Matías Núñez, el viñamarino que va por la gloria en el Valparaíso Cerro Abajo
DESCENSO URBANO. El rider es uno de los nombres reconocidos de la competencia. A sus 29 años quiere dar el batacazo y disputar el título que se le escapó por dos segundos en 2018. "Lo voy a dar todo", adelantó.
La carrera de descenso urbano más extrema del mundo está de regreso. Este domingo 2 de marzo las calles del Cerro Cárcel de Valparaíso se llenarán de adrenalina para recibir a la edición número 21 del Red Bull Valparaíso Cerro Abajo, evento que reúne a los mejores riders del mundo en la modalidad del downhill.
El tradicional evento, que se realiza desde el año 2003 en el Puerto, contará con la participación de destacados exponentes, como el bicampeón chileno Pedro Ferreira (monarca en 2019 y 2022), o el tricampeón de origen checo, Tomáš Slavík (2017, 2018 y 2019).
Sin embargo, entre el selecto grupo de riders también se encuentra uno que juega prácticamente de local: el viñamarino Matías Ignacio Núñez (29).
Oriundo de Miraflores, "Mati Pinpon" ha competido desde el año 2014 en el Valparaíso Cerro Abajo, y varias han sido las veces en las que ha rozado la gloria. Entre ellas, por ejemplo, el tercer lugar en la edición 2018 -donde quedó a dos segundos del título- y la última versión de 2024, en la que alcanzó el cuarto lugar, con un tiempo de 2 minutos, 20 segundos y 945 milésimas.
Viviendo el sueño
Matías cuenta que desde los 13 años el downhill se ha transformado en la gran pasión de su vida. "He andado en bici desde que tengo memoria, pero en el descenso lo comencé en el 2008, con mi primera bicicleta de descenso. Aunque de chico ya me tiraba en bici por el cerro, en bicicletas más pequeñas. Iba saltando por todos lados", cuenta el viñamarino.
Apenas tenía ocho años cuando vio la primera carrera de Red Bull Cerro Abajo. Ahora, con 29, asegura estar viviendo el sueño. "Cuando era pequeño iba a ver el Valparaíso Cerro Abajo con mi papá y mis tíos. Yo los veía (a los riders) y soñaba con estar ahí algún día, con poder participar en una carrera".
- Y ese sueño finalmente lo cumpliste.
- Lo logramos a través del tiempo, porque tampoco es llegar y poder correr la carrera. Hay que clasificar al evento, tener buenos resultados durante el año. Pero esta es la carrera que realmente sueño todo el año, la más importante, sin dudas.
- En el año 2018 obtuviste un tercer lugar. Estuviste a dos segundos de quedarte con el triunfo. ¿Cómo recuerdas esa carrera?
- Esa vez me clasifiqué en segundo lugar y después en la final quedé tercero. Pero uff, esa vez me faltó estado físico para pedalear más. Siento que ahora he avanzado más en eso. Me siento mejor preparado.
Una carrera especial
- ¿Qué es lo que hace tan especial a Valparaíso Cerro Abajo, versus otras carreras de descenso?
- Creo que lo que hace que sea la mejor carrera, es que los cerros sean tan grandes y que haya tanto desnivel. En Valparaíso la pista es muy rápida y tenemos muchas escaleras, a diferencia de otros países que hacen urbano. Además, en otras carreras tenemos gente al lado, pero en Valparaíso es mucha más. Tenemos personas por todos lados, en cada esquina, es increíble.
- Ha habido varios accidentes en esta prueba. ¿Sienten miedo en algún momento?
- A uno le preocupa que el público no se atraviese, pero mientras más rápido, el piloto va más contento arriba de la bici. No voy pensando eso en el momento, sólo siento ansias.
Madurez deportiva
A sus 29 años, el equilibrio perfecto entre el alto rendimiento físico y la madurez deportiva, Núñez quiere dar el golpe y ser el mejor chileno de la carrera, tal como ya lo logró en 2018.
"El año pasado quedé segundo mejor chileno. Y cuarto de la general. Este año me he preparado bastante, no he dejado de entrenar, así que mi principal objetivo es ser el mejor chileno. Espero tener una carrera sin erorres, sin caídas. Lo voy a dar todo", adelanta el rider nacional.
- ¿Es uno de tus sueños ganar el Valparaíso Cerro Abajo?
- La verdad que no se escapa del sueño de ningún corredor. Pero el mío no es sólo un sueño, es mi meta, mi gran objetivo. Cuando era chico soñé con estar y ahora estoy ahí, peleando cada año. Pero mi primer objetivo es disfrutar al máximo y dejarlo todo. No quiero estar tanto ahí pensando en el resultado, sino disfrutando y pasarlo bien. Y cuando uno hace eso, generalmente los resultados llegan solos.
"Ganar el Valparaíso Cerro Abajo no es sólo un sueño, es mi meta, mi gran objetivo".
Matías Núñez, Rider de VCA 2025
"