"El Frente Amplio ha logrado crecer y nosotros nos hemos ido achicando"
En medio de un escándalo interno en el regional del Partido Socialista (PS) por la inscripción de listas, Javiera Arce, cientista política y militante que representa al Colectivo de Identidad Socialista, analiza la crisis interna que, advierte, implica el riesgo de perder toda la representación en la región a fin de año. A su juicio, hay una falta de liderazgo, mientras el Frente Amplio crece a costa del deterioro del PS.
- ¿Cómo debería resolverse esta disputa interna por la inscripción de listas?
- Yo lo que espero es que la lista de Filomena Navia pueda correr y que exista un mayor sentido de unidad para enfrentar las parlamentarias que se vienen, donde tenemos que llevar un candidato competitivo. No puede ser que el partido, antes de un proceso tan importante, tenga ese nivel de desarme en la Región de Valparaíso, la segunda más importante del país. Tienen que tratar de llegar a un acuerdo para que la lista de Unidad Socialista pueda estar en la elección y que sea un proceso lo más tranquilo posible, sin que se estén sacando los ojos.
- Pero ya la unidad no se logró y, con o sin competencia, la tensión entre lotes sólo escalará durante el año.
- Sí, pero la idea es generar algún tipo de acuerdo de gobernabilidad en la región para enfrentar las elecciones que se vienen, porque si competimos a fin de año con este nivel de fragmentación, es altamente probable que perdamos los escaños que tenemos dentro de la región. Tenemos la obligación de mantenerlos, pero con un partido que parece un archipiélago y lo único que hacen es matarse entre todos, está muy difícil de mantener el nivel de representación que tenemos.
- ¿De dónde vienen todos estos conflictos?
- Yo no tengo mucha idea de por qué hay tanta conflictividad. A mí me preocupa, porque dentro de esa escasa capacidad de diálogo, hay gente súper interesante en la región. Pero como la competencia implica un trato más bien peyorativo y violento de parte de las distintas sensibilidades del partido, muchas personas que pueden ser un aporte se están quedando afuera. Ahora, yo no entiendo muy bien por qué esta animadversión. Hay un sector del tercerismo que debería trabajar unido, y no lo hace y me preocupa la falta de fraternidad que hay. Entonces, hay una pelea de cuotas de poder, por supuesto.
- ¿Qué implicaría un mayor grado de fraternidad en el PS regional?
- Eso no implica que todos tengamos que ser amigos, si uno no va a ser amigos a un partido político. Pero sí, el ideario del socialismo regional se está perdiendo, con liderazgos que están absolutamente agotados, donde nadie tiene una capacidad de generar un proyecto político. Y eso si lo tiene, por ejemplo, el Frente Amplio, que están trabajando bastante más unidos, que la tienen súper clara y que han logrado crecer sustantivamente en la región, mientras nosotros, que teníamos una presencia bastante fuerte, nos hemos ido achicando con el tiempo por este tipo de peleas.
- De hecho, en todos los lotes hay voces preocupadas de quedar relegados ante el Frente Amplio.
- Entonces que trabajen para que el partido sea ordenado y coherente. La gestión que estamos viendo de Nelson Venegas es de problemas internos, un partido balcanizado y todos matándose por la prensa. Ese es el resultado del trabajo del presidente del regional. Por último, que Venegas diga cuál es el éxito de su gestión. Qué es lo que hizo y por qué el partido está en este nivel de fragmentación en el que lo tenemos ahora. Hay una balcanización terrible en el PS, con sectores que no se pueden ni ver.
- ¿Hay demasiados intereses particulares?
- Mi percepción, y esto lo digo como cientista política, es que los intereses personales de mantener cuotas de poder son mucho más poderosos incluso que la construcción partidaria y que la capacidad de crecer. Y eso pasa porque hay ganas de mantener lo que tienen hasta ahora, que no es mucho. Y ante esto, si es que no se hace un trabajo colectivo, un trabajo serio, es altamente probable que quedemos más disminuidos todavía en la región.