Potencian barrio comercial de los cerros Bellavista y Florida
VALPARAÍSO. Asociación de locatarios se adjudicó millonario proyecto de Sercotec y han generado rutas turísticas, instalaron 24 cámaras y letras volumétricas.
Rodeado de hitos patrimoniales y reconocidos lugares turísticos, el Barrio Comercial Bellavista-Florida potenció sus atractivos mediante un millonario proyecto que se adjudicó con Sercotec, lo que les permitió a sus locatarios materializar importantes mejoras en hermoseamiento y seguridad.
Al respecto, el director regional de Sercotec, Joussen Arteaga, detalló que "es uno de los tres barrios comerciales apoyados por Sercotec como parte del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales". Los otros dos son el sector de Condell y otro en Algarrobo. En cada uno se invirtieron 80 millones de pesos.
En el marco de ese programa, destacó que en el Barrio Comercial Bellavista-Florida se ejecutaron "tres etapas. La primera etapa fue para generar un posicionamiento comunicacional del barrio y, en paralelo, dejar hitos turísticos que fueran de relevancia. Por eso, la primera gran inversión fueron las letras volumétricas que se encuentran en la Plaza de los Poetas. Y luego pasamos a una segunda etapa en la cual fuimos focalizando los esfuerzos en seguridad y en equipamiento que hiciera que el marketing, sobre todo físico del barrio, pudiera dar cuenta también de una ruta turística".
Hermoseamiento
"Y en la tercera etapa lo que hemos hecho es trabajar en mejoras de hermoseamiento del barrio; hacer mejoras también en lo que son las propias campañas comunicacionales, para aprovechar este periodo estival, que hubiera un fortalecimiento con las inversiones de las dos primeras etapas y hacer que el verano de 2025 fuera mucho más atractivo para quienes, sobre todo turistas extranjeros, conozcan los dos cerros, y a la vez puedan tener la experiencia turística de calidad que han ido construyendo este barrio comercial junto con Sercotec", resaltó Arteaga.
Entre las actividades ya consolidadas en el barrio está el evento gastronómico Ñami Ñami, que " cuenta con siete versiones, partió para celebrar el Día de la Gastronomía Chilena en el mes de abril, y se estuvo haciendo de manera bastante autogestionada todos estos años, hasta que con la obtención del subsidio y del Proyecto de Fortalecimiento de Barrios Comerciales, como Sercotec fuimos acompañando esto, sumamos a otros actores a la conversación para que la organización fuera más fortalecida, al municipio, a Sernatur, incluso hemos tenido actividades junto a ProChile, el canciller ha sido partícipe y testigo de las inversiones en diferentes actividades", destacó Arteaga.
Asimismo, puso de relieve que "este barrio además pudo participar en la Villa Olímpica, para darse a conocer entre los atletas que participaron en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, y de esa manera hemos abierto posibilidades que estaban fuera del diseño del programa, pero que son oportunidades que aprovechan estos empresarios, y que de alguna manera también dan cuenta de resultados que no estaban previstos, pero que sin duda son también en favor del barrio comercial".
Consultado sobre si han aumentado las visitas o las ventas, indicó que "nuestra experiencia con esta política pública que este año cumple 10 años, es que de las iniciativas de barrios comerciales, ya con la evidencia levantada en las experiencias anteriores, las ventas aumentan en promedio un 50%".
énfasis turístico
Por su parte, la presidenta de la Asociación Gremial Bellavista-Florida, María José Zapata, detalló que "somos 20 locatarios de diferentes rubros, como por ejemplo hospedajes, hotelería, hostales, locales gastronómicos, un turoperador, y además los minimarkets, y hemos generado una ruta, que le dimos un énfasis en los atractivos turísticos que tienen estos dos cerros, porque tenemos a La Sebastiana, que es la casa de Pablo Neruda, y también tenemos el Museo a Cielo Abierto".
En cuanto a lo que han concretado con los $ 80 millones del proyecto que se adjudicaron, destacó que "pusimos 24 cámaras para todos nuestros socios en lugares estratégicos. Además, hemos generado una ruta con toldos, con luminarias, con flores, y hemos hecho dos jardines, uno que se llama María Martner, que se lo donamos al cerro, en el mirador Moya Grau; y otro en la subida Becker, que se está por terminar. Además, hicimos unas letras volumétricas para que la gente viniera a sacarse fotos en nuestros cerros, y hemos generado también ahí dos rutas: una es Paisajes y Sabores, a través de ocho tótems y mapas en el lugar; y otra que se llama Jardines y Mosaicos, ya que es uno de los cerros más verdes que tiene Valparaíso, tenemos los mosaicos de Sebastian Collao, que está en la Villa Hispania de Valparaíso, que está en el cerro Bellavista".
Impacto inesperado
Zapata resaltó que "hemos generado un impacto que no lo habíamos pensado, y la visibilización ha sido súper potente, nos ha visitado mucha más gente, no tan sólo de Valparaíso, sino que del interior también, de Quilpué, Villa Alemana, y siguen esta ruta, les gustan los colores del cerro, para poder conocer algo más de Valparaíso, no los mismos cerros de siempre".
En cuanto a la seguridad, aseguró que "son cerros muy tranquilos, tenemos la Octava Comisaría de Carabineros, y con el tema de seguridad es bien poco lo que sucede, así que las cámaras son más bien para vigilar si sucede algo, y así ayudamos también a los vecinos, si es que llegara a suceder algo, les damos el video para que podamos denunciarlo. Y estamos en coordinación con el mayor (Rodney) Marín, de la Octava Comisaría, que está al lado de nosotros, y en coordinación también con el Plan Cuadrante".
"Nuestra experiencia con esta política pública en experiencias anteriores, es que las ventas aumentan en promedio un 50%".
Joussen Arteaga, Director regional de Sercotec
"La visibilización ha sido súper potente, nos ha visitado mucha más gente, no tan sólo de Valparaíso".
María José Zapata, Presidenta AG Bellavista - Florida
80 millones de pesos se adjudicó en Sercotec la Asociación Gremial Bellavista - Florida.