Denuncian "trato desigual" del PCdV en favor de Mon Laferte
VALPARAÍSO. Más de 500 artistas firman carta acusando recortes en exposiciones previamente programadas, para alargar una muestra visual de la cantante.
Más de 500 artistas y personas vinculadas a la cultura habían firmado hasta el cierre de esta edición una carta denunciando que expositores del Parque Cultural de Valparaíso habían sido desplazados por la muestra de piezas visuales hechas por la cantante Mon Laferte, no respetando los tiempos previamente destinados a quienes estaban antes asignados en las exposiciones. En la misiva acusan, además, que aquello habría sido el motivo del despido del jefe de Programación durante 14 años del PCdV, Alonso Yáñez, debido a que éste habría exigido que se respetara lo programado.
"Denunciamos que su desvinculación responde, en parte, a su firme defensa de los acuerdos pactados con los artistas seleccionados para exponer en el PCdV. En reiteradas ocasiones, Alonso exigió que se respetaran las fechas programadas y los tiempos de exposición comprometidos. Sin embargo, hemos sido testigos de cómo estos acuerdos han sido vulnerados cuando figuras del espectáculo, como Mon Laferte, han sido privilegiadas en la programación del espacio, desplazando a artistas previamente programados y reduciendo los plazos de exhibición de sus obras", afirman en la carta.
"trato desigual"
Asimismo, señalan que "este trato desigual no sólo precariza a los artistas visuales, sino que también evidencia una gestión que prioriza la conveniencia política y mediática por sobre el compromiso real con el arte y la cultura".
Uno de los que resultó perjudicado por la situación que denuncian es el artista visual Cristián Velasco, quien señaló que "en lo personal, que soy el artista que le sigue en la agenda, me he visto afectado, ya que mi muestra, que estaba planificada para un mes y medio, se redujo a tres semanas. Eso me parece muy complicado, porque el trabajo que realizo, además de estar financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, es un proyecto que llevo desarrollando del 2022 a la fecha, con un viaje a México de por medio y mucha gente involucrada".
En tal sentido, advirtió que "es mucho trabajo para tan poca exhibición. La carta apunta a visibilizar una situación poco común en la artes visuales, donde una artista musical de reconocimiento popular, junto a un equipo de producción, irrumpen en el campo de las artes visuales, modificando la agenda de un espacio reconocido, al cual los artistas, entre ellos yo, postulamos con más de un año de antelación".
"otras maneras"
Velasco subrayó que "me parece importante aclarar que la carta no pretende atacar a Mon Laferte como artista, sino apoyar a Alonso Yáñez, quien fue el encargado de artes visuales por 14 años de ese espacio y fue despedido por oponerse a la manera en que se planteó la exposición que menciono".
En ese contexto, el artista planteó que "la industria de la música tiene otras maneras de funcionamiento que el terreno de las artes visuales, disciplina que se juega en el camino y el trabajo diario, postulando a espacios de exhibición, postulando a concursos, fondos, etcétera. Se dice que los artistas se hacen famosos cuando mueren. Ojalá que no tenga que ser así, pero esa frase (bastante absurda quizá) da cuenta de que el camino a recorrer se hace paso a paso, conquistando los lugares por medio de trabajo, exhibiciones, prueba y error".
"aprovechamiento"
"Pienso que en el caso de esta muestra, hay un aprovechamiento de su trayectoria y reconocimiento como música, para instalarse de manera rápida en el circuito de las artes visuales. Pero la verdad, no le daría mucha importancia tampoco. Como dije antes, el trabajo de las artes visuales da sus frutos con el tiempo, la aventura, el fracaso y la reflexión", concluyó Velasco.
Otro de los firmantes de la carta es el artista visual Roberto Acosta, miembro de la red de galerías Valparaíso Arte Contemporáneo (VAC), quien sostuvo que "lo importante en este caso, a mi parecer, son las formas, las razones y la manera en que se desvincula a Alonso Yáñez del PCdV. No corresponde. Como miembro del directorio de VAC, conocemos de cerca el trabajo de Alonso, su profesionalismo y el vínculo profundo que tiene con la comunidad artística nacional. No me cabe duda de que lo que defendió Alonso era lo correcto".
A su juicio, "hay mucha desprolijidad en todo este proceso. No me corresponde a mí hacer un juicio estético sobre la calidad de la obra visual de Mon Laferte, entiendo que el PCdV haya visto una oportunidad de audiencia masiva en el contexto veraniego, pero insisto que las formas no son las correctas".
Respuesta del pcdv
Desde el Parque Cultural de Valparaíso emitieron una declaración señalando que "debido a su exitosa presentación, y tal como se había programado con Fundación Teatro a Mil, la exposición (de Mon Laferte) prolongará su permanencia en el PCdV hasta el 16 de marzo. Cabe señalar que Parque Cultural de Valparaíso es una institución autónoma en su funcionamiento y en la gestión de su programación artística. Su programación se realiza sin la intervención de organismos gubernamentales y esperamos que en este y en los futuros gobiernos eso se mantenga así".
"Lamentamos que desde algunos sectores se intente afectar la imagen de una artista tan destacada como Mon Laferte; una creadora que no sólo valoramos, sino que hemos declarado nuestra embajadora cultural para el mundo. Reiteramos nuestro reconocimiento a su obra y nuestro compromiso con todos los artistas nacionales que requieren apoyo constante para visibilizar sus obras y aportar al país desde un ámbito tan relevante como la cultura y a quienes hemos albergado y seguiremos apoyando con la misma convicción de siempre", afirma la respuesta del PCdV.
"Lamentamos que desde algunos sectores se intente afectar la imagen de una artista tan destacada como Mon Laferte".
Parque Cultural de Valparaíso Declaración Pública
"Mi muestra, que estaba planificada para un mes y medio, se redujo a tres semanas. Eso me parece muy complicado".
Cristián Velasco, Artista visual