SLEP, úes y CFT de la zona con dispar registro en Transparencia
FISCALIZACIÓN. CPLT midió cumplimiento de instituciones educativas estatales. CFT está segundo, UPLA penúltima y dos SLEP últimos en sus respectivos rankings.
El Consejo para la Transparencia (CPLT) dio a conocer los resultados de su proceso de fiscalización 2024 a servicios locales de educación pública (SLEP) e instituciones de educación superior estatales, en el que se evaluó el cumplimiento de normas de transparencia activa -esto es el acceso a información pública disponible- en universidades y centros de formación técnica (CFT).
Los resultados muestran contrastes significativos con el año anterior: mientras las universidades estatales exhiben avances destacables, los SLEP registraron un retroceso de 21,9 puntos porcentuales, alcanzando un 66,1% de cumplimiento en promedio.
En el plano local, hay resultados que destacan tanto en lo positivo, como en lo negativo. El CFT estatal regional ocupa el segundo lugar a nivel nacional en el ranking de dichas instituciones -que en total son 15-, con un 91,5% de cumplimiento, mientras que en el ranking de las universidades estatales, la U. de Playa Ancha aparece en el penúltimo lugar entre 18 planteles, con un 75,16% de cumplimiento. La Universidad de Valparaíso figura en el puesto 11, con 88,4%.
El caso especial de los slep
En el caso de los SLEP, el de Valparaíso figura en el quinto puesto entre las 27 instituciones que hay en el país; sin embargo, el SLEP Marga Marga y el SLEP Costa Central están en el último lugar, con 0% de cumplimiento, por no haber tenido en sus sitios web un banner de Transparencia Activa, en el momento en que se hizo la fiscalización.
Al respecto, el director ejecutivo del SLEP Costa Central, Nelson Zárate, señaló que "es compromiso de este Servicio cumplir con todas las normas administrativas y de gestión, especialmente el principio de publicidad y transparencia, por lo que, desde enero de este año ya se han ejecutado las acciones para dar cumplimiento a la transparencia y acceso a la información pública, como es la contratación y capacitación de dos profesionales encargadas y responsables del uso del Portal de Transparencia, así como la disposición del banner de Transparencia Activa en nuestro sitio web. La primera acción ejecutada al respecto fue informar al Consejo para la Transparencia sobre esta designación y de las acciones tomadas".
Asimismo, hizo presente que "a la fecha de la fiscalización realizada por el CPLT, el SLEP Costa Central (que se encuentra actualmente en la etapa de Instalación) estaba en el inicio del proceso de reclutamiento de personal a través del portal de empleos públicos, el que cerró el 31 de diciembre de 2024".
Proceso en desarrollo
"Este hecho es importante de relevar ya que dada la complejidad del cumplimiento de la normativa del Sistema de Transparencia (que implica capacitación al personal responsable, coordinación con otras organismos públicos, habilitación de banner institucional, etc.) resultaba necesario que se encontrara nombrado el director ejecutivo y contar con el personal adecuado que pudiera asumir la responsabilidad de poner en marcha el Sistema de Transparencia en nuestro SLEP, lo que, evidentemente, no se logra con la sola entrada en funcionamiento dispuesta por la ley, del Servicio Local", puntualizó Zárate.
Por su parte, el director ejecutivo del SLEP Marga Marga, Ricardo Aravena, indicó que "la información de transparencia activa de nuestro SLEP se encuentra disponible en nuestro sitio web desde fines del 2024. Mi nombramiento como jefe de SLEP Marga Marga, que constituye un nuevo servicio público, se concretó la última semana de septiembre de 2024 y desde esa fecha hemos ejecutado en tiempo y forma un plan progresivo de instalación que, justamente, contempla estas materias y que coincidió con la fiscalización realizada por el CPLT".
En tal sentido, precisó que "al momento de la fiscalización, nos encontrábamos en pleno proceso de instalación -que conlleva la habilitación de la oficina, de plataformas gubernamentales, conocimiento del territorio, etcétera-, y que incluye las contrataciones de funcionarios, entre los cuales estaba el encargado de Transparencia. Es decir, la habilitación del Portal de Transparencia era uno de una multiplicidad de procesos de instalación, todos igualmente relevantes. Hoy podemos afirmar que nuestro SLEP ya se encuentra en pleno cumplimiento de las normas de transparencia".
"a seguir mejorando"
En tanto, el rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González, expresó que "estamos muy contentos por los avances significativos que hemos alcanzado las universidades estatales en las mediciones realizadas por el CPLT, la que en esta oportunidad expresa una mejora cercana al 11%. Y en segundo término, para nuestra institución es una motivación muy especial esta medición, pues nos impulsa a seguir mejorando nuestros indicadores y resultados".
"Seguiremos trabajando rigurosamente para dar respuesta oportuna a las observaciones del Consejo, de manera de seguir siendo una universidad transparente a la ciudadanía. Cabe señalar para la opinión pública, que estas mediciones sólo se realizan en organismos de la administración del Estado, nada sabemos de la instituciones privadas que hacen uso de recursos financieros provenientes del erario nacional", advirtió González.
A su vez, el rector del CFT estatal regional, Rodrigo Jarufe, destacó que el buen lugar obtenido "se debe a un trabajo en equipo. Uno como rector lidera la institución, pone la cara para lo bueno y lo malo, pero hay un equipo muy afiatado que ha ido cumpliendo los estándares que nos exige ser una institución pública, y que sin duda el CPLT es bastante exigente, y por eso es que nos hace sentir muy felices y muy orgullosos de estar bien ubicados en este ranking".
El presidente del CPLT, Bernardo Navarrete, destacó que "hay avances importantes, como los que exhiben las universidades estatales y CFT, pero por otro lado, los retrocesos en los SLEP son una señal de alerta".
"Podemos afirmar que nuestro SLEP ya se encuentra en pleno cumplimiento de las normas de transparencia".
Ricardo Aravena, Director SLEP Marga Marga
"Desde enero de este año ya se han ejecutado las acciones para dar cumplimiento a la transparencia".
Nelson Zárate, Director SLEP Costa Central