Criptomoneda: Milei enfrenta denuncia criminal y un posible juicio político
ESCÁNDALO. Acusan al presidente argentino de participar en una "megaestafa" que perjudicó a cerca de 40 mil personas, luego de que promocionara a $LIBRA.
El presidente de Argentina, Javier Milei, ya es investigado formalmente por la justicia de su país por presunta estafa tras haber promocionado el viernes pasado una criptomoneda que generó pérdidas que se estiman entre 80 y 100 millones de dólares a 40 mil inversionistas.
El mandatario publicó en la red social X el viernes en la tarde que la nueva criptomoneda $LIBRA estaba orientada a "incentivar el crecimiento de la economía, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos". Esto generó una avalancha de compras de la mencionada divisa virtual, lo que hizo crecer su precio, pero horas más tarde el retiro del total de los depósitos causó su desplome.
Al filo de la medianoche y luego de que con el correr de los minutos surgían sospechas de que $LIBRA podía ser un engaño y arreciaban las críticas contra Milei, el jefe de estado anunció que había decidido no darle más difusión al "emprendimiento privado" con el que -según afirmó- no estaba vinculado. Y aclaró que "no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)".
Desde ese momento se han presentado contra Milei más de 100 denuncias por negocios incompatibles con el servicio público. Entre ellas, una acción criminal presentada durante el fin de semana por el economista Claudio Lozano, titular del partido Unidad Popular, quien acusó al mandatario de haber integrado una asociación ilícita que cometió una "megaestafa" afectando a decenas de miles de personas.
La denuncia de Lozano y que secundan los abogados Jonatan Baldiviezo y Marcos Zelaya pide la "intervención y pericia a la plataforma X a fin de custodiar el contenido de la cuenta del presidente, incluyendo los registros de los tuits borrados" y el allanamiento de la residencia presidencial para secuestrar todo equipo electrónico.
El caso quedó en manos de la jueza federal María Servini de Cubría a través de un sorteo.
Juicio político
En el ámbito político, la bancada de diputados de oposición de Unión por la Patria (UXP) confirmó que harán un pedido de juicio político contra Milei.
"La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes", dijeron desde la bancada a través de un comunicado de prensa.
"Nuestro bloque de diputados nacionales decidió avanzar en la presentación de un pedido de Juicio Político contra el Presidente de la Nación", añadieron.
El juicio político en argentina es el símil en Chile de la acusación constitucional. El objetivo es destituir al acusado e impedir que ejerza "ningún empleo de honor, de confianza o a sueldo en la Nación", según especifica el artículo 60 de la Constitución argentina. Sin embargo, por la composición del Congreso es muy difícil que esta iniciativa avance.
En respuesta, una fuente de la Casa Rosada dijo al diario Clarín que "no hubo ninguna persona estafada; aun así, vamos a promover una investigación para aclarar el caso y, si alguien estuvo usufructuando en nombre de Milei, vamos a ser los primeros en partirlo en cuatro. Acá el único estafado fue el Presidente".
Una posición similar expresó el PRO, colectividad del expresidente Mauricio Macri que representa a la derecha tradicional argentina y gobierna junto a Milei: el diputado Diego Santilli afirmó que "miles de personas invierten o toman decisiones en ese mercado. A veces te va bien, a veces te va mal. En este caso, para mí hay que ir a fondo para avanzar contra los delincuentes que le hicieron una cama a miles de personas y al mismo Presidente".