"Proyecto una lista con la Federación Regionalista, Liberales, Radicales y la DC, y pienso que ahí estará Transformar"
Parece prematuro que sea en febrero, pero todos los partidos están buscando desde ya a sus mejores nombres para competir en las parlamentarias de fin de año. En ese escenario, el excandidato a gobernador regional que logró más de 86 mil votos en la primera vuelta, Octavio González -que compitió por el Partido Popular-, comparte su reciente decisión de unirse al movimiento Transformar, liderado por el exalcalde Jorge Sharp, para proyectarse como candidato a diputado por el Distrito 6.
- ¿Qué fuerzas lo contactaron después de la elección a gobernador para ser candidato a diputado y por qué eligió a Transformar para su militancia?
- Recibí diversas llamadas de algunos parlamentarios, alcaldes y dirigentes de partidos felicitándome por los resultados, yo diría que en realidad estaban sorprendidos. Por cierto, que la idea de ser candidato a diputado por el Distrito 6 surge de los resultados de la candidatura a gobernador regional. Respecto a Transformar, si decidí estar con ellos es porque tengo la certeza de que serán un actor relevante en las próximas parlamentarias, tanto por la propuesta como por el nivel de conocimiento que tienen nuestras candidatas y candidatos.
- ¿Cómo cree que debería ordenarse el panorama para noviembre y cómo quedarían conformadas las listas en el mundo del oficialismo y la izquierda? Todo esto asumiendo que Transformar está en conversaciones con la Federación Regionalista Verde Social, que es parte del oficialismo.
- Lo que me preguntas es algo que no es fácil de precisar, pero es necesario que se construya en función de lograr derrotar a la derecha. Tener mayoría parlamentaria es vital para los próximos años. Proyecto que finalmente serán dos listas oficialistas, una del Frente Amplio, el PC, el PS y el PPD, y otra con la Federación Regionalista, Liberales, Radicales y la DC, y en este segundo proyecto pienso que estará Transformar. Si bien me gustaría que también se incluya a otras fuerzas políticas, veo muy difícil que se sumen. Además, pese a que las pretensiones del Frente Amplio están puestas en lograr una lista única, me parece que es absolutamente inviable por diversas razones.
- ¿Cuáles son esas razones que obstaculizan la lista única?
- Una es que la convivencia entre el Partido Comunista y la Democracia Cristiana en una sola lista parlamentaria provocaría demasiadas tensiones, y otra es que ocho partidos en una misma lista dejaría demasiados damnificados.
Interés por el distrito 6
- ¿Por qué aspira a competir por el Distrito 6? ¿Qué análisis hizo a la hora de aterrizar los 86 mil votos que obtuvo en la elección de gobernador?
- Mira, yo soy quillotano, tuve un tremendo respaldo traducido en votación en el Distrito 6, vivo la realidad de la zona interior día a día en el mundo ecologista y animalista en que me desenvuelvo, y ellos me convencieron que la mejor opción es que yo compita en las parlamentarias.
- ¿Por qué cree que esos votos le permitirán tener una buena performance en la disputa para llegar al Congreso Nacional?
- Tengo claridad y confianza en que somos un voto alternativo, como también aspiro a ser un diputado que represente las demandas ecologistas, animalistas y del mundo TEA. Yo no desatiendo las múltiples necesidades de la gente.
- En ese mismo proyecto parlamentario, ¿cree que Jorge Sharp es una carta fuerte al Senado para potenciar el bloque?
- A mí me parece que en el Senado, Jorge Sharp será un tremendo representante, tiene calle y conoce la realidad de la región y su gente. Para mí, Jorge Sharp es el mayor capital que tiene nuestra propuesta.
- ¿Cómo quedó el liderazgo del exalcalde después de su paso por el municipio y las críticas que recibió de todos los sectores, transversalmente?
- Pero si las críticas han estado siempre, eso seguirá pasando, siempre Jorge será una incomodidad para algunos sectores, sobre todo para la derecha. Yo creo que el liderazgo de Jorge Sharp está en el cariño de la gente.
- ¿No cree que la izquierda, el oficialismo, se dañan con tanta fragmentación? ¿Se puede perder la hegemonía del sector en la región?
- El verdadero desafío de construir listas parlamentarias es no repetir los errores anteriores. La unidad es relevante para un buen resultado parlamentario, como también para ganar la Presidencia de la República. Todos los esfuerzos deben estar puestos en un triunfo amplio sobre la derecha. Lo que pienso es que más que hegemonía, de lo que se trata es de construir mayorías.
- ¿Qué rol considera que debe jugar Rodrigo Mundaca, que fue su rival en la última elección, pensando en las parlamentarias y en los casi 800 mil votos que sacó en primera vuelta?
- Yo estoy convencido de que en noviembre tendremos otra elección y en ella no creo en el protagonismo de Rodrigo Mundaca, quien, por lo demás, debe estar preocupado de los múltiples problemas de la región. A Mundaca la gente lo eligió para ser gobernador, no para ser el jefe de campaña de candidatos del Frente Amplio.
"Estoy convencido de que en noviembre tendremos otra elección; no creo en el protagonismo de Rodrigo Mundaca, quien, por lo demás, debe estar preocupado de los problemas de la región".
"Tuve un tremendo respaldo traducido en votación en el Distrito 6, vivo la realidad de la zona interior día a día en el mundo ecologista y animalista que me desenvuelvo, y ellos me convencieron".