Viñuela y nuevo programa: "Queremos ser un puente entre generaciones"
TELEVISIÓN. "El Fenómeno" parte este lunes a las 17 horas por Canal 13 y se extenderá por dos semanas.
Amelia Carvallo
Este lunes a las 17 horas parte "El fenómeno", un espacio en vivo desde Reñaca que conducirá José Miguel Viñuela que regresa al Canal 13, estación televisiva que lo vio nacer en el Clan Infantil de Sábados Gigantes.
La apuesta se extenderá por dos semanas, de lunes a viernes en la franja de la tarde y juega a ser una especie de casting en vivo con Viñuela en el rol de un coordinador de piso, alentando y guiando a los veinte competidores, todos completos desconocidos para el público que buscan ganar diversos desafíos.
Tras un breve descanso en el lago Colico, en Cunco, el presentador cuenta que el proyecto comenzó a tomar forma hace tres meses. "De un tiempo a esta parte siento que la televisión abierta no está generando contenidos para adolescentes y niños, casi no hay contenido infantil y juvenil, de ahí parte esta idea, cómo poder capturar a quienes están en las plataformas digitales y traerlos a la televisión abierta; luego apareció canal 13 y dijo: "Nosotros tenemos la vitrina". Cuenta además que está trabajando con Felipe Núñez de la productora de eventos FJ Group y tienen muchas ideas en conjunto que quieren se concreten en la televisión.
-El nombre ¿a qué alude?
-Alude a varias cosas, pero en principio a que hoy en día sería un fenómeno volver a reunir a la familia chilena viendo tele juntos: mamá, hijos, papá. Eso sería un fenómeno, que vuelva la familia a reunirse en torno a la televisión abierta.
-¿Cómo se hizo el casting?
-El casting fue bien grande, llegaron más de 500 personas y seleccionamos a veinte, la mayoría de ellos gente joven que quiere una oportunidad en la pantalla y tienen dotes artísticos como el baile, el canto, el humor.
José Miguel dice que más que ser un programa juvenil es una apuesta de corte familiar. "Queremos rescatar a esas generaciones que hoy día tienen mi edad, 50 años, y que nos veían. Queremos apelar a ese contenido nostálgico y también cruzar con las nuevas generaciones, queremos ser un puente entre generaciones".
-Juegas al rol de ser una especie de coordinador de piso.
-Claro, el rol de coordinador de piso lo inventé yo y me encanta porque de alguna manera voy a coordinar los contenidos antiguos con los de ahora. Es un personaje que va a coordinar estos dos mundos, eso es lo divertido.
-Se transmite desde el mismo hotel de Reñaca desde donde se hacía Mekano, ¿qué recuerdos te trae ese lugar?
-Bueno, el Nilahue es un lugar emblemático, estar allí ahora es como viajar 25 años hacia atrás cuando nos íbamos a Viña por dos meses a hacer el programa y éramos una familia. Me genera mucha nostalgia.
-Algunos dicen que vuelve Mekano pero con otro nombre, ¿qué les dirías?
-No, no es Mekano, no tiene nada que ver con Mekano; o sea, va a tener el humor probablemente, va a haber baile y cosas así, pero esto no es Mekano. Mekano es un programa juvenil, esto es un programa de corte familiar distinto. Así que claro, probablemente la esencia va a ser el humor, esa esencia va a estar, pero no, vamos a ver a dos generaciones cruzadas, y eso es muy entretenido.
-En tu presentación de Instagram dices: "Comunicando sin importar la plataforma"
-Sí, mi vida ahora tiene mucho que ver con eso, hoy en día las plataformas digitales se han multiplicado, entonces claro, la tele abierta es un medio de comunicación pero yo hoy día también estoy concentrado mucho en mi canal de YouTube, en Instagram y en varias plataformas al mismo tiempo.
Completos desconocidos
Los seleccionados vienen de diversos mundos, entre algunos de los participantes veremos a la dominicana Rosangel Durán, que vive hace diez años en Chile; a la gamer Francesca Gobell; a Jacob Riquelme, oriundo de San Fernando que hace humor en redes sociales; a la bailarina Martina González; a José Manuel Cerda, campeón nacional de motocross; al quilpueíno Ricardo Pérez, doble de Freddy Mercury y asiduo a casting; al angoleño y artista urbano Joao Makuzulu; al periodista Max Araya y a la venezolana Valentina Medina.
También tendrán un rol en estas dos semanas Massiel Saenz de Villarrica, única integrante que es mamá; el personal trainer Esteban Gómez; Víctor Riquelme, ingeniero civil industrial dedicado al modelaje; Rocío Agurto, oriunda de Huiscapi, un pequeño pueblo cerca de Villarrica; Anaís Carrasco que trabaja en el rubro de la belleza; el aspirante a regguetonero de Villa Alemana, Camilo Urrutia, y la cantante especializada en cumbias Vicky Morales.
"