"En fuerza parlamentaria no hay diferencia entre el FA y lo que representan el PS y el PPD"
De los incumbentes evaluados por Electoralab, el diputado socialista Tomás De Rementería lidera las preferencias en el distrito 7 para ser reelecto. Resultados con los que, dice, más de uno le planteó que sea candidato al Senado, algo que rechazó tajantemente, y pone sus fichas en el excanciller Heraldo Muñoz, de quien sostiene "cumple un muy buen perfil en ese sentido".
Pero no es lo único que ocupa su mente, ya que también está pendiente de la apelación al Tribunal Supremo del Partido Socialista para que resuelva la inscripción de la lista que apoya para las elecciones regionales. "Acá lo único que hubo es un problema de carácter informático", asegura el parlamentario.
- ¿Cómo toma la determinación del Tribunal Regional de insistir en la exclusión de la lista que usted apoya?
- Con este fallo, ya se da por hecho que la situación en el Tribunal Regional no es del todo clara y que esto lo va a determinar la instancia nacional que es el Tribunal Supremo, que es el que da todas las garantías para que se desarrolle una competencia justa. Yo tengo esperanza en que este será un proceso lo más amplio posible, hay más de cuarenta personas en las dos listas, y con lo desprestigiados que están los partidos actualmente, el Partido Socialista está más vivo que nunca en su interna.
- ¿Hay un sector que está intentando anular la competencia por secretaría?
- Yo no caería en esas palabras. Insisto, acá hubo una resolución del Tribunal Regional que ahora deberá ser revisada por el Tribunal Nacional. Acá lo único que hubo es un problema de carácter informático, porque mientras el Tribunal Regional no pudo abrir los archivos de la inscripción, en el Nacional han señalado que sí los pudieron ver. También hay que recordar que hay una jurisprudencia de la justicia electoral, en el sentido de priorizar la participación y eso es lo que va a resolver el Tribunal Nacional.
- De no fallar a favor de la participación, ¿el Tribunal Supremo pone en riesgo el futuro electoral del PS en la región?
- Mira, yo tengo la fe y la confianza que los compañeros van a mirar el bien del partido y no su beneficio en la interna. Acá hay que buscar a los mejores candidatos -que apoyen a cualquiera de las listas- y que sean competitivos. Tampoco se entiende que personas que tuvieron recientemente resultados muy malos en octubre, ahora nos vengan a decir que están mejor posicionadas para ser candidatas, por encima de otras que tuvieron resultados buenos o que están marcando bien en las encuestas.
- El diputado Nelson Venegas llegará a los dos años como presidente regional con bastantes críticas, muchas de ellas interesadas, en un escenario de evidente tensión entre lotes. ¿Cómo valora su gestión en la interna?
- Es que a Nelson le tocó un momento difícil. Agarró un partido históricamente fraccionado y siendo parlamentario obviamente tenía una dificultad para liderar. Pero el objetivo se cumplió: en su gestión mantuvimos los alcaldes que teníamos; tuvimos un incremento aceptable de concejales; recuperamos nuestra representación en el Consejo Regional. Es verdad que siempre se puede hacer más, pero entre suma y resta la gestión de Nelson Venegas consiguó sus objetivos electorales. Creo que ante la ciudadanía el Partido Socialista está más vivo que nunca y por eso, no tengo ningún reproche contra la gestión de Nelson Venegas.
le pide generosidad al fa
-Esto lo ha dicho el propio Venegas, lo dijo Christian Urízar, lo dijo la politóloga y militante, Javiera Arce: el PS corre riesgo de perderse detrás del Frente Amplio. ¿El Partido Socialista hoy es vagón de cola del Frente Amplio?
- Yo no tengo esa opinión. Como te decía antes, hoy día el Partido Socialista es una fuerza importantísima en el Gobierno y acá en la región hemos logrado mantener la representación. Obviamente, es verdad que la coyuntura ha hecho que el Frente Amplio tenga ciertos cargos de figuración, un par de alcaldías importantes, pero también con una muy marcada participación del PS en las campañas. Además, siento que algunos están más preocupados de cómo nos relacionamos con el Frente Amplio y de quién tiene la hegemonía, en vez de trabajar para frenar a la extrema derecha que tenemos a la vuelta de la esquina.
- Para dejar claro, ¿en el gabinete regional hoy día el PS tiene una representación ajustada a la fuerza que usted le da?
- Mi sensación es que acá el Frente Amplio está sobrerrepresentado, porque cuando el Gobierno partió negociaron como cuatro partidos distintos y ahora son uno solo. Creo que en este último año de Gobierno, en marzo, debería haber algún ajuste en el gabinete regional que represente mejor a las diferentes fuerzas. Aun así, yo reconozco la fuerza objetiva del Frente Ampio en ciertas comunas de la región, pero en términos parlamentarios no hay diferencia entre el FA y lo que representan el PS y el PPD. Aunque insisto, este último año de Gobierno es la oportunidad para reequilibrar las cosas en el gabinete regional.
- El Presidente Boric pide una sola lista del oficialismo para fin de año. ¿Es realista?, considerando los intereses de los partidos y la cantidad de individualidades que quieren competir
- Ante la amenaza de la extrema derecha y a la posibilidad de consolidar una fuerza mayor, tenemos que aspirar a la mayor unidad posible, y eso significa generosidad y significa también tener presente que acá tenemos que caber todos.
- ¿Es realista?
- Yo creo que la lista única puede ser muy realista si se realiza con generosidad, sobre todo de parte del Frente Amplio. Uno ve muchas veces que en Frente Amplio hay declaraciones de sus autoridades que quieren lista única, pero no quieren ceder la cantidad de cupos en las listas. El Frente Amplio tiene que entender que también nosotros nos hemos plegado a su Gobierno para apoyarlo, y asumiendo eso, se hace necesaria una generosidad que permita que todos podamos continuar el legado del Presidente Boric.
Factor Heraldo
- Según una reciente encuesta de Electoralab, usted es el incumbente mejor posicionado para ser reelecto diputado en el distrito 7. Ante la falta de nombres al Senado, ¿no evalúa esa opción?
- Después de la encuesta, más de uno me planteó la posibilidad de ir al Senado, pero yo de plano deseché la posibilidad de postular un cargo distinto al de diputado. Creo el Partido Socialista tiene la fuerza para mantener el escaño de la senadora Allende. El legado de la ex Concertación, de la propia Presidenta Bachelet, ocupa un lugar importante en la ciudadanía, así que es un lindo desafío. Yo no voy a negar que una de las candidatas que suena al Senado por la región es mi pareja y que ella representa otro partido. Y le deseo la mejor de las suertes, pero el Partido Socialista tiene que buscar su propio espacio y para mí, Heraldo Muñoz cumple un muy buen perfil en ese sentido.
- En la interna se plantea un trabajo conjunto entre Karol Cariola, que iría al Senado, y usted que busca la reelección, ¿es un mito?
- O sea, con la diputada Cariola somos colegas y en términos personales somos pareja, vivimos juntos en Viña del Mar hace ya un tiempo y recorremos los mismos lugares. Obviamente ella tiene su trabajo como diputada en su partido. Con Karol nuestro trabajo político obviamente que va por líneas separadas.
"La lista única puede ser muy realista si se realiza con generosidad, sobre todo de parte del Frente Amplio (…) quieren lista única, pero no quieren ceder la cantidad de cupos en las listas".
"Con la diputada Cariola somos colegas y en términos personales somos pareja (…) nuestro trabajo político obviamente que va por líneas separadas".