Las novedades y expectativas de la primera edición del Festival de Megamedia y Bizarro
Horario adelantado, cambio de programación y modificaciones en la Quinta Vergara son algunos aspectos que marcan Viña 2025, evento que comienza esta noche con Marc Anthony.
Se acabó la espera. Hoy a las 21.15 horas se dará inicio a la 64 edición del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, la primera de la licitación ganada por Megamedia y Bizarro, y que se desarrollará hasta el 28 de febrero.
Será el momento en que se conocerá el nuevo escenario, con más de mil metros cuadros de pantallas LED y más de 66 millones de megapíxeles; el trabajo de la dupla compuesta por una debutante, al menos en este escenario, Karen Doggenweiler, y de un veterano Rafael Araneda, quien ha animado más veces el certamen (8) después de Antonio Vodanovic; las modificaciones realizadas, como tener rotación de rostros para presentar las competencias y el orden del show; y las visualizaciones vía streaming a través de un gigante como es Disney+.
"Nosotros nos imaginamos que la primera noche va a ser tremenda. Tenemos preparada una tremenda sorpresa como obertura, y una tremenda escenografía también", sostiene Daniel Merino, director ejecutivo del certamen y parte de Bizarro, destacando también que sea Marc Anthony el que dé el puntapié inicial - "es un show asegurado para una gran primera noche"- y a los conductores, al decir que "tenemos dos animadores que tienen larga trayectoria en animar festivales y distintos eventos".
Principales cambios
La propuesta que más ha llamado la atención es el cambio de orden del show. En 2013, el director del certamen de aquella época, Pablo Morales, comentaba que "cambiamos la programación y pusimos los números más fuertes al inicio", detallando que "más que en la lógica de los recitales -que es un telonero y un show de cierre-, nos guiamos por la de los encendidos".
Es así como desde aquella época se programaba un artista principal, el humorista u otro artista musical, y luego ambas competencias, más un número de cierre. Ahora la apuesta es que la competencia folclórica vendrá inmediatamente después del primer show, luego el humor, seguido de la competencia internacional y otro artista más.
Asimismo, se apostó porque cada noche un rostro diferente del canal acompañe a uno de los animadores principales para presentar las competencias. Hoy será el turno de José Antonio Neme, y en las otras cuatro noches se repartirán Paola Volpato, Francisco Melo, Tita Ureta y Rodrigo Sepúlveda.
¿A qué responden estos cambios? "Nosotros en Mega tenemos un área, que es el área de estudios (Megamedia Reset), y finalmente nos fijamos en cada una de estas cosas a través de datos. Las decisiones con respecto a separar las competencias finalmente están dadas por eso", responde Rodrigo Norambuena, director general de Viña 2025, y parte de Mega.
"Mucha gente, cuando las competencias eran tan largas, era como 'ya ahora voy a ir a tal lugar', y no les daban la importancia. Nosotros creemos que sí tienen importancia", acota, añadiendo que "dado eso es que dijimos 'bueno, cómo también le damos importancia con rostros del canal, y es por eso que elegimos por día a cada uno de ellos". "Lo que buscamos es tratar de que, de una u otra manera, también tenga otro condimento para que la gente se quede", detalla sobre esta rotación.
Otro cambio relevante tiene que ver con la hora de inicio del certamen. Según comenta el director general del certamen, en los estudios realizados pudieron constatar que existían "muchas críticas con respecto a la hora que terminaba el Festival de Viña. Dado esto, tomamos una determinación con programación de Mega: que el Festival comience más temprano. Esto es que empiece a las 21.15 horas y que el primer artista esté cantando antes de las 22 horas".
Detalla que la competencia folclórica tiene una duración de 18 minutos, "por ende, el humorista, que se informó a través de los medios que iría ahora mucho más tarde y se vería perjudicado por eso, va a ir 20 minutos antes. Porque nosotros, al adelantar el inicio del Festival de Viña, hoy día todo queda más temprano".
"Lo que queremos es que la gente vea las competencias, que tenga un aditivo especial, que es que la conducción la haga una persona que no es el animador, sino alguien que tenga este rol solo ahí, y que se genere este morbo de querer ver cómo lo van a hacer Neme, Sepúlveda, Pao Volpato, Tita Ureta, que la gente quiera ver esto también", detalla el director general del Festival.
"En términos de estudio -continúa- nos dimos cuenta de que la gente se va a querer quedar esos 20 minutos que dura la competencia, esperando también el humorista (…). Va a significar que la audiencia va a esperar, no se va a ir, y el rating va a durar más tiempo. Entonces, es por eso que hicimos esto, pero siempre buscando que el producto sea más atractivo".
Potenciar competencias
¿Y qué les parecen estos cambios a los concejales? Lo cierto es que con el tema de los rostros están expectantes para ver cómo resultará, mientras que adelantar la competencia fue bien valorado transversalmente.
"A mí me interesan las 14.000, 15.000 personas que llegan a la Quinta Vergara, pero la competencia es súper seguida a nivel internacional. La internacionalización la va a hacer Disney y va en directo, entonces hay gente que la va a esperar", dice Sandro Puebla, quien es miembro de la Comisión Organizadora del Festival, y destaca que "nos interesa también que estén en un horario prime" al comenzar antes el show, lo que es "un punto a favor. Va a ser ideal".
Por su parte, Nancy Díaz considera que "la gente también tiene que darles valor a estos nuevos artistas emergentes. Creo que el Festival también se trata de eso, de volver a escuchar las competencias y los artistas que salen de ahí". "Hay que aprender también como público a llevar esto", sostiene, comentando que este cambio "representa el espíritu del Festival de Viña".
Para Andrés Solar, en tanto, "el humorista es el artista que al final del día, muchas veces, es el más esperado y que consigue más réditos. Si lo vemos de esta manera, si bien es quizás riesgoso para la competencia folclórica salir después del primer cantante, porque puede recibir las pifias del Monstruo, también al ser el humorista tan esperado, por lo menos televisivamente, va a lograr que tenga una visualización".
El concejal apunta a un hecho que se ha vivido en otros certámenes. Basta recordar lo que sucedió con Nicolás Copano en Viña 2023, quien estaba acostado en una cama, arriba del escenario, esperando iniciar su show, mientras arreciaban las pifias de quienes querían que Christina Aguilera volviese al escenario. Incluso, fue presentado y seguían las pifias.
Hay que esperar su rutina (...). Si él (George Harris) deja la política de lado y se va a lo que es el humor propiamente tal, no va a tener inconvenientes".
Es muy importante el tema del lenguaje de señas que va a estar todos los días, por primera vez no sólo los humoristas, y además la Sala Calma".
Tengo las mejores expectativas (...). Yo espero que éste sea el inicio de una buena sociedad entre el municipio de Viña del Mar, la administración, Bizarro y Mega".
Flor Arbulú Aguilera
flor.arbulu@mercuriovalpo.cl
"
"
"