Retraso en inscripción deja fuera a lista PS y desata una disputa y riesgo de impugnación
ELECCIÓN. Tribunal Regional cerró proceso sin incluir lista cercana a diputados Venegas y De Rementería. Ambos confían en que Tribunal Supremo fomentará la competencia interna.
La inscripción de listas para el Comité Regional del Partido Socialista terminó convirtiéndose, como viene pasando desde hace años en cada elección, en un nuevo capítulo de la disputa interna entre sus principales facciones. Mientras el Tribunal Regional determinó que sólo una lista -la del Tercerismo y Región Coordinada- fue inscrita en tiempo y forma en el plazo límite del pasado viernes 14 de febrero, al mediodía; un segundo intento, encabezado por dirigentes cercanos a parlamentarios de la zona, quedó fuera por haber llegado tarde y sin la documentación requerida.
Desde este último sector insisten en que fomentar la competencia interna es fundamental y confían en que el Tribunal Supremo, de carácter nacional, pueda corregir lo que consideran una exclusión injusta por parte del Tribunal Regional.
Como se dijo, el pasado viernes 14 de febrero, al mediodía, venció el plazo, pero recién a las 16.00 horas de ese día este Diario tuvo acceso a los nombres que componen las dos listas que se habrían inscrito. Una de ellas figuraba con la etiqueta de "Unidad Socialista" y estaría liderada en las sombras por los parlamentarios que el PS tiene en la región: el diputado por el Distrito 6 y presidente local del partido, Nelson Venegas, que representa a la facción del Colectivo Socialista; y el diputado Tomás de Rementería, quien hoy día sería referente de Grandes Alamedas.
En lo oficial, ese proyecto incluye personajes conocidos del socialismo local, como Eduardo Pastén, Diego Montoya -que es cercano a De Rementería-, Óscar Balcarce, que es coordinador regional de Seguridad Pública, y la alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia, que fue elegida cabeza de lista.
Por otro lado, la lista "Unidad Socialista Valparaíso-Aconcagua" agrupa al histórico lote del Tercerismo local y a una facción llamada Región Coordinada. El proyecto lo componen militantes reconocidos, como Christian Urízar, que va al Comité Central en una interesante disputa con Nelson Venegas; el actual director regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Miguel Toledo; y Marcela Espinoza, que hoy integra el Comité Central.
Rumores y desmentidos
Ya en conocimiento de que fueron dos las listas inscritas, durante la tarde comenzó a correr el rumor de que una de ellas, "Unidad Socialista", la de los parlamentarios, habría enviado tarde los antecedentes al Tribunal Regional PS, quedando fuera de la competencia. Consultados ambos legisladores, a esa hora se mostraban confiados del proceso y de la determinación que tomaría el Tribunal Supremo, posicionándolo por encima del regional en este caso.
También se hablaba de una supuesta ampliación del plazo oficial, pero la presidenta del Tribunal Regional, Helen Llanca, lo descartó de forma tajante: "Formalmente, nosotros no tenemos ampliación de plazo, no hay un auto acordado que extiende el plazo de inscripción de listas", explicó, dejando en claro que "como tribunal no estamos facultados para hacer cambios en los requerimientos".
De esta manera, precisó que si nos limitamos al tiempo de inscripción acordado, "sólo llegó una lista, que lo hizo de manera presencial, y fue "Unidad Socialista Valparaíso-Aconcagua".
Sobre la segunda, Llanca indicó "que el correo lo enviaron a las 12.04, pasado el mediodía, incluyendo un drive que no tiene nada, no está la identificación del apoderado de lista ni el formulario con la información de cada uno de los integrantes".
Tampoco tiene la certeza de si los antecedentes de esa lista, a la que califica como "fantasma", fueron enviados al Tribunal Supremo, aunque advierte por más que eso ocurriera, "el ente que está a cargo de este proceso es el Tribunal Regional".
Culpan a parlamentarios
A través de un audio que Christian Urízar, dirigente y candidato al Comité Central, envió a la militancia, mostró su temor de que no se respete la institucionalidad interna del partido ni un proceso que está normado por el Servel. En ese sentido, alertó que a las 17.00 horas del sábado, "los equipos parlamentarios de los diputados de la región están tratando de inscribir por la ventana una lista al regional, saltándose todos los procesos formales".
"Si no somos capaces de acatar las normas que nos pone el Servel, ¿cómo queremos dirigir Chile'", siguió, haciendo un llamado a los militantes a que "no le demos luz verde a esto de saltarse la fila que están promocionando los parlamentarios de la región, porque va a ser un bochorno".
Este Diario hizo el ejercicio de consultar al presidente del Tribunal Supremo del PS, Reinaldo Flores, en busca de mayor claridad sobre el devenir del proceso regional y la inscripción de proyectos. Y pese a que no quiso decir nada, fuentes cercanas afirman que los pasos a seguir por parte de la lista de la discordia incluyen una reclamación al Tribunal Regional y de ahí, si fallan, escalar al Supremo como segunda instancia.
Natalia Ríos, como cabeza de la única lista inscrita, "Unidad Socialista Valparaíso-Aconcagua", asegura que esperaban competir, "pero es una lástima que los compañeros no hayan cumplido con los plazos conocidos por todos desde hace mucho tiempo". A su juicio, lo que tiene que darse ahora "es que se reconozca que sólo se inscribió una lista y que la militancia participe de la elección para definir los cargos".
Christian Urízar, por su parte, responsabiliza a ambos parlamentarios de la inminente ausencia de disputa interna. Dice que tanto "Venegas como De Rementería dejaron a sus asesores a cargo del proceso formal de inscripción, que son gente inexperta, gente nueva, que no dio el ancho, así de simple". "No fueron capaces de respetar los mecanismos formales, que son procesos que se rigen por una institucionalidad superior a los partidos", recordó, preocupado por la posibilidad de que el Servel impugne toda la elección si es que finalmente se inscribe, como él dice, "por la ventana" la lista de los diputados.
También criticó que "los parlamentarios estén apelando a la buena voluntad y a la necesidad de competencia interna, sin asumir que si un militante recurre al Servel se caería el proceso completo".
Fomentar competencia
De la lista que no alcanzó a ser parte de los registros oficiales del Tribunal Regional, se puede decir que en la interna tienen la expectativa en los procedimientos oficiales del partido que, aseguran, están avanzando, y esperan que el Tribunal Supremo zanje esta disputa, propiciando la sana competencia. También creen que finalmente el Supremo sentenciará el caso con sensatez, fomentando la inclusión de todos los sectores, independiente de los minutos de retraso a la hora de inscribir.
El llamado del diputado y presidente regional del PS, Nelson Venegas, fue "a cuidar el lenguaje, las formas, y recordemos que somos compañeros por sobre cualquier otra cosa". También llamó "a la cordura respecto a la situación de las listas y las inscripciones", proyectando seguridad "de la resolución que tome el Tribunal Supremo y su definición de segunda instancia".
"Esperamos que haya un criterio de competencia y de no obstruir la participación, eso es lo más importante", sostuvo, anticipando que ejercerán todas la acciones que la institucionalidad les ofrece, como el Tribunal Supremo del partido, e incluso algunos hablan de una presentación ante el Tribunal Electoral regional.
Como cabeza de la lista oficialista y elegida para liderar al PS en caso de ganar, la alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia, reconoció que si fue parte del proyecto es porque "no es el sector que siempre nos está criticando todo lo que hacemos". Para ella, lo que está pasando se explica a partir del choque de las distintas facciones, consciente de que "hay un grupo al que le gusta la puntualidad en exceso y buscan cualquier resquicio dentro de los reglamentos para estos efectos, y eso lo usan todos los sectores, ya sea a favor o en contra".
"Yo creo que es una pésima señal que la otra lista esté impidiendo que nosotros vayamos con legítimo derecho a competir en estas elecciones", reclamó, convencida de "haber cumplido con todo, al punto de tener reuniones todos los domingos, de manera sistemática, con un orden en el proceso que estamos liderando, porque no se nos ocurrió de la noche a la mañana presentar una lista".
"El correo lo enviaron a las 12.04, pasado el mediodía, incluyendo un drive que no tiene nada, no está la identificación del apoderado de lista ni el formulario con los integrantes".
Helen Llanca, Pdta. Tribunal Regional PS
"Esperamos que haya un criterio de competencia y de no obstruir la participación, eso es lo más importante".
Nelson Venegas, Diputado y presidente. regional PS
"Venegas y De Rementería dejaron a sus asesores a cargo del proceso formal de inscripción, que son gente inexperta que no dio el ancho, así de simple".
Christian Urízar, Candidato al Comité Central
"Es una pésima señal que la otra lista esté impidiendo que nosotros vayamos con legítimo derecho a competir en estas elecciones".
Filomena Navia, Alcaldesa de La Cruz
Cabeza de lista
14 de febrero, al mediodía, venció el plazo para la inscripción de listas en el Partido Socialista (PS).