Carabineros y la PDI despliegan efectivos para apoyar la seguridad en el Festival de la Canción
CERTAMEN. Ayer se inauguró el retén temporal y se dieron a conocer los servicios de los que dispondrán en el evento.
Hoy comenzará la 64 edición del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, uno de los espectáculos más importantes de Latinoamérica que abrirá sus puertas al público a las 18:00 horas e iniciará las 21:15. Las autoridades confirmaron que la Quinta Vergara se encuentra con un refuerzo de más de 200 guardias de seguridad, drones, cámaras de video con capacidad térmica, las cuales ayudarán a vigilar todos los accesos del evento.
Además, están desplegados más de 300 carabineros en el lugar, con una unidad temporal dentro del recinto, donde las personas podrán acudir en caso de algún delito.
Las policías
La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, fue enfática en la autonomía del Festival, resaltando que "los contingentes son un apoyo extra, el cual no tienen ninguna vinculación con los equipos que se encuentran en los cerros de la ciudad. Ninguna zona estará desamparada, este respaldo es independiente".
Los uniformados realizarán patrullajes preventivos, atención de emergencia y coordinación con las autoridades, con el fin de que cada jornada de la fiesta de la canción, transcurra en un ambiente tranquilo y familiar.
Enrique Monrás, general director (s) de Carabineros, comentó que "la magnitud del evento plantea grandes desafíos y como entidad, hemos instalado esta unidad temporal dentro de la Quinta Vergara, para reforzar nuestra presencia en la locación. Históricamente hemos estados a disposición de este espectáculo de gran calibre y ratificamos nuestro compromiso con nuestra contribución".
La Quinta Vergara, además, contará con detectives de la Brigada de Investigación Criminal Viña del Mar, con personal de la agrupación Modelo Territorial Cero (MT0), quienes desarrollarán acciones para intervenir puntos de comercialización y tráfico de sustancias ilícitas en pequeñas cantidades. Además, personal del Departamento de Migraciones y Policía Internacional estarán encargados del control de nacionales, extranjeros y artistas que se encuentren prestando servicios como parte de este espectáculo.
Otras medidas
La seremi de Energía de Valparaíso, Anastassia Ottone, también se hizo presente en la ceremonia, y comentó que, en conjunto con la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), ya han verificado que el recinto cuenta con todas las medidas necesarias. "Les insistimos a los asistentes que denuncien si observan una situación de riesgo y que eviten tomar acciones imprudentes como la manipulación de cables caídos", indicó.
La organización del evento pidió a los asistentes no llevar tantas mochilas para facilitar el ingreso, y recordó que las entradas son nominativas e intransferibles, por lo que se hizo un llamado a las personas para que no caigan en estafas o reventas.
Protestas
Por otra parte, la jefa comunal se refirió a las protestas de damnificados a las afueras del Sporting Club durante la realización de la Gala de Viña del Mar. Los manifestantes reclamaban por los retrasos de la reconstrucción de las zonas devastadas por el megaincendio de 2024.
"Es legítimo que ellos ocupen estos espacios, ya que es un evento masivo en el cual pueden hacer presentes sus demandas a nivel nacional. Nuestra prioridad es poder brindar seguridad al público del evento, pero también a los huelguistas", afirmó.
En esta misma línea, la alcaldesa apuntó que "para muchas personas, puede causar contradicción ver tanto dolor mientras se realiza la fiesta de la canción, pero es una tarea muy importante de realizar, ya que fomenta el turismo, aumenta los ingresos de la ciudad y genera empleo".
"Hemos instalado esta unidad temporal dentro de la Quinta Vergara, para reforzar nuestra presencia en la locación".
Enrique Monrás, General Director (s) de Carabineros
"Nuestra prioridad es poder brindar seguridad al público del evento, pero también a los huelguistas".
Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar