Plaza Sotomayor: los artesanos hacen mal balance de temporada
VALPARAÍSO. Locatarios de la feria emplazada en el turístico sector del Puerto lo atribuyen al alza de la delincuencia.
A pesar de encontrarse en una de las zonas más privilegiadas en cuanto al ingreso de turistas en la ciudad, comerciantes artesanos ubicados en la Plaza Sotomayor reportaron un desarrollo lento y más bien parecido al del año pasado, cuando se vieron perjudicados por los graves incendios en la región.
Aunque este año no se presentaron emergencias de ese tipo, los locatarios señalaron que la delincuencia en el sector se ha convertido en el principal obstáculo para el desarrollo de su actividad.
De acuerdo a cifras entregadas por la Municipalidad y la Empresa Portuaria de Valparaíso, durante este verano y hasta la fecha han recalado en la comuna cerca de 22 cruceros, con más de 40 mil visitantes entre turistas y tripulantes, y aunque se espera la llegada de otras ocho embarcaciones antes del cierre de la temporada, los artesanos no esperan un repunte de la situación.
Cecilia Alarcón, presidenta de una de las agrupaciones de la feria de Sotomayor, señaló que este año el verano ha estado en particular "un poquito lento". "Lo que pasa es que acá llega el turista, le dan de 5 a 15 minutos aquí en la plaza y se lo llevan cerro arriba, o a Viña", por lo que, si bien se notó el aumento del arribo de embarcaciones, no se refleja en las ventas. Según explicó Alarcón, esto se debe principalmente al tema de la seguridad.
Karen Nova, dueña del puesto "Mi Refugio", en el que ofrece plantas y piezas de macramé, señaló que, si bien este ha sido el mejor año de los tres que ha participado de la instancia, tampoco ha sido mucha la diferencia.
"En realidad, el tema de la seguridad ha dejado harto que desear. Encuentro que ya con los cruceros Carabineros ha estado más presente, pero falta un punto permanente. (...) Aquí lo que más hemos visto son 'lanzazos' a turistas... los siguen para eso".
Con esto coincidió Julia Murgues, de 78 años, quien se dedica a la artesanía en género. De acuerdo a su experiencia de ocho años en la feria, este verano estuvo "pésimo". "Lo que ha echado a perder acá realmente es la delincuencia, porque el turista ya tiene miedo de venir a estos lados (...) No compran, les roban las cámaras. Entonces, claro, se ven más turistas, pero no se aprovechan".
Para Daniel Pascualetti, quien trabaja la piedra nacional y de importación, el panorama no depende del turista de cruceros, puesto que ellos "andan corriendo", sino del turista a pie. Al respecto señaló que si bien se ha hablado mucho del aumento de visitantes argentinos, la realidad es un poco distinta. "no se duplicó ni se triplicó. Vinieron, cosa que hacía años que no venían así".
"sector muy cuidado".
Por su parte, Pascualetti discrepa con el panorama de seguridad en la zona. "Creo que los argentinos tienen muy estigmatizado a Valparaíso, o sea, piensan que les van a robar o que les van a hacer algo, pero no es así. De hecho, este sector donde estamos nosotros, es una zona que se encuentra muy cuidada", remarcó.
No obstante, aclaró: "Acá la seguridad la ponemos nosotros. Desde el 2017 somos nosotros quienes limpiamos"
30 cruceros habrán atracado en Valparaíso para el fin de la temporada de turismo en el mes de abril.