Marcel atribuye cuestionamientos por Corfo a la "proximidad de elecciones"
PRESUPUESTO. El Consejo Fiscal Autónomo publicó un informe en que alerta por "la situación de estrés fiscal actual", donde hay un aumento del déficit en el Balance Estructural "en años sin crisis ni eventos extraordinarios".
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, adelantó ayer el regreso de sus vacaciones, frente a los cuestionamientos a la directora de Presupuestos (Dipres), Javiera Martínez, por el traspaso a esta repartición de US$ 3.500 millones desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), lo que es investigado por Contraloría. Sobre esto, el secretario de Estado apuntó que "va a permitir que una institución independiente y respetada provea una opinión técnica, alejada de la coyuntura política, que desgraciadamente está siendo cada vez más tensionada por la proximidad de los procesos electorales que tenemos hacia fin de año".
Marcel detalló que en 2022 y 2023 el litio generó excedentes cercanos a los US$2.500 millones y US$2.900 millones, respectivamente, lo que da un total de US$5.400, circunstancias que tildó de "excepcionales".
"La responsabilidad fiscal es un patrimonio del país. No debiéramos correr el riesgo de debilitar esa institucionalidad", agregó el ministro, en línea con los continuos llamados del Presidente Gabriel Boric a la "responsabilidad fiscal".
Marcel señaló que "durante 2023 hubo otros componentes de ingreso que fueron menores a lo presupuestado. Y los mayores ingresos del litio compensaron esos menores ingresos en otras partes de la recaudación. Entonces, en virtud de esto, se solicitó a la Corfo integrar US$3.400 millones de ese total al Tesoro Público, es decir US$2.000 millones menos de lo que ingresó por el mineral, (...) y se cerró el año con un 100% de cumplimiento del gasto presupuestado".
El primer traspaso ocurrió en febrero del año pasado, por alrededor de US$2.000 millones, en cinco cuotas. Y el segundo en noviembre, con una solicitud por US$1.500 millones, reveló The Clinic. En esta última instancia, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente -nombrado por este Gobierno -se abstuvo de votar, apuntando a una posible "reducción de los fondos patrimoniales que permiten el funcionamiento de largo plazo de la Corporación".
La autoridad ayer, horas antes de la declaración del ministro, apuntó al "alza histórica de los precios del litio registrada en 2022 y 2023, generó ingresos excepcionales tanto para Corfo (por los pagos que realizan las empresas que explotan el Salar de Atacama) como para el Tesoro Público (por concepto de impuestos)".
Las transferencias "se llevaron a efecto conforme a la normativa vigente", dijo Benavente, "de manera gradual y estratégica, según acordó el Consejo de la Corporación. Esto permitió evitar pérdidas de capital en dichas operaciones".
"preocupante"
El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) publicó en la última jornada el Informe sobre desviaciones de las metas de Balance Estructural (BE), en que tilda como "preocupante" el resultado del BE en 2024 que, según la Dipres, "alcanzó un déficit de 3,2% del PIB, lo que implica un desvío de 1,3 puntos del PIB respecto de la meta de -1,9%".
"Se trata de un desvío de magnitud extraordinaria que acentúa aún más la situación de estrés fiscal actual, que el Consejo ha advertido. Para tener un orden de magnitud, el desvío de la meta de BE en 2024 supera los promedios históricos de desviaciones del período 2001-2023 en años sin crisis ni eventos extraordinarios", agrega.