Javiera Toledo y excandidato a gobernador son cartas en D6
PARLAMENTARIAS. Partido Popular cerró conversaciones con exalcaldesa y a Octavio González lo están sondeando en varias colectividades luego de sus 86 mil votos.
Tras haber obtenido casi 86 mil apoyos en la pasada elección de gobernador regional, donde fueron representados por Octavio González, el Partido Popular, emergente movimiento de la izquierda extraparlamentaria, sigue consolidando su apuesta electoral y de cara a las próximas elecciones parlamentarias plantean como una de sus cartas más fuertes en la Región de Valparaíso a Javiera Toledo, exalcaldesa de Villa Alemana, quien competirá por un escaño en la Cámara de Diputados por el Distrito 6.
La apuesta de este sector se enmarca en una alianza más amplia, aseguran, con sectores humanistas, ecologistas, progresistas y animalistas, y esperan formalizar su pacto electoral en marzo, al margen de lo que pueda hacer el oficialismo.
Además de Toledo, en ese mundo el mencionado excandidato a gobernador regional, Octavio González, reconoce que está en conversaciones con diferentes fuerzas para dar la disputa en el mismo distrito.
carta de exalcaldesa
Como presidente del Partido Popular, el exsindicalista Cristián Cuevas asegura que las conversaciones están ya casi zanjadas con Javiera Toledo, de quien dice fue "una excelente alcaldesa de Villa Alemana, conoce las problemáticas y la realidad de Marga Marga, es una mujer luchadora, con un compromiso por los territorios y la ciudadanía, además de una tremenda convicción por las transformaciones que la región y nuestro país necesitan".
"Javiera es parte de un proyecto que queremos que se parezca a Chile y a su pueblo, estamos felices y seguros que será una gran diputada", agregó.
"Sabemos que no da lo mismo con quién ir y para qué ir", sostuvo la ex jefa comunal de Villa Alemana, consultada por su vínculo con el Partido Popular.
"Hoy cuando en política se está diciendo A, pero se hace B, se necesita con urgencia no seguir pidiendo confianza, sino disputar con la gente, y por eso es que con el Partido Popular nos hemos propuesto presentar una alternativa donde los vecinos sientan al Parlamento cercano y participativo, tal como lo hicimos con el municipio de Villa Alemana", advirtió.
Articulación de lista
Sobre las perspectivas para competir en un proyecto parlamentario propio, al margen de la izquierda oficialista, Cuevas contó que el partido que lidera "es parte de un proyecto del campo nacional y popular que se está constituyendo en todo Chile". Para concretarlo, explicó que están en conversaciones con los humanistas, los ecologistas, el Partido Igualdad, los progresistas, liderados por Marco Enríquez-Ominami, el partido animalista, además de movimientos sociales y territoriales.
Junto a ellos, Cuevas también reconoció que están "en conversaciones con movimientos como Transformar (que lidera el exalcalde de Valparaíso, Jorge Sharp) o el Partido Solidaridad, con la idea ofrecerle a la ciudadanía una bancada parlamentaria que se parezca a Chile". "Esperamos en marzo lanzar el pacto y nuestros candidatos y candidatas", proyectó el dirigente.
"Nuestra prioridad como partido es seguir construyendo la alianza electoral que estamos levantando con los ecologistas, los humanistas, los progresistas, igualdad y los animalistas, ojalá sumar a este esfuerzo a Transformar", indicó. "Eso no significa que no sigamos conversando con otras fuerzas como lo hemos hecho a hasta ahora, esto no es una secta, es un proyecto político, de izquierda, ecologista y popular, que debe dialogar, convencer y disputar", aclaró Cuevas.
Excandidato es tentado
Otro cuyo nombre destaca en el Distrito 6 es el excandidato a gobernador regional por el Partido Popular, Octavio González, que obtuvo cerca de 86 mil votos en la primera vuelta de esa elección.
Fuentes cercanas a González aseguran que ha recibido propuestas de distintos sectores para postular y entre las colectividades que han manifestado interés en respaldarlo estarían la Federación Regionalista Verde Social, el Partido Radical y el Frente Amplio, lo que refleja su potencial como una posible carta independiente.
Sobre lo que pueda ocurrir con la conformación de un proyecto extraoficialista, la analista María José Arredondo destacó que "ciertos candidatos cuentan con una ventaja inicial al poseer popularidad, reconocimiento y arraigo local, lo que les permite adelantarse en el proceso de posicionamiento electoral". En esa línea, mencionó que "figuras como Jorge Sharp, Javiera Toledo, Carla Meyer o bien Octavio González, responden a este perfil, lo que los convierte en cartas desafiantes dentro de sus respectivos sectores".
"Sin embargo, su éxito no sólo dependerá de su nivel de conocimiento, sino también de su capacidad para insertarse en estructuras políticas que les otorguen respaldo y viabilidad electoral", aclaró.
"Javiera es parte de un proyecto que queremos que se parezca a Chile y a su pueblo, estamos felices y seguros que será una gran diputada".
Cristián Cuevas, Presidente del Partido Popular
"Con el Partido Popular nos hemos propuesto presentar una alternativa donde los vecinos sientan al Parlamento cercano y participativo".
Javiera Toledo, Exalcaldesa
3 listas podría llevar la izquierda y la centroizquierda: dos del sector oficialista y una del Partido Popular.