División entre damnificados tras desistimiento de bono "universal"
RECONSTRUCCIÓN. Grupo de afectados cuestionó a ONG por ceder en demandas por el Bono de Acogida. "No nos representan", dicen en el campamento Manuel Bustos.
Con sensaciones mixtas finalizó la reunión sostenida durante la tarde del jueves entre la Delegación Presidencial Regional y una quincena de damnificados asociados a la ONG Sobrevivientes del Megaincendio 2 y 3 de Febrero, grupo que representa a 1.000 vecinos siniestrados y que impulsó la huelga de hambre que se extendió por cerca de diez días, en la que participaron cinco personas.
La cita se llevó a cabo a las 19.00 horas en el cuarto piso del edificio Esmeralda, en Valparaíso, y contó con la presencia de la seremi de Vivienda, Belén Paredes; el seremi del MOP, Dennys Mendoza, y representantes de la Seremi de Justicia.
En paralelo, la Delegación Presidencial de Marga Marga convocó a damnificados de la comuna de Quilpué, entre ellos, cuatro mujeres huelguistas del campamento de Pompeya.
Tras ambas reuniones, la Delegación Presidencial Regional, a través de un comunicado, se comprometió a "generar un cronograma de trabajo, además de poder aclarar las dudas que existen en relación al plan de reconstrucción a cargo del Minvu".
El delegado presidencial, Yanino Riquelme, junto con reconocer las "complejidades" del proceso de reconstrucción, enfatizó que "nos hemos comprometido nuevamente a un trabajo en conjunto, a acelerar los procesos, a ponerle toda la fuerza para poder llevar adelante todo el conjunto de iniciativas que se necesitan para llegar a constituir una mejor calidad de vida para todas y todos".
Desde la ONG Sobrevivientes del Megaincendio valoraron la cita con las autoridades; sin embargo, exigieron a los personeros de Gobierno traer respuestas concretas en una semana.
Jocelyn Orellana, miembro de la ONG, expresó a Radio Biobío que si bien "todo Chile supo que fue nefasto el actuar del Gobierno, necesitamos avanzar. Nos dijeron que se iban a desplegar en terreno, esperamos que sea así. Hay cosas buenas y cosas malas, pero me voy con el optimismo de que va a ser un antes y un después, que van a estar en terreno con la gente".
Reorganizarían huelga
Distinta fue la opinión de Evelyn Riquelme, una de las damnificadas que participó en la huelga de hambre. "Escuchamos lo mismo de siempre, pero les quedó clarito que les damos una semana. Ellos se comprometieron en una semana a tenernos respuestas. Si esto no es así, en una semana, de aquí al miércoles, vamos a rearmarnos con la huelga, vamos a irnos a marchas", dijo al medio.
Quiebre entre afectados
Sin embargo, no todos los damnificados están satisfechos con cómo ha llevado a cabo las negociaciones la ONG.
El jueves, el delegado Yanino Riquelme descartó que el Estado pague un Bono de Acogida universal, afirmando que la etapa de las ayudas tempranas está finalizando y que, próximamente, el Minvu dispondrá de subsidios de arriendo para los damnificados.
Tras estas declaraciones, el vicepresidente de la ONG Sobrevivientes, Jaime Mella, dijo a este Diario que la agrupación desistió de la demanda, reconociendo que era "difícil" que el Gobierno entregara aquel bono, por lo que la petición actual es que sea pagado a los grupos más vulnerables, como los adultos mayores.
Esta postura, sin embargo, no representa a todos los damnificados del megaincendio.
Paola Pizarro, representante del Campamento Manuel Bustos y vicepresidenta de la Agrupación de Dirigentes de Quilpué y Viña del Mar, expresó en un video a través de redes sociales, que "ayer (jueves) en esa reunión tomaron decisiones por nosotros, por todos los damnificados, y ni siquiera pelearon por algo que nosotros veníamos trabajando con respecto a los bonos universales".
"Ustedes nos vendieron a todos", cuestionó la dirigente.
En conversación con este Diario, Pizarro explicó que la ONG "no nos representa. Ellos representan a los socios de la agrupación, que son mil personas, pero afuera somos muchos más, y cada uno tiene diferentes necesidades". En este sentido, criticó que la ONG, en la reunión con las autoridades, tomara decisiones "sin autorización" de los afectados.
"El tema de los bonos se estaba trabajando. Siempre ha habido un no, pero no era un no rotundo, sino que se podía seguir trabajando", alegó.
Pizarro explica que el proceso de entrega de los subsidios de arriendo por parte del Ministerio de Vivienda podría demorar entre 3 a 5 meses, por lo que se hace indispensable para las familias poder extender el Bono de Acogida a todos los afectados de la tragedia.
La dirigente adelantó que su agrupación sostendrá la próxima semana reuniones con la Delegación, el gobernador Rodrigo Mundaca y el Ministerio de Vivienda. "Esperamos que la alcaldesa Ripamonti pueda asistir con nosotros a estas reuniones", planteó.
"Tomaron decisiones por todos (...) y ni siquiera pelearon por algo que nosotros veníamos trabajando respecto a los bonos".
Paola Pizarro, Dirigenta de Manuel Bustos
"Nos hemos comprometido nuevamente a un trabajo en conjunto, a acelerar los procesos".
Yanino Riquelme, Delegado presidencial regional
21.000 personas fueron afectadas en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana por el incendio de febrero de 2024.
"