Parque Tricao: un oasis de naturaleza y conexión ambiental en Santo Domingo
Desde aviario hasta canopy, el recinto constituye un destino familiar que ofrece aventuras en torno a su flora y fauna.
En la comuna de Santo Domingo, a sólo 40 minutos de Valparaíso, se ubica el Parque Tricao, un rincón de biodiversidad que promete una experiencia única para quienes buscan escapar de la rutina y conectarse con la naturaleza. Con una extensión de 100 hectáreas, el lugar es un refugio de flora y fauna nativa, que atrae a visitantes durante todo el año, especialmente en la transición entre invierno y primavera, cuando el lugar comienza a florecer.
El acceso es sencillo, aunque se recomienda ir en automóvil para explorar su amplia extensión. Se puede optar por el transporte público, pero las distancias dentro del recinto son considerables. Durante febrero, el parque se llena de energía, ofreciendo diversas actividades al aire libre para toda la familia.
Diversidad de fauna
Los atractivos del Parque Tricao son múltiples. Uno de los más reconocidos es su aviario, que es considerado el más grande de vuelo libre en Sudamérica y que alberga a más de 60 especies de aves nativas.
Durante la primavera, los visitantes pueden apreciar una sinfonía de sonidos, ya que muchas aves, como el tordo y la loica, inician su época reproductiva, mostrando su plumaje vibrante y realizando encantadoras melodías. La loica, por ejemplo, con su distintivo pecho anaranjado, es un claro símbolo de la avifauna chilena. En el humedal, además, los visitantes pueden observar garzas y patos en su hábitat natural.
Los jardines del parque también son un espectáculo. Durante la citada estación florecen especies como el Chagual (Puya chilensis), la Añañuca de Fuego y el Chilco, entre otras. "Estas plantas no sólo embellecen el lugar, sino que son adaptativas y poseen propiedades medicinales", comenta la paisajista del recinto, Magdalena Sáez.
Aventura y sosiego
Tricao propone una diversidad de actividades que prometen una experiencia inolvidable, especialmente en los meses de verano. Desde kayak y stand-up paddle, hasta un emocionante canopy que permite cruzar el tranque a alturas de hasta 40 metros, cada actividad está diseñada para sacar el máximo provecho de las vistas panorámicas que ofrece. La balsa es otro atractivo, funcionando como un ferry que conecta diversas áreas del parque, brindando una perspectiva distinta de la flora y fauna de la zona.
Para aquellos que prefieren disfrutar de un día tranquilo, las áreas de pícnic y quinchos ofrecen espacios idóneos para relajarse y disfrutar de un buen almuerzo al aire libre. Es importante recordar que, si bien se permite realizar picnics, no hay basureros en las instalaciones, por lo que cada visitante debe ser responsable de sus desechos y llevarse su basura al salir.
La experiencia en el parque se complementa con rigurosas medidas de seguridad que garantizan el bienestar de los visitantes. Las actividades como el canopy y el uso de bicicletas requieren casco y cumplen con todas las certificaciones pertinentes. Asimismo, se recomienda a los visitantes informarse sobre las reglas de seguridad y comportarse de manera respetuosa con el entorno, recordando que este lugar es el hogar de múltiples especies, algunas en peligro de extinción.
Educación e inclusión
Rodrigo Jara, encargado de Administración y Operaciones de la Fundación Parque Tricao, resalta que el principal atributo del recinto es su compromiso con la recuperación y conservación de espacios naturales. "Es un ejemplo de integración entre la conservación de áreas naturales y la promoción de actividades al aire libre, el deporte y el turismo", explica Jara.
Desde el año 2019, la Fundación ha trabajado para cuidar y administrar el lugar, que abarca quebradas que retienen las aguas del estero Tricao y del estero El Chincol. Con un equipo de más de 30 personas, que puede aumentar hasta 60 durante la temporada alta, el parque cuenta con infraestructura adecuada, como senderos y caminos vehiculares que posibilitan el acceso a diversos sectores, incluyendo a aquellas personas con movilidad reducida.
Además, el programa educativo "Aula Tricao" ofrece a las escuelas la oportunidad de aprender sobre la biodiversidad chilena mientras exploran la zona, asegurando que la educación ambiental también forma parte de su misión.
"La visita a Parque Tricao debe ser de día completo", invita Rodrigo Jara, sugiriendo que los asistentes disfruten de sus variadas actividades: "Desde el aviario hasta los miradores, hay algo para toda la familia. Estamos abiertos todos los días, de lunes a domingo, para que los visitantes puedan aprovechar al máximo su tiempo en el parque. Las distintas actividades son accesibles para personas de todas las edades y habilidades, lo que refuerza la visión inclusiva de la fundación".
"Queremos que toda la familia tenga la oportunidad de experimentar la naturaleza, ya sea con un cómodo paseo por nuestros senderos o con emocionantes aventuras como el canopy. La diversidad de opciones que ofrecemos hace que cada visita sea única y memorable", concluye Jara.
Reservas
Nicolás Vicuña, director ejecutivo de la Fundación también sostiene que "la invitación es a visitar este parque durante un día completo y disfrutar de las 100 hectáreas de paisaje natural".
Recalca que "apuntamos a un público diverso, por ello, Parque Tricao ofrece diversas actividades para todos los gustos y edades. Hay opciones para aquellos que quieren conectarse con la naturaleza, la tranquilidad y el relajo, y también para los que buscan una experiencia más aventurera. La recomendación es planificar la visita con tiempo, comprar las entradas por internet, porque no hay venta presencial, y visitar nuestro sitio web www.tricao.cl e Instagram @parquetricao, donde está toda la información para organizar la visita"
El horario de funcionamiento es de 09:00 a 19:00 horas en verano (enero-febrero) y de 09:00 a 18:00 horas el resto del año. Actualmente, el parque está abierto todos los días y los valores de entradas oscilan entre $4.000 y $7.000 para adultos. 2
Sebastián Casanova Díaz
reportajes@mercuriovalpo.cl