Alta demanda por renovar licencias de conducir vencidas complica a municipios
REGIÓN. El fin de la prórroga del documento otorgada durante el covid-19 y el proceso de renovación de permisos de circulación están generando dificultades a conductores para conseguir una hora y realizar los exámenes requeridos.
Durante el último tiempo, diversos eventos han hecho que las diferentes direcciones de tránsito de las comunas de la región hayan extremado su trabajo. En primer lugar, este año vencen las prórrogas dadas durante la pandemia, que permitían validar licencias de conducir vencidas desde el año 2020 hasta el 31 de diciembre de 2024, provocando una avalancha de renovaciones este último tiempo.
En segundo lugar, a partir de febrero empezó el proceso de renovación de permisos de circulación, en el cual las diferentes municipalidades buscan que la mayor cantidad de personas lo hagan en sus respectivas comunas, aumentando así sus ingresos.
Renovación de licencias
El primero de estos problemas lo confirma el director de Tránsito y Transporte Público de la Municipalidad de Quillota, Patricio Encalada, quien explicó que, en la comuna, la demanda de renovaciones de licencia de conducir "ha aumentado en un 100%", obligando a la comuna a tomar medidas como la contratación de personal, el aumento de equipo técnico y la ampliación de horarios de atención.
Gracias a esto, según comenta el personero, se ha podido controlar esta demanda, logrando que las horas de renovación se estén dando "para el 27 de febrero, mientras que las de obtención o cambio de licencia comienzan el 3 de marzo, tras la aprobación del examen teórico".
Por su parte, la jefa de la Dirección de Tránsito de Algarrobo, Margot Álvarez, explicó que "nosotros también estamos saturados. De hecho, nuestra agenda va en el mes de mayo para renovación", dando cuenta de que, "si bien para muchos fue favorable el no hacer trámites, ahora para los Departamentos de Tránsito se transformó en un problema por la alta demanda", debido a que "se juntaron las licencias 2022, 2023 y las últimas que se prorrogaron en 2024, que también vencen ahora en 2025".
Es por lo anterior que la municipalidad ha decidido contratar un médico extra para la toma de exámenes psicotécnicos. "Antes teníamos sólo un médico, ahora tenemos dos", destacó la autoridad.
Otra de las comunas que ha visto aumentadas las solicitudes ha sido Quilpué, cuyo administrador municipal, Patricio Herrera, confirmó que "efectivamente, tuvimos un alza de solicitudes de licencias de conducir tras el término de las últimas prórrogas entregadas debido a la pandemia del covid-19".
Sin embargo, según explica, esta alza ha sido "controlada, otorgando un número máximo de atención, lo que ha permitido que tengamos un mejor y más expedito sistema de entrega de las licencias".
Herrera también destacó que otros municipios de la provincia "tienen fecha de entrega recién para octubre. Nosotros, en cambio, tenemos capacidad para entregar licencias a fines de marzo".
Por otro lado, la Municipalidad de Viña del Mar declaró que ha logrado evitar aglomeraciones a la hora de renovar licencias de conducir a través de diferentes medidas, como la ampliación del espacio físico destinado a este trámite, la habilitación de un nuevo gabinete psicotécnico y la contratación de personal.
Medidas
Ante estas problemáticas, la secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Renata Infante, anunció que se comenzará "un trabajo colaborativo con las municipalidades para responder, en el mediano plazo, a la alta demanda por las renovaciones de licencia de conducir", explicando, a su vez, que en esta mesa de trabajo "vamos a encontrar las soluciones mientras implementamos la licencia de conducir digital en las distintas municipalidades, que va a permitir una interoperación de las bases de datos".
La autoridad aprovechó de recordar a los usuarios que la licencia de conducir "no es un derecho, es una responsabilidad", y que en su rol de resguardar la seguridad vial, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones utiliza este documento para "saber si una persona es apta o no para hacerse cargo de conducir un vehículo motorizado".
Recaudación
Otra de las principales preocupaciones de las diferentes municipalidades es lograr que la mayor cantidad de personas renueve su permiso de circulación en sus respectivas comunas, debido al impacto presupuestario que tiene esto.
Desde Algarrobo, la jefa del Departamento de Tránsito comentó que la municipalidad ha tomado medidas para que las personas renueven su permiso de circulación en la comuna, como la habilitación de puntos de venta en diferentes sectores, además de que "se le da harto énfasis también a la publicidad de lo que es la renovación de los permisos".
La autoridad explica que, del total recaudado por renovación de patentes, el 37,5% se queda en el municipio y el resto se va al Fondo Común Municipal. Este porcentaje es fundamental para la comuna, ya que "en conjunto con patentes comerciales, de los permisos pueden quedar acá unos 1.600, 1.500 millones para el municipio, que es bastante importante para todo lo que se proyecta durante el año".
La comuna de Concón es otra de los ciudades que busca lograr la mayor cantidad de ingresos a través de este medio, explicando que el año 2024 se lograron recaudar casi $5.398 millones, aportando con esto un total de $3.374 millones al Fondo Común Municipal.
Por su parte, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, comparte esta opinión, declarando que "los permisos de circulación son centrales para la recaudación municipal". Es por esto que la Ciudad Puerto también ha habilitado puntos de venta en la Delegación Territorial de Placilla y en el edificio municipal de avenida Argentina.
Por otro lado, desde el municipio de Viña del Mar, al igual que en resto de comunas, enfatizaron en la importancia de esta recaudación, señalando que esta "ingresa al erario municipal y se incorpora al presupuesto anual para seguir avanzando en la gestión enfocada en acciones que buscan llegar a más territorios, obras de adelanto, programas de bacheo, nuevas pavimentaciones, construcción de plazas, mantención de la ciudad, servicios y seguridad, entre otras".
Otra de las comunas que ha tomado medidas para aumentar la cantidad de renovaciones de permiso es Quilpué, cuyo municipio amplió hasta las 17.30 horas, de lunes a jueves, la atención de público, y hasta las 16 horas los viernes, junto con implementar Puntos Móviles que recorrerán diferentes zonas de la ciudad.
"Tuvimos un alza de solicitudes de licencias de conducir tras el término de las últimas prórrogas entregadas debido a la pandemia".
Patricio Herrera, Administrador municipal de Quilpué
"Nosotros también estamos saturados. De hecho, nuestra agenda va en el mes de mayo para renovación".
Margot Álvarez, Jefa Dirección de Tránsito de Algarrobo
"(Comenzará) un trabajo colaborativo (...) para responder a la alta demanda por las renovaciones de licencia de conducir".
Luz Renata Infante, Secretaria ejecutiva de Conaset
$ 1.500 millones recaudó la Municipalidad de Algarrobo el 2024 por concepto de permisos de circulación.
100% aumentó demanda para renovar licencia en el municipio de Quillota, lo que obligó a contratar personal.