Lajarilla: abogado acusa al municipio de no tener "ninguna intención de cumplir el fallo"
VIÑA DEL MAR. Ante suspensión de desalojo de toma, Waldo del Villar apunta a un actuar negligente y dilatorio.
Waldo del Villar, abogado del propietario de los terrenos donde hoy se emplaza la toma Edén de Lajarilla, en Reñaca Alto, acusó a la Municipalidad de Viña del Mar de un actuar negligente y dilatorio al haber presentado ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso una solicitud para aplazar la orden de desalojo que pesa sobre las 86 familias, en su mayoría extranjeras, que conforman el asentamiento irregular.
El lanzamiento, fijado para este 17 de febrero, fue finalmente suspendido el viernes por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, luego de la presentación, por parte del municipio, a través del abogado Felipe Cornejo, de una solicitud que pide aplazar la acción hasta al 1 de marzo, lo que sustenta, sobre todo, en su preocupación por las medidas que adoptará el propietario, las cuales, se indicó, no han sido informadas.
"Resulta fundamental que el propietario informe las medidas que implementará tras el desalojo, asegurando acciones concretas que permitan evitar una retoma del predio", consigna el documento.
Ante ello, la Corte suspendió el desalojo y dio un plazo de 48 horas a la municipalidad para entregar un informe que explique en detalle su plan de acción, especialmente en lo relativo a la disposición de albergues, y las coordinaciones realizadas con Carabineros y las entidades públicas involucradas, documento que ya ingresó a la Corte.
"es falso"
Frente a las aseveraciones formuladas por el municipio, Waldo del Villar precisó que "es falso lo que señala la municipalidad", por cuanto su representado "ya había contratado los servicios de retroexcavadoras, de personal de apoyo, de personal para colocar los cierros que corresponden, y de todo esto estaban informados la Delegación Regional y Carabineros", lo cual, dijo, se explicó en una reunión sostenida el jueves 13 de febrero en la Prefectura de Viña del Mar, en la cual participaron, entre otros, el prefecto, coronel Leonardo Cárdenas, y la encargada de Gestión de Emergencias y Catástrofes de la Delegación Presidencial Regional, Carla Marín.
A esa instancia, Del Villar precisó que el municipio "no asistió a la reunión, no realizó ninguna coordinación, y esa coordinación estaba hecha, estaba todo listo".
Agregó que Carabineros "había autorizado que viniera todo un equipo desde Santiago para los efectos de realizar este operativo. Nosotros íbamos a prestar todo el apoyo necesario de maquinaria y de personal para el retiro de escombros y para el cierre, y más aún, Carabineros nos pidió que notificáramos con un receptor judicial la resolución de la Corte, lo que se hizo ayer (viernes) a la gente de Lajarilla. Concurrió una receptora judicial".
Por tanto, para el jurista "lo que ha señalado la municipalidad en su escrito respecto de que no sabía del propietario es falso, porque nunca se ha pretendido contactar con el propietario, nunca ha participado en las coordinaciones, y en este caso quien lideró todo fue Carabineros, coordinado con la Delegación Regional".
Del Villar, junto con apuntar que el municipio "no tiene ninguna intención de cumplir el fallo" y que el informe sólo tiene un objetivo "dilatorio", indicó que "la municipalidad, con este actuar negligente, nos ha perjudicado a nosotros, a Carabineros y al Poder Judicial, porque yo entiendo que está en posición de desacato al no cumplir con la orden".
Compleja fecha
Frente a la solicitud de efectuar el lanzamiento el 1 de marzo, el abogado manifestó que "la fecha propuesta no es mala, es pésima", por cuanto el contingente de Carabineros estará enfocado en el fin de las vacaciones de verano y, previamente, en el cierre del Festival de Viña del Mar, el 28 de febrero.
Por lo tanto, adelantó que este lunes solicitará a la Corte de Apelaciones que oficie a Carabineros, para que sea esta institución la que proponga una nueva fecha, de acuerdo a sus coordinaciones y disposición de personal. "Esta resolución no se va a cambiar. Es una resolución judicial que se tiene que cumplir y eso lo tienen que entender las autoridades", dijo Waldo del Villar.
"Esta resolución no se va a cambiar. Es una resolución judicial que se tiene que cumplir y eso lo tienen que entender las autoridades".
Waldo del Villar, Abogado de dueño del terreno
"Nuestra posición es no salir hasta tener una solución favorable para nuestros niños, nuestros ancianos".
Carlos Calixtro, Habitante de toma de Lajarilla