(viene de la página anterior)
Al respecto Carlos Williams, quien también es parte de la Comisión Organizadora del certamen, se toma el tema con tranquilidad: "Creo que la gente de Bizarro, fundamentalmente, ha tomado todas las medidas del caso. Por lo tanto, deben tener algún plan B para poder suplir esa situación que ha ocurrido en años anteriores". Desde su perspectiva, "siempre vamos a tener la posibilidad de, pero creo que, si se tomó esa determinación, fue muy bien pensada".
Además, todos apuestan en los conductores para hacer frente a este posible escenario, como también lo confirma Rodrigo Norambuena: "Acá el rol de los animadores es importante para parar con eso. O sea, lo primero es, sabemos lo que significa el público, respetamos mucho a lo que es el Monstruo de la Quinta Vergara y la gente, pero también sabemos que tenemos dos animadores con mucha experiencia".
Solar asegura que "esto, si es que funciona y logra esta audiencia que es lo que se busca, un protagonismo superior, sería infinitamente mejor. Como lo he dicho siempre, el Festival de Viña nace por el concurso, no nace por traer artistas. (…) Entonces, un buen desarrollo del concurso permite revivirle el alma por lo que fue creado el Festival de Viña".
El streaming
Por otra parte, para nadie es un misterio que, hoy por hoy, la forma de ver televisión ha cambiado. Por una parte, es más usual dentro de las generaciones jóvenes acceder al contenido audiovisual a través del streaming -donde puede controlar el día y la hora-, o saber lo que está pasando a través de redes sociales, especialmente en Tik Tok.
Algo de lo cual están conscientes en Mega. De allí que el Festival no sólo se transmitirá por televisión abierta, sino también a través de Mega Go, Mega.cl y Disney+ para toda Latinoamérica. Pero hay más, ya que Norambuena destaca que "los contenidos del Festival, tanto en Mega Go como en Disney+, van a quedar alojados por un mes, donde la gente al día siguiente o durante un mes va a poder ver, si les gustó, el concierto de Morat o el de Duki. Repetirlo, adelantarlo, visualizarlo también las veces que quiera".
El concejal Puebla considera "esencial" la relación con Disney+, especialmente para la internacionalización del certamen, ya que "va en directo. Además, es una tremenda plataforma"; mientras que Nancy Díaz lo califica como "fabuloso. Creo que ahí nos abre otra ventana más que el Festival no tenía", en el sentido también de "seguir internacionalizando" el evento, "y eso da pie para mucho más".
Arreglos en la quinta
Otras diferencias con años anteriores, y que es un aspecto que destacan los concejales, son las primeras modificaciones que se han realizado en el anfiteatro de la Quinta Vergara, como la Sala Calma y el acceso preferencial de silla de ruedas; así como dejar la señal 2 de Mega para la emisión completa de cada jornada con lenguaje de señas.
"Es muy importante el tema del lenguaje de señas que va a estar todos los días, por primera vez no sólo los humoristas, y además la Sala Calma, que es algo que solicité como presidenta de la Comisión Social", sostiene la concejal Díaz, acotando que se trata de "una sala en donde también las neurodiversidades puedan estar ahí, escuchando, viendo el Festival, pero también con el resguardo de aquello". "Y lo último, que es fantástico, es el punto morado, que se lanzó hace poquito con la ministra Orellana, para que las mujeres, en caso de algún tipo de violencia, puedan acudir".
Williams, por su parte, detalla que "la vía inclusiva para acceder desde la Puerta Sigall hasta el anfiteatro en sillas de ruedas. Se amplió el espacio para las sillas de ruedas, un box se habilitó para personas con espectro autista y estas son innovaciones que, sin lugar a dudas, nos van a llevar a tener una mejor recepción por parte de la gente que ve a través de la televisión nuestro festival". "Vamos a tener muchas novedades en la Quinta Vergara en este primer año de concesión y nos quedan tres años más donde vamos a terminar en el año 2028 con una Quinta Vergara totalmente renovada", añade.
Sobre estos primeros cambios, el director general de Viña 2025 dice que responden también a "algo que estamos buscando: ampliar el espectro de gente que pueda visualizar el Festival de Viña. Eso es lo que nos importa".
Expectativas
Para Andrés Solar, Viña 2025 es el primer Festival que ve desde su lugar en el Concejo Municipal. Desde esta vereda dice que "uno se da cuenta de que hay un trabajo enorme atrás, tanto de escenario (…) esto tiene ampliaciones, mayor número de focos y un diseño distinto; pero no solamente un tema de escenario, uno se ve que hay un trabajo tremendo atrás para que el evento sea bien desarrollado y con una parrilla de artistas de primer nivel". "A pesar de que uno siempre va a tener uno que otro que le hubiera quizá gustado ver, también se da cuenta de que todos los días hay uno o dos artistas, en muchos casos, de primer nivel".
Sandro Puebla, quien casi ya es un veterano en estas lides, dice que "la verdad de las cosas, tengo las mejores expectativas, pues Mega hizo el Festival hace algunas décadas atrás y ya tiene rodaje en el tema. Bizarro, después de lo que presenciamos en los Grammy, tiene mucha cercanía con varios artistas internacionales". "Yo espero -continúa- que este sea el inicio de una buena sociedad entre el municipio de Viña del Mar, la administración, Bizarro y Mega".
"Va a ser uno de los muy buenos festivales. Confío mucho en el profesionalismo que nos va a mostrar una vez más la productora Bizarro y el ímpetu, los buenos deseos de hacer cosas innovadoras que nos está trayendo Megamedia. Creo que va a ser un muy buen Festival, por lo menos ellos están cumpliendo con todo lo que se ha prometido", dice por su parte Carlos Williams, quien ya tiene varios festivales en el cuerpo como integrante de la Comisión Organizadora. "Están, tanto Bizarro como Mega, muy motivados y con varias novedades, lo que creo yo se va a reflejar en un mejor Festival de la canción de Viña del Mar", acota.
"Yo creo que estamos expectantes a ver cómo van a funcionar estos cambios que estamos implementando y la apuesta que estamos haciendo", comenta Daniel Merino, director ejecutivo del certamen, añadiendo que "tenemos muchas expectativas sobre shows tan esperados como los que vienen" (ver recuadro). "Esperamos que sea una gran fiesta, y que a todos les guste y lo pasen bien", agrega Norambuena.
La previa
Al menos ya tienen un antecedente positivo: antes del inicio de Viña 2025 ya había aire festivalero. "A mí me llama la atención que, en las últimas tres, cuatro semanas, se ha hablado mucho del Festival, lo que es muy positivo. Más allá de que haya crítica, no haya crítica, que te guste un artista, no te guste un artista, de la Gala o no Gala, que la otra Gala, o sea, eso uno finalmente lo tiene que tomar como se está hablando del Festival de Viña, y que es un Festival que es gigante", sostiene Norambuena.
Y añade: "Hemos tenido la posibilidad con el equipo de darnos cuenta de que no sólo en Chile es importante, sino en otras partes del mundo. Y bueno, también uno lo ve en los canales de televisión, que no solo porque transmite Mega, sino que en los otros canales también se están viniendo a Viña, lo que también es otra señal de que este año hay algo diferente, hay como una atmósfera que se está viviendo".
Precisamente este año tanto Canal 13 como Chilevisión han confirmado que emitirán desde la Ciudad Jardín tanto sus matinales como sus programas de farándula "Hay que decirlo" y "Plan perfecto", respectivamente. TVN, en tanto, apostará con enviar equipos a la cobertura.
Esto es celebrado tanto por Williams como por Puebla, quien lo califica de "fabuloso". "Eso demuestra que Viña del Mar es una ciudad que atrae al turismo, especialmente en esta época, y la importancia de estar haciendo de satélite alrededor de lo que es el Festival propiamente tal. Eso es la importancia, por eso los canales invierten en venir con estos programas para, de una u otra manera, si bien no van a estar en la parte oficial del Festival, sí van a poder informar y van a poder disfrutar del ambiente que se vive en nuestra ciudad en esta época", destaca el primero.
También se sacan cuentas alegres en el turismo: "La respuesta que nos ha dado la hotelería en Viña del Mar también nos deja conforme, porque sabemos que está todo ocupado y que está reservado. (...) Es un buen indicio para que este Festival se lleve a cabo con mucha gente, no solo local, sino que de distintos lugares", sostiene Nancy Díaz, quien finaliza asegurando que "se está retomando lo que en algún minuto fue el Festival". 2
"
Lo que queremos es que la gente vea las competencias, que tenga un aditivo especial, que es que la conducción la haga una persona que no es el animador".
"
Creo que este año va a haber un show muy especial, en una atmósfera muy particular, muy bonita, que tiene que ver con el show de Myriam Hernández".