Ripamonti mostró gran apoyo a nivel nacional, pese a críticas
SONDEO. Cadem la ubica como la séptima figura con mayor aceptación, por sobre presidenciables. Estrategia de desmarque tras megaincendio, la clave de su éxito.
Con un 54% de puntuación favorable y superando a presidenciables de la talla de José Antonio Kast, Johannes Kaiser y Rodolfo Carter, hace unos días la encuesta Cadem ubicó a la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, como la séptima figura política con la mayor aceptación e imagen positiva entre la ciudadanía, siendo además la única jefa comunal mujer en los primeros 10 lugares. A pesar de las críticas y la controversia en torno al primer aniversario del megaincendio y el fallido proceso de reconstrucción, sigue firme y sin que nadie la baje de su cetro de popularidad.
Hasta en la derecha hay quienes reconocen las virtudes de la estrategia que ella y su equipo han desplegado en la comuna, reconociendo más de un factor, además de la distancia con su propio gobierno, como las claves del éxito en el sondeo nacional. También es cierto, y esto lo aclaran analistas políticos, que la Cadem es una encuesta nacional que se olvida del pulso territorial en torno a una gestión determinada.
Antonio Barchiesi, dirigente y estratega del Partido Republicano, identifica al menos cuatro variables que sustentan la actual imagen pública que proyecta Ripamonti. La primera, y este fue un punto importante para su reelección en octubre pasado, "es lograr desligarse de responsabilidad en el megaincendio y la reconstrucción apuntando a otros", explicó, convencido que "Ripamonti tuvo la frialdad necesaria para señalar como responsable a su propio gobierno".
"Con eso ella logra, en el plano de la percepción, quedar más en el lado de las víctimas frente a los responsables del gobierno", añadió.
Una segunda razón que consigna es "su habilidad para saber cuándo cruzar ciertas líneas rojas en el plano ideológico, permitiendo que quienes no son sus electores la perciban con mucha menos resistencia de lo que perciben a un Sharp o un Mundaca".
Los otros análisis de Barchiesi tienen que ver con el contraste que la alcaldesa sigue marcando respecto a la gestión Reginato y cómo es que ha sabido posicionarse como una guardiana en el combate contra la corrupción, dejando atrás la herencia de Chile Vamos. Por último, el republicano tiene claro que "el que gana se fortalece, así que hoy día la alcaldesa está redituando su buen resultado en la elección de octubre pasado".
Visiones contrapuestas
También en la derecha, la diputada Camila Flores (RN) tiene una mirada más escéptica sobre los sondeos de opinión, primero "porque siempre pueden tener un sesgo y no son más que fotos del momento". "Si uno quiere tener la certeza respecto a la valoración real de una autoridad, no hay nada mejor que ir a terreno", sostuvo, mostrando certeza de que "la gente no está contenta con la gestión de la alcaldesa".
Para Alejandro Aguilera, concejal del Frente Amplio en Viña del Mar, "es una gran noticia que Viña del Mar brille a nivel nacional con el liderazgo público de nuestra alcaldesa". "Significa, además, que estamos en la mira y sube la vara a nuestro sector", indicó, lo que a su juicio "implica humildad y responsabilidad de seguir trabajando por y para los vecinos que confían en nuestro proyecto".
"cadem es nacional"
Como doctor en comunicación política y director de la Escuela de Periodismo de la PUCV, Claudio Elórtegui pone sobre la mesa, primero, que la encuesta Cadem tiene un perfil más bien nacional; por lo tanto, los datos dan cuenta de un "notable posicionamiento en redes sociales y de su continua aparición en medios nacionales, sobre todo televisivos, asociados el Festival de la Canción". Dice que la alcaldesa se ha convertido en una "fuente política recurrente desde aspectos positivos, que causan interés en las audiencias nacionales".
En ese contexto y pensando en un posible costo político de los incendios, Elórtegui destaca que "ella rápidamente tuvo la habilidad comunicacional de transferir a los responsables del nivel central, al ministerio respectivo, a los cuerpos de emergencia, a Senapred". "Ella ha podido desmarcar esas responsabilidades existentes en los cuerpos de emergencia que no estuvieron a la altura del desastre y en la respuesta posterior a nivel de la mitigación y de la reconstrucción en el gobierno central", continuó.
Por su parte, la politóloga Javiera Arce también hace énfasis en que la "encuesta Cadem se mide nacionalmente, no regionalmente, que es donde la alcaldesa pudo haberse visto afectada", convencida también de que las principales "críticas públicas a nivel nacional fueron más hacia la gestión del gobierno en el caso de los incendios y poco fue lo que recayó en las figuras locales, no así en los ministros involucrados: Montes y Toro".
"Ripamonti tuvo la frialdad necesaria para señalar como responsable a su propio gobierno".
Antonio Barchiesi, Dirigente del P. Republicano
"Ella rápidamente tuvo la habilidad comunicacional de transferir a los responsables del nivel central, al ministerio respectivo".
Claudio Elórtegui, Escuela de Periodismo PUCV