Mundaca y delegado se abren a crear una central intercomunal
CÁMARAS. Alcaldesas Nieto y Ripamonti expusieron en diciembre su intención de formar una base de televigilancia unificada. Idea es respaldada por autoridades.
En diciembre pasado, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, sostuvo una reunión con las alcaldesas de Valparaíso, Camila Nieto, y Macarena Ripamonti, de Viña del Mar, instancia en la que la autoridad del Ejecutivo manifestó su preocupación por el deficiente estado de las cámaras de vigilancia de ambas comunas. Lo anterior, luego que Carabineros de la V Zona Valparaíso emitiera un contundente informe en octubre, cuestionando que 73 de 145 dispositivos -el 50,3%- no estaban operativas en la comuna de Valparaíso, mientras que en Viña del Mar 32 de las 122 cámaras -un 26,2%- se encontraban fuera de funcionamiento.
No obstante, junto con comprometer recursos para la reposición de las cámaras de ambos municipios, la subsecretaria y las alcaldesas acordaron aunar esfuerzos para una segunda iniciativa: conformar una red de televigilancia conjunta entre las dos comunas más pobladas de la Región.
"Lo que conversamos en esta reunión es que no es sólo recuperar las cámaras por comuna, sino que cómo estas cámaras pueden conversar y poder desarrollar una iniciativa que evaluar, quizás una iniciativa de nivel regional, donde haya apoyo también del Gobierno Regional", dijo por entonces la subsecretaria Leitao. Inclusive, la exalcaldesa de Peñalolén expuso que "el ideal sería tener una sola central" de cámaras en toda la Región.
Consultado al respecto, ayer el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, se mostró entusiasta ante la propuesta.
"Creo que es muy importante hoy día pensar en la interoperabilidad, me parece fundamental. Si estamos hablando de centralización, creo que es muy importante hoy día tener interoperabilidad en el sistema de cámaras a nivel provincial", planteó Mundaca.
Movilidad del delito
En el entendido de que el delito es móvil y que no distingue comunas, una de las debilidades de las redes de televigilancia de la región es que estas actualmente dependen de cada municipio y de sus recursos, lo que dificulta el trabajo de Carabineros y la Policía de Investigaciones, que deben coordinar con varios municipios a la vez para solicitar, por ejemplo, imágenes probatorias de un delito, o el desplazamiento de una banda delictual.
En este sentido, el gobernador subrayó que "los delitos que se cometen en la provincia de Valparaíso son los mismos delitos que se cometen en la Provincia de Quillota, en la Provincia de Petorca, en el Aconcagua, en Los Andes, y las bandas criminales que nos afectan son las mismas bandas criminales que pueden afectar en distintas provincias".
Centrales por provincia
Por tanto, agregó que "lo que nosotros hemos estado pensando es tener un sistema de interoperabilidad a objeto de tener una central de esta naturaleza, una por provincia. Y eso lo estamos discutiendo, hemos recibido el apoyo de algunas instituciones que ya lo están implementando en la Región Metropolitana".
En efecto, desde mayo de 2024 la Región Metropolitana comenzó a aplicar el primer "Sistema integrado de cámaras de televigilancia y gestión de tránsito con inteligencia artificial", un programa pionero en el país, que agrupa 1.106 cámaras de toda la capital.
En esa línea, Mundaca destacó que "en la Región Metropolitana, el gobernador Orrego ha implementado un proyecto piloto de esta naturaleza. Nos parece muy atractivo, muy interesante. Los que delinquen en Valparaíso, probablemente, son las mismas bandas que delinquen en Quillota, por tanto, nos parece muy importante conectar todas las cámaras, y nos parece muy importante también que estos medios, este sistema, sean medios probatorios para llevar a los delincuentes a la cárcel".
Gran valparaíso
El gobernador cree, además, que esta central unificada puede agrupar todas las cámaras del Gran Valparaíso, cono urbano que concentra gran parte de los delitos en la región.
El delegado presidencial, Yanino Riquelme, dijo que han iniciado gestiones para conformar una central integrada.
"Las bandas se mueven principalmente en Valparaíso, en Viña y, generalmente, son las mismas, o hay bandas mayores que tienen ramas o brazos en distintos lugares. Por lo tanto, estamos impulsando aquello", dijo el delegado. "Es interesante esta idea, además de que sea (a nivel) provincial, podemos irlo revisando, desarrollando, pero ya estamos trabajando en eso", reforzó.
Asimismo, Riquelme aseguró que mantendrá conversaciones con los alcaldes de la región, para ver la factibilidad de conformar centrales de televigilancia por provincias.
Para la alcaldesa Macarena Ripamonti, la central de cámaras integrada entre comunas sería un paso clave en el combate del crimen: "Yo necesito que si roban un vehículo o asaltan a alguien y ese delincuente desea escapar a Valparaíso, ambas comunas sepamos cómo se llama, dónde se fue".
"Es interesante esta idea, además de que sea (a nivel) provincial. Podemos irlo revisando. Ya estamos trabajando en eso".
Yanino Riquelme, Delegado presidencial regional
"El gobernador Orrego ha implementado un proyecto piloto de esta naturaleza. Nos parece muy atractivo, muy interesante".
Rodrigo Mundaca, Gobernador regional
85 de las 177 cámaras de la comuna de Valparaíso hoy están fuera de funcionamiento, según reveló T13.