cada año mejor y para eso buscamos hacer cosas nuevas con los recursos que tenemos.
2016 fue el año en que el Grupo Pachuca asumió el control de Everton.
"