Excore renunció al PPD e insiste en competir por el D7
POLÍTICA. Tras investigación de Fiscalía que llevó al partido a congelar su militancia, Murillo dejó la tienda tras 32 años. Dice que peleará por cupo desde afuera.
El caso que involucra al ex consejero regional de Valparaíso del PPD, Manuel Murillo, cuya investigación lleva adelante la Fiscalía por una presunta vinculación con una banda de narcotráfico a partir de unos audios que se filtraron en septiembre pasado, sigue generando repercusiones en el panorama político. Murillo, quien era la principal carta del PPD para competir como candidato a diputado por el Distrito 7, vio congelada su militancia mientras se aclare su situación, pero ahora reconoce haber renunciado al partido, con duros cuestionamientos a su cúpula, mostrando el objetivo de asegurar una candidatura como independiente.
"La verdad es que Manuel Murillo ya hace mucho tiempo renunció al partido y, actualmente, desconozco su situación o intenciones políticas futuras", reconoció la diputada y presidenta regional del PPD, Carolina Marzán.
Profundizando un poco más, el vicepresidente del PPD en la mesa nacional, Pedro Huichalaf, confidenció que el excore "renunció dentro de los límites que exige la ley antidíscolo, es decir, antes de que se cumpliera un año de la posible elección, en su caso, de diputado". "Me imagino que fue una lógica de él, estratégica de poder tener libertad para poder ser candidato si es que el partido no lo apoyaba y así conversar con otros, y tengo entendido que ya lo está haciendo", agregó.
En ese sentido, recordó que hasta antes que renunciara "estuvo con su militancia suspendida a raíz de una nota de prensa donde había una investigación a un familiar de él", aclarando que "el partido lo suspendió solamente por un tema de investigación, pero no se llegó a ninguna conclusión, porque él renunció antes de que se resolviera alguna decisión".
De esa manera, manifestó que "en este momento podemos decir que Manuel Murillo no es el candidato del partido, además porque todavía no existen definiciones sobre candidatos a diputados en los distritos 6 o 7".
"Murillo no es que esté excluido, pero no es el candidato definido por el partido, porque va a haber una conversación, pero si eventualmente fuera el candidato, lo haría como independiente", subrayó Huichalaf.
Murillo contra cúpulas
Consultado por estas versiones, el ex consejero regional de Valparaíso, Manuel Murillo, confirmó su intención de competir por un cupo en el Distrito 7 y explicó su renuncia al PPD tras 32 años de militancia, asegurando que busca evitar depender de las decisiones centralistas del partido.
"Después de haber renunciado como consejero regional antes del término del periodo en el cargo, fue pensando seriamente en ser candidato a diputado y es simplemente para representar hoy a los porteños que no cuentan con un diputado de esta comuna", sostuvo, indicando que si tomó "la decisión de renunciar a la militancia después de 32 años, fue sólo con la finalidad de no quedar dependiendo de los intereses de Santiago para el cupo de ser candidato".
"Me someteré a todas las instancias internas de ser candidato a diputado por el PPD, pero de manera independiente por ahora. Si pierdo acá en las instancias regionales, no seré candidato, pero si gano las instancias regionales y Santiago no quiere aceptar mi candidatura, yo seré candidato sí o sí", advirtió.
En esa línea, se mostró molesto con las cúpulas de su extienda. "No me agrada, no me gusta y no acepto que Santiago decida por nosotros o callen las voces regionales", declaró.
Junto con ello, dijo que "creo en la democracia y no en la dedocracia, que sólo los militantes con lindos apellidos ocupen los espacios de poder". "Alguien que viene de abajo tiene el mismo derecho que otros", sentenció el ex consejero regional.
Camino del ppd
Ante la ausencia de nombres en el Distrito 7 y más allá de las intenciones de Murillo, en el PPD ahora suenan como posibles cartas el vicepresidente nacional, Pedro Huichalaf, así como el senador Ricardo Lagos Weber, que cumple su ciclo en la Cámara Alta y no se desecha que pueda ser parte de la Cámara Baja.
Sobre esto último, la diputada Marzán reconoció que el "senador Lagos Weber es una figura política y mediática importante tanto a nivel regional como nacional para nuestro partido y de manera transversal, que cuenta con gran conocimiento, posicionamiento y cariño público".
Sobre las perspectivas de Lagos, el vicepresente del partido, Pedro Huichalaf, contó que "nosotros creemos que él es una persona que tiene credibilidad, que tiene fortaleza, que tiene experiencia. Entonces, tal como se ha barajado que Francisco Chahuán, por ejemplo, sea candidato a diputado en la región, por qué no Ricardo Lagos Weber. Y si quiere ser candidato a diputado, yo creo que el PPD lo va a apoyar completamente". "Son circunstancias que todavía hay que resolver, pero yo no lo descarto", expresó el dirigente.
"Murillo no es que esté excluido, pero no es el candidato definido por el partido, porque va a haber una conversación, pero si eventualmente fuera el candidato, lo haría como independiente".
Pedro Huichalaf, Vicepresidente nacional PPD
"La verdad que Manuel Murillo ya hace mucho tiempo renunció al partido y, actualmente, desconozco su situación o intenciones políticas futuras".
Carolina Marzán, Presidenta regional PPD
16 noviembre se diputará la elección parlamentaria a nivel nacional en la Región de Valparaíso.
32 años de militancia había cumplido el ex consejero regional Manuel Murillo en el PPD.